El ejército israelí confirmó la muerte de tres soldados en Beit Janún, Gaza, debido a un explosivo. Los combates continúan intensamente.
Israel enfrenta pérdidas en sus operaciones contra Hamás
Este lunes, el ejército de Israel informó la muerte de tres soldados durante los combates en el norte de la Franja de Gaza, específicamente en la zona de Beit Janún. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), las tropas estaban llevando a cabo una operación para neutralizar a Hamás en la región.
Los soldados muertos fueron identificados como el Capitán Ilay Gavriel Atedgi, de 22 años, oriundo de Kiryat Motzkin; el Sargento de Estado Mayor Netanel Pessach, de 21 años, de Elazar; y el Sargento de Primera Clase Hillel Diener, de 21 años, residente de Talmon. Los tres pertenecían al Batallón Shimshon de la Brigada Kfir.
Según una primera investigación, los militares murieron al activarse un dispositivo explosivo. El ataque ocurrió tras el avance de las tropas hacia Beit Janún, apoyado por informes de inteligencia que señalaban la presencia de infraestructura y combatientes terroristas en el área.
Detalles clave sobre las operaciones militares
- El saldo de muertos israelíes en la ofensiva terrestre contra Hamás asciende a 391 desde el inicio de la guerra.
- Las tropas avanzaron hacia Beit Janún tras concluir una operación en Beit Lahiya.
- El dispositivo explosivo causó las bajas de los tres soldados en Beit Janún.
- El ejército israelí y el Shin Bet confirmaron la muerte de un líder de seguridad de Hamás en un ataque aéreo.
Un líder de Hamás eliminado en ataque aéreo israelí
El ejército israelí y el Shin Bet informaron que, el domingo, un alto mando de seguridad de Hamás fue abatido en un bombardeo en la ciudad de Gaza. Tharwat Muhammad Ahmad al-Bayk, jefe de la dirección de seguridad del Servicio de Seguridad general de Hamás, murió en un centro de comando ubicado en la escuela Musa Ibn Nusayr, en el barrio de Daraj.
Según las FDI, la escuela, que también servía como refugio para desplazados, estaba siendo utilizada como infraestructura terrorista. Medios palestinos reportaron que al menos ocho personas murieron durante el ataque. Las fuerzas israelíes declararon haber empleado munición de precisión para minimizar daños civiles.
Al-Bayk desempeñaba un rol clave dentro del mecanismo de toma de decisiones de Hamás y era responsable de proteger a altos comandantes del grupo terrorista. La operación tuvo como objetivo interrumpir las actividades militares de Hamás, según la declaración conjunta.
Saqueos dificultan la entrega de ayuda humanitaria en Gaza
La entrega de ayuda en la Franja de Gaza se ha visto gravemente afectada por saqueos organizados. Según informó The New York Times, grupos armados han aprovechado el caos para apropiarse de suministros básicos, lo que ha llevado a la ONU y a otras organizaciones de ayuda a suspender temporalmente sus operaciones.
El informe detalla que este problema, antes limitado a actos individuales, se ha convertido en una práctica sistemática por parte de grupos armados en el enclave. Ante esta situación, el ejército israelí ha intentado implementar rutas alternativas para evitar los saqueos, aunque los resultados han sido limitados.
Además, las FDI parecen haber intensificado los ataques contra saqueadores armados, como una forma de disuadir estas prácticas y garantizar la llegada de ayuda a la población afectada por la guerra.
El saldo de la guerra y la situación de los rehenes en Gaza
Desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás al sur de Israel, se han contabilizado aproximadamente 1.200 víctimas israelíes y 250 personas secuestradas. Actualmente, el ejército israelí estima que al menos 96 rehenes continúan en Gaza, entre ellos los cadáveres de 34 personas cuya muerte ha sido confirmada.
Hamás también mantiene cautivos a dos civiles israelíes que cruzaron a Gaza en 2014 y 2015, además de retener los restos de dos soldados israelíes muertos en 2014. La ofensiva terrestre israelí continúa con el objetivo de debilitar las capacidades del grupo terrorista y garantizar la liberación de los rehenes.