• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Un militar israelí revela que misiles iraníes alcanzaron algunos emplazamientos de las FDI

Un militar israelí revela que misiles iraníes alcanzaron algunos emplazamientos de las FDI

8 de julio de 2025
Mientras Irán promete una “respuesta más contundente” si Israel contraataca, los estados del Golfo temen que sus instalaciones petroleras puedan ser atacadas

Restos de un misil iraní en el desierto del Néguev, cerca de Arad, el 2 de octubre de 2024, tras un ataque con misiles iraníes contra Israel. (Menahem KAHANA / AFP)

Un alto funcionario del aparato militar israelí confirmó el martes que los misiles lanzados por Irán durante el mes pasado alcanzaron instalaciones militares en Israel, lo que representa la primera admisión pública de este tipo de impactos. Las declaraciones fueron entregadas a la agencia Reuters bajo condición de anonimato, conforme a las directrices de confidencialidad militar.

Según ese funcionario, solo una cantidad limitada de instalaciones resultaron afectadas, aunque subrayó que continúan operativas. Rechazó ofrecer más detalles, como la localización específica de los sitios alcanzados o la magnitud del daño en las estructuras militares implicadas.

La revelación sigue a una publicación del periódico británico The Telegraph, que informó el sábado que cinco bases de las Fuerzas de Defensa de Israel fueron alcanzadas por seis misiles balísticos iraníes durante la guerra. Esta información se basó en registros de radar elaborados por la Universidad Estatal de Oregón, que utiliza satélites para identificar daños ocasionados por explosiones en zonas de guerra.

La normativa del censor militar israelí impide divulgar la ubicación precisa de los impactos de misiles, especialmente cuando se trata de instalaciones sensibles. El motivo de esta restricción es evitar que dicha información facilite a los adversarios una mejora en su capacidad de ataque.

Durante la ofensiva, Irán lanzó más de 500 misiles balísticos y aproximadamente 1.100 drones contra territorio israelí. La operación respondió al ataque israelí que tuvo como objetivo a líderes militares iraníes, científicos nucleares, instalaciones de enriquecimiento de uranio y elementos del programa de misiles de Teherán. Israel justificó esa acción con el argumento de impedir que Irán ejecutara su amenaza de destruir al Estado judío.

Además de los misiles que impactaron en objetivos militares, se registraron 36 ataques con misiles y un ataque con drones en zonas urbanas de Israel. Estos ataques provocaron la muerte de 28 personas, entre ellas 27 civiles y un soldado fuera de servicio, además de más de 3.000 heridos. El daño estructural afectó a 2.305 viviendas en 240 edificios, así como a dos universidades y un hospital, lo que provocó el desplazamiento de más de 13.000 ciudadanos.

Las autoridades iraníes, por su parte, declararon que aproximadamente 1.000 personas murieron como resultado de los ataques israelíes. Los blancos incluyeron ubicaciones en Teherán, una de las zonas más densamente pobladas del país. En esos ataques murieron tanto mandos militares como civiles iraníes.

Ambas partes aceptaron un alto el fuego respaldado por Estados Unidos el 24 de junio, luego de que Washington ordenara bombardeos contra varias instalaciones nucleares iraníes. La tregua redujo significativamente la intensidad de la guerra regional.

El lunes, durante una cena en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente estadounidense Donald Trump y su enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, anunciaron la intención de iniciar una nueva ronda de negociaciones nucleares con Irán. Trump añadió que Estados Unidos permanece “listo” para efectuar más ataques en caso necesario. “Ellos quieren hacer la paz, y yo estoy totalmente a favor. Si ese no es el caso, estamos listos, dispuestos y capaces, pero no creo que vayamos a tener que hacerlo”, declaró ante los periodistas.

Desde Teherán, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, sostuvo el martes que su país aún considera la vía diplomática, aunque expresó escepticismo. En una columna publicada en el Financial Times, Araghchi señaló que Irán ha recibido señales recientes que indicarían una disposición estadounidense a retomar las negociaciones.

En paralelo, una fuente diplomática francesa indicó que las potencias europeas deberán reactivar las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Irán si no se logra un acuerdo que salvaguarde los intereses de seguridad del continente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.