El ministro de Relaciones Exteriores de Siria acusó a Israel de apoyar a las «pandillas terroristas» que luchan contra el régimen sirio, en un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas el sábado, y también dijo que la actual guerra civil no ha disminuido el deseo de Damasco de retomar los Altos del Golán.
En su discurso, Walid Muallem llamó a Israel una «entidad usurpadora» y dijo que Israel intervino en Siria como una extensión de sus «horribles crímenes contra civiles inocentes».
«Ha interferido públicamente en la crisis siria desde sus primeros días. Israel ha proporcionado todas las formas de apoyo a las pandillas terroristas takfiristas, incluyendo fondos, armas, material y equipo de comunicación», dijo Muallem, según la agencia oficial de noticias SANA .
«Israel también ha bombardeado posiciones del ejército sirio para servir a las agendas terroristas. La coordinación entre los dos estaba en su mejor momento cuando los grupos terroristas decidieron atacar los activos de defensa aérea sirios utilizados para defender a Siria contra la agresión israelí», agregó. «El apoyo ilimitado de Israel a los terroristas en Siria no fue una sorpresa. Después de todo, los dos comparten los mismos intereses y objetivos».
Muallem no proporcionó ninguna información específica para respaldar sus acusaciones del apoyo israelí a los “grupos terroristas”, un término usado con frecuencia por Siria para describir a todos sus opositores.
Aviones de combate israelíes atacaron temprano el viernes por la mañana un depósito de armas de Hezbolá fuera de Damasco, informaron medios de comunicación en idioma árabe.
Según informes y un grupo de monitoreo, los tres ataques separados se llevaron a cabo cerca del Aeropuerto Internacional de Damasco, una zona conocida como un bastión del grupo terrorista respaldado por Irán.
No hubo comentarios inmediatos de Israel.
El canciller sirio dijo que a pesar del peaje que la guerra civil de más de seis años ha tomado en el país, Siria todavía estaba comprometida con la recuperación de los Altos del Golán, que Israel capturó de su vecino del norte en la Guerra de los Seis Días de 1967.
«Es delirante creer, incluso por un momento, que la crisis en Siria nos alejará de nuestro derecho inalienable a recuperar el Golán sirio ocupado totalmente a las líneas del 4 de junio de 1967», dijo.

Refiriéndose a los combates en Siria, Muallem dijo que una victoria militar en la guerra civil estaba «ahora a su alcance» después de una serie de victorias en el campo de batalla por parte de las fuerzas gubernamentales.
«La liberación de Alepo y Palmyra, el levantamiento del asedio de Deir Ezzor y la erradicación del terrorismo de muchas partes de Siria demuestran que la victoria ahora es posible», dijo.
Muallem, quien también tiene el rango de viceprimer ministro en el gobierno de Bashar Assad, dijo que las fuerzas del gobierno sirio serán recordadas como héroes por su papel en la guerra.
«Cuando esta guerra injusta en Siria haya terminado, el ejército sirio pasará a la historia como el ejército que heroicamente derrotó, junto con las fuerzas de apoyo y sus aliados, a los terroristas que llegaron a Siria de muchos países», dijo.
Las fuerzas de Assad han sido acusadas por las potencias occidentales de llevar a cabo atrocidades, atacar a civiles y usar armas químicas prohibidas, una acusación que Muallem de nuevo rechazó en su discurso.
Más de 330.000 personas han muerto en la guerra y más de 5 millones de sirios han huido a través de las fronteras para convertirse en refugiados.

Las Naciones Unidas planean convocar una nueva ronda de conversaciones de paz en las próximas semanas entre el gobierno de Siria y la oposición.
Las negociaciones impulsadas por la ONU han golpeado un muro por las demandas de la oposición para una transición política que allane el camino para el final del gobierno de Assad.
El ministro de Relaciones Exteriores presentó lo que calificó de «línea roja» en las conversaciones sobre el final de la guerra, sugiriendo que Damasco nunca se inclinaría ante la presión internacional para una transición política para poner fin al gobierno de Assad.
El gobierno sirio rechaza «cualquier interferencia externa en las decisiones políticas sobre el futuro de Siria», dijo Muallem. «Sólo los sirios tienen derecho a tomar esas decisiones, ya sea ahora o en el futuro».