En una operación nocturna en el sur de la Franja de Gaza, las fuerzas especiales de Israel abatieron a Ahmad Sarhan, destacado miembro de los Comités de Resistencia Popular, según confirmaron fuentes palestinas. La acción tuvo lugar en Jan Yunis, donde los soldados ingresaron disfrazados, algunos incluso vestidos como mujeres, para ejecutar la misión. Durante el operativo, detuvieron a la esposa y los hijos de Sarhan, informaron los medios locales.
Los Comités de Resistencia Popular representan la tercera organización terrorista más relevante en Gaza, subordinada a Hamás en los últimos años. La operación coincidió con una serie de intensos bombardeos aéreos en Jan Yunis, que afectaron áreas cercanas al Hospital Nasser. Videos difundidos desde la Franja captaron explosiones consecutivas, acompañadas por el sonido de helicópteros armados y disparos de armas ligeras. Aunque los medios palestinos reportaron víctimas, no precisaron cifras confirmadas.
Un reporte inicial de al-Arabiya sugirió que la incursión formaba parte de un intento por rescatar rehenes israelíes. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desmintieron esta versión. En un comunicado, el ejército señaló que sus tropas operan en el marco de la “Operación Carros de Gedeón”, iniciada días atrás, sin mencionar un rescate. Las fuerzas especiales abandonaron la ciudad sin bajas, según medios hebreos.
الغارات الإسرائيلية صباح هذا اليوم على مدينة خانيونس جنوب قطاع غزة pic.twitter.com/PORzLC14aw
— أنس الشريف Anas Al-Sharif (@AnasAlSharif0) May 19, 2025
Imágenes publicadas por medios palestinos mostraron un carro abandonado, presuntamente usado por las fuerzas israelíes. El vehículo, similar a los utilizados por desplazados gazatíes, contenía un compartimento oculto, posiblemente destinado a esconder tropas, equipos o sospechosos. La operación se enmarcó en una noche de intensos ataques aéreos en múltiples zonas de Gaza, incluidas la ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Jan Yunis.
Fuentes palestinas, vinculadas a Hamás, afirmaron que 17 personas murieron en los bombardeos desde la madrugada del lunes, según el Ministerio de Salud de Gaza. Estas cifras, que no distinguen entre civiles y combatientes, no han sido verificadas. Las FDI, que el domingo intensificaron su ofensiva contra Hamás, no ofrecieron comentarios inmediatos sobre los ataques aéreos.
El general Effie Defrin, portavoz de las FDI, anunció que cinco divisiones operan actualmente en Gaza. La ofensiva, bautizada “Operación Carros de Gedeón”, busca expandir el control israelí en la Franja, dividir el territorio y reubicar a la población por seguridad. Defrin destacó que el enfoque actual prioriza la derrota de Hamás en las zonas de operación.
Israel había advertido que lanzaría esta ofensiva si no se alcanzaba un acuerdo de rehenes con Hamás antes del fin de la visita del presidente Donald Trump a la región. Aunque las negociaciones continúan, el teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor, afirmó que las FDI mantendrán flexibilidad para facilitar un posible acuerdo. Zamir destacó que un pacto de rehenes constituye un “logro” y no un cese de las operaciones.
La estrategia israelí incluye “conquistar” Gaza, destruir la mayoría de las estructuras, controlar el territorio a largo plazo y bloquear el acceso de Hamás a la ayuda humanitaria. Además, las FDI planean trasladar a los palestinos del norte al sur de la Franja. Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, más de 53.000 personas han muerto en la guerra, aunque estas cifras no diferencian entre civiles y combatientes.
Israel asegura que minimiza las bajas civiles y acusa a Hamás de usar a la población como escudo humano, operando desde hospitales, escuelas y mezquitas. Hasta enero, las FDI reportaron haber eliminado a 20.000 combatientes en Gaza y a 1.600 terroristas durante el ataque del 7 de octubre, cuando Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a 251 rehenes.