Bombardeos aéreos bajo Trump matan al menos a dos en Yemen; video sugiere que las bajas reales podrían ser significativamente mayores.
Hutíes reportan muertos por bombardeo mientras Trump revela video
El grupo hutí de Yemen confirmó el domingo la muerte de al menos dos personas y nueve heridos tras presuntos ataques aéreos estadounidenses en Saada, uno de sus bastiones. La cadena al-Masirah, controlada por los rebeldes, difundió imágenes del bombardeo que destruyó un edificio de dos pisos, descrito por los hutíes como una tienda de energía solar.
En paralelo, el presidente Donald Trump publicó un video en blanco y negro que muestra una explosión sobre un grupo de personas reunidas. Aunque no precisó la ubicación, afirmó que se trataba de milicianos hutíes “reuniéndose para planear un ataque”. El video no ha sido difundido oficialmente por el Comando Central de EE. UU. (CENTCOM), que tampoco ha comentado sobre los detalles del ataque.
El gobierno hutí no reconoció bajas entre sus líderes militares, aunque el video y publicaciones en redes sociales generan sospechas sobre la veracidad de esa versión. El experto Mohammed al-Basha indicó que un coronel de la policía hutí en Hodeida murió junto con sus hermanos, según mensajes de condolencia.
La agencia SABA, también controlada por los hutíes, señaló que el ataque ocurrió durante una reunión social por el Eid al-Fitr, negando que los presentes tuvieran vínculos con operaciones militares. No obstante, no identificó a los muertos como civiles, lo que sugiere posibles nexos con estructuras de seguridad del grupo rebelde.
Aspectos clave del bombardeo y reacción hutí
- Lugar del ataque: ciudad de Saada, bastión hutí
- Bajas confirmadas por hutíes: 2 muertos y 9 heridos
- Autoría probable: Fuerzas estadounidenses bajo mando del CENTCOM
- Video difundido: Donald Trump mostró una explosión sobre un grupo reunido
- Versión oficial hutí: reunión social sin relación militar
Estados Unidos aumenta presión militar sobre Yemen e Irán
Desde marzo, la administración Trump ha intensificado su campaña aérea contra los hutíes, con más de 200 ataques registrados según la Casa Blanca. Esta ofensiva responde a los ataques hutíes contra la navegación internacional, vinculados a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
El nuevo enfoque estadounidense implica el ataque directo a personal militar, estructuras de comando, infraestructura de telecomunicaciones y concentraciones armadas, lo que marca un cambio frente a los ataques anteriores que se centraban exclusivamente en plataformas de lanzamiento.
Expertos como al-Basha consideran que la campaña muestra un patrón de ataques simultáneos sobre múltiples gobernaciones, indicando una estrategia más agresiva y coordinada. Se han registrado impactos sobre redes de túneles y propiedades de líderes hutíes, lo que sugiere un intento de desestabilizar el núcleo organizativo del grupo rebelde.
Además de sus implicaciones en Yemen, los ataques también buscan presionar a Irán, principal respaldo de los hutíes, en el contexto de su programa nuclear. La Casa Blanca ha vinculado abiertamente las operaciones aéreas a este objetivo geoestratégico.
Escalada regional: misiles hutíes contra Israel y ataques marítimos
Desde el 18 de marzo, los hutíes han lanzado al menos 10 misiles balísticos contra Israel, todos interceptados por sus defensas aéreas. Sin embargo, las alarmas antiaéreas han activado refugios en todo el país, afectando a millones de civiles.
El viernes por la noche, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) interceptaron un dron hutí que, según informes, se dirigía a la región de Tel Aviv. Estos ataques marcan la reanudación de la campaña hutí en apoyo a Gaza, interrumpida temporalmente por un alto el fuego que colapsó a inicios de abril.
Desde noviembre de 2023 hasta enero de 2024, los hutíes atacaron más de 100 buques mercantes con misiles y drones, hundieron dos embarcaciones y mataron a cuatro marineros. También atacaron sin éxito a buques de guerra estadounidenses y han logrado al menos una víctima mortal en Tel Aviv mediante un ataque con misiles.
Estas acciones han elevado el perfil militar de los hutíes, que enfrentan severas dificultades económicas y una guerra civil que ha fragmentado Yemen durante más de una década. El uso de misiles y drones como herramientas estratégicas refuerza su posición como actor regional no estatal de alto impacto.
Campaña aérea bajo Trump supera operaciones previas de EE. UU.
Una revisión realizada por Associated Press concluyó que la nueva campaña aérea estadounidense en Yemen bajo el mandato de Donald Trump es más extensa que la ejecutada durante la presidencia de Joe Biden. La ofensiva actual incluye bombardeos urbanos y ataques a figuras clave, en contraste con la anterior política de contención centrada en plataformas ofensivas.
Trump ha utilizado los ataques como argumento para fortalecer su imagen de acción decisiva en Medio Oriente, y ha asociado repetidamente la campaña a una postura firme contra Irán. Hasta ahora, ninguna autoridad militar estadounidense ha confirmado el impacto del video publicado por el expresidente.
la guerra en Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el asalto de Hamás en el sur de Israel, sigue siendo un factor central en las tensiones regionales. El ataque dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados, desencadenando una ofensiva militar israelí que aún continúa.
la guerra se ha convertido en un eje regional de confrontación, donde grupos como los hutíes buscan ampliar su influencia y protagonismo. La campaña aérea estadounidense contra sus posiciones en Yemen parece destinada a contener esta expansión y enviar un mensaje más amplio a Irán y sus aliados.