El teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se reunió el martes con comandantes de divisiones y brigadas para anunciar el inicio de la fase B del plan estratégico para derrotar a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza.
FDI intensifican ofensiva en Gaza con fase B del plan
En un discurso ante los oficiales, Zamir destacó la urgencia de la operación, afirmando: “Estamos pasando a la fase B del plan para derrotar a Hamás, esta es la necesidad del momento”. Según fuentes militares, esta etapa implica una intensificación de las operaciones terrestres y aéreas, con un enfoque en desmantelar la infraestructura militar de Hamás y neutralizar sus capacidades operativas.
Zamir subrayó la importancia de la movilización inmediata de reservistas, describiendo la situación como una “contrarreloj”. “La necesidad de movilización de reservas es real e inmediata. Los reservistas vendrán porque los estamos llamando, porque son necesarios, porque no hay otra opción”, afirmó. Medios hebreos como Israel Hayom informaron que las FDI han iniciado un reclutamiento masivo, incluyendo a comunidades tradicionalmente exentas, como los haredim, para reforzar las tropas en el esfuerzo bélico. Esta medida responde a la necesidad de mantener la presión militar sobre Hamás, que, según inteligencia militar, aún conserva capacidades operativas significativas.
El jefe del Estado Mayor instó a los comandantes a adoptar una postura proactiva, resaltando que las FDI deben actuar antes que el enemigo. “Debemos ser nosotros los que actuemos primero antes de que lo haga el enemigo. No tenemos derecho a ser pasivos, no tenemos derecho a detenernos o retroceder”, declaró Zamir. Esta directiva alinea con reportes de Arutz Sheva, que indican que las FDI planean tomar más territorio en Gaza y atacar objetivos clave de Hamás, como túneles y centros de mando, para forzar la liberación de rehenes y debilitar la estructura de la organización.
La reunión de Zamir con los comandantes se produce en un contexto de creciente presión para lograr avances significativos contra Hamás. Según The Jerusalem Post, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó el domingo un plan para ampliar las operaciones en Gaza, que incluye el despliegue de miles de reservistas y ataques precisos contra la infraestructura terrorista. La fase B, detallada por Zamir, prioriza la acción coordinada y el uso de inteligencia para maximizar el impacto de las operaciones militares.
Datos clave sobre la fase B contra Hamás
- Objetivo principal: Desmantelar la infraestructura militar de Hamás y neutralizar sus capacidades operativas.
- Movilización: Llamamiento masivo de reservistas, incluyendo a comunidades haredim, para reforzar las tropas.
- Estrategia: Ataques a túneles, centros de mando y otros objetivos clave de Hamás.
- Contexto: Aprobación del Gabinete de Seguridad el 2 de mayo de 2025 para ampliar operaciones en Gaza.
- Presión: Intensificar esfuerzos para liberar a los rehenes retenidos por Hamás.
Zamir ordena acción proactiva contra Hamás en Gaza
En su discurso, Zamir destacó que la lucha contra Hamás es tanto militar como psicológica, describiéndola como “una lucha sobre el espíritu y la determinación”. Esta declaración refleja la postura de las FDI de no ceder terreno ante la organización terrorista. Medios como Breitbart han informado que las FDI están preparando un “golpe decisivo” contra Hamás, con planes que incluyen la ocupación de áreas estratégicas en Gaza y la destrucción de sus redes subterráneas. Estas operaciones buscan debilitar la capacidad de Hamás para lanzar ataques y mantener el control sobre la Franja.
El anuncio de la fase B se produce tras meses de combates intensos en Gaza, donde las FDI han enfrentado resistencia significativa. Según Makor Rishon, un diario hebreo de orientación conservadora, las FDI han destruido más de 15,000 objetivos de Hamás desde octubre de 2023, incluyendo almacenes de armas y centros de entrenamiento. Sin embargo, la organización terrorista continúa representando una amenaza, lo que ha llevado a Zamir a ordenar una estrategia más agresiva para acelerar el colapso de sus capacidades.
El reclutamiento de reservistas, ordenado por Zamir, ha generado atención en Israel, especialmente por la inclusión de los haredim. Israel National News reportó que el Comando de Recursos Humanos de las FDI recibió instrucciones para maximizar el alistamiento de este sector, una medida que busca aumentar la disponibilidad de tropas para la ofensiva. Esta decisión responde a la necesidad de sostener operaciones prolongadas en múltiples frentes, incluyendo Gaza y el norte de Israel, donde las tensiones con Hezbolá persisten.
La fase B también incluye un enfoque en la inteligencia militar para identificar y neutralizar a líderes de Hamás. Según The Washington Times, las FDI han intensificado las operaciones de inteligencia en Gaza, utilizando tecnología avanzada para localizar a comandantes terroristas. Este esfuerzo complementa los ataques aéreos y terrestres, que han destruido cientos de túneles utilizados por Hamás para el contrabando de armas y el movimiento de combatientes.
Contexto estratégico de la ofensiva en Gaza
La transición a la fase B marca un punto de inflexión en la estrategia de las FDI contra Hamás. Desde el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1,200 muertos y 250 secuestrados, Israel ha mantenido una campaña militar sostenida en Gaza. Ynet, un medio hebreo, informó que las FDI han neutralizado a más de 10,000 combatientes de Hamás, pero la organización aún retiene a decenas de rehenes, lo que ha intensificado la urgencia de la ofensiva.
El plan de Zamir, según Haaretz en su edición en inglés, se basa en una combinación de operaciones terrestres masivas y ataques aéreos precisos para aislar a Hamás en Gaza. La fase B busca capitalizar los avances logrados en la fase inicial, que debilitó la capacidad de Hamás para lanzar cohetes y coordinar ataques. Sin embargo, la organización terrorista ha adaptado sus tácticas, utilizando túneles y combatientes dispersos para mantener la resistencia.
El Gabinete de Seguridad, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha respaldado plenamente la estrategia de Zamir. The Times of Israel señaló que el gobierno israelí considera la derrota de Hamás como un objetivo prioritario para garantizar la seguridad del país. La movilización de reservistas y la intensificación de las operaciones reflejan el compromiso de Israel de no permitir que Hamás recupere su capacidad militar.
Las FDI también han incrementado la coordinación con aliados internacionales para garantizar el suministro de recursos militares. Según National Review, Estados Unidos ha proporcionado apoyo logístico y de inteligencia a Israel, lo que ha permitido a las FDI mantener la presión sobre Hamás. Este respaldo internacional es crucial para sostener las operaciones prolongadas que la fase B requiere.