• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, septiembre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Arabia Saudí firma un pacto de defensa mutua con Pakistán

Arabia Saudí firma un pacto de defensa mutua con Pakistán

18 de septiembre de 2025
Arabia Saudí firma un pacto de defensa mutua con Pakistán

El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, a la izquierda, abraza al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, después de firmar un pacto de defensa conjunta en Riad, Arabia Saudita, el 17 de septiembre de 2025. (Agencia de Prensa Saudita vía AP)

Arabia Saudita y Pakistán sellaron un pacto de defensa mutua que equipara cualquier agresión contra uno de los dos países con un asalto directo al otro. Este convenio surgió en respuesta al reciente bombardeo israelí contra líderes de Hamás en Qatar. Ambas naciones cuentan con arsenales nucleares, lo que eleva la gravedad de su alianza estratégica. Los expertos interpretan este paso como una réplica calculada ante los crecientes conflictos en Oriente Medio.

Los lazos entre Riad e Islamabad se remontan a décadas y abarcan esferas económicas, religiosas y de seguridad. El reino financió en su momento el desarrollo del programa atómico paquistaní. Diplomáticos de Pakistán y analistas han insinuado repetidamente que Arabia Saudita podría acogerse al escudo nuclear de su aliado, sobre todo ante las sospechas sobre las ambiciones atómicas de Irán. Tales especulaciones cobraron fuerza con el recrudecimiento de las rivalidades regionales.

El momento elegido para la firma envía un mensaje inequívoco a Israel, la única potencia nuclear declarada en la zona. Jerusalén libra en estos días una guerra multifrontal que abarca Gaza, Irán, Líbano, Siria y Yemen, tras la incursión de Hamás el 7 de octubre de 2023. Ni Israel ni Estados Unidos, tradicional protector de los estados del Golfo, han emitido comentarios inmediatos sobre el acuerdo.

El asalto israelí en Qatar, ocurrido la semana pasada, apuntó a una cumbre de altos mandos de Hamás. Aunque cinco terroristas perecieron en el golpe, Israel sospecha que varios objetivos clave escaparon. Un guardia qatarí también murió en la operación. La Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica convocaron entonces una reunión conjunta. Ambas instancias pidieron a sus miembros que revisen los nexos con Israel y coordinen esfuerzos para expulsarlo de la ONU.

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, rubricó el pacto el miércoles junto al primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif. El documento no alude explícitamente a la bomba atómica, pero establece que una agresión contra cualquiera de las partes equivale a un ataque bilateral. Fuentes oficiales de ambos gobiernos subrayaron que el convenio busca potenciar la colaboración defensiva y robustecer la disuasión compartida.

La cooperación militar entre Pakistán y Arabia Saudita data de los años sesenta, cuando tropas paquistaníes acudieron al reino para salvaguardar La Meca y Medina ante temores por la guerra en Yemen. Esos vínculos se intensificaron tras la Revolución Iraní de 1979 y las ansiedades de Riad por un choque con Teherán. Islamabad creó su arsenal nuclear para equilibrar las capacidades atómicas de India, con quien ha disputado varias guerras y rozó un conflicto abierto en abril por un atentado en Cachemira india.

El Ministerio indio de Exteriores reconoció el jueves la existencia del pacto. Autoridades de Nueva Delhi anunciaron que examinarán sus repercusiones para la seguridad nacional y la estabilidad global. Arabia Saudita cultiva asimismo fuertes relaciones con India, lo que complica el panorama. Ni Riad ni Islamabad han aclarado si el acuerdo extiende el paraguas nuclear paquistaní al reino, pese a consultas de la prensa internacional.

Riad persigue con apoyo estadounidense un programa nuclear civil que incluye el enriquecimiento de uranio en territorio propio. Ese avance formaba parte de un hipotético pacto de normalización con Israel, frustrado por la ofensiva de Hamás en 2023. Expertos en no proliferación alertan que tales centrifugadoras facilitan un salto hacia armas atómicas. El príncipe Mohammed ha advertido que el reino buscaría la bomba si Irán la obtiene, aunque Riad adhiere al Tratado de No Proliferación y posee misiles balísticos aptos para ojivas nucleares.

Previo a la firma, Irán despachó a Ali Larijani, su influyente secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, a Arabia Saudita. Esa visita subraya la distensión entre Riad y Teherán, mediada por China desde 2023.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.