• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Aviador de EE. UU. se prende fuego frente a embajada israelí en Washington

Aviador de EE. UU. se prende fuego frente a embajada israelí en Washington

por Arí Hashomer
26 de febrero de 2024
en Mundo
Aviador de EE. UU. se prende fuego frente a embajada israelí en Washington

En esta imagen tomada de vídeo, la policía se despliega fuera de la Embajada de Israel en Washington, 25 de febrero de 2024, después de que un miembro en servicio activo de la Fuerza Aérea de EE. UU. resultara gravemente herido tras prenderse fuego a sí mismo fuera del recinto diplomático. (WJLA vía AP)

Un miembro en activo de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. resultó herido de gravedad el domingo tras prenderse fuego frente a la embajada israelí en Washington, DC, mientras declaraba que “ya no será cómplice del genocidio”, dijo a The Associated Press una persona familiarizada con el asunto.

El hombre, cuyo nombre no se dio a conocer de inmediato, se acercó a la embajada poco antes de la 1 de la tarde y comenzó a transmitir en directo en la plataforma de transmisión de vídeo Twitch, dijo la persona. Las fuerzas del orden creen que el hombre empezó a retransmitir en directo, dejó el teléfono y después se roció con acelerante y prendió las llamas. En un momento dado, dijo que “ya no sería cómplice del genocidio”. A continuación se prendió fuego mientras gritaba “¡Liberad Palestina!”, hasta que cayó al suelo.

Un portavoz de la Fuerza Aérea confirmó a AFP que era un miembro activo de la Fuerza Aérea, pero no dio más detalles. El vídeo fue retirado posteriormente de la plataforma, pero las fuerzas del orden han obtenido y revisado una copia. La persona no estaba autorizada a discutir públicamente detalles de la investigación en curso y habló con la AP bajo condición de anonimato.

La policía no proporcionó inmediatamente más detalles sobre el incidente. La policía local y el Servicio Secreto están investigando el incidente. Un portavoz de la embajada israelí dijo que ningún miembro del personal resultó herido en el incidente y que el hombre era “desconocido” para ellos.

Más noticias

Líbano: Detenida red de espionaje israelí en aeropuerto de Beirut

Líbano frustra contrabando de Hezbolá en aeropuerto de Beirut

Trump anuncia alto el fuego entre India y Pakistán

Trump anuncia alto el fuego entre India y Pakistán

Pakistán contraataca a India tras choques en Cachemira

Pakistán contraataca a India tras choques en Cachemira

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

En un comunicado, el Departamento de Policía Metropolitana de Washington informó de que sus agentes habían acudido al lugar de los hechos, frente a la embajada israelí, para ayudar a los agentes del Servicio Secreto de EE. UU., y que también se había llamado a sus artificieros para que examinaran un vehículo sospechoso. La policía dijo que no se encontraron materiales peligrosos en el vehículo.

En diciembre, una persona se autoinmoló ante el consulado israelí en Atlanta y utilizó gasolina como acelerante, según las autoridades de bomberos de Atlanta. En el lugar se encontró una bandera palestina y se cree que el acto fue una “protesta política extrema”.

Captura de pantalla de una grabación de CCTV tomada el 1 de diciembre de 2023, frente al consulado israelí en Atlanta, donde un manifestante con una bandera palestina se prendió fuego. (X/Utilizada de conformidad con la cláusula 27a de la Ley de Propiedad Intelectual)

Israel lanzó una guerra contra el grupo terrorista palestino Hamás en Gaza tras la masacre del 7 de octubre en el sur de Israel, cuando miles de terroristas dirigidos por Hamás se lanzaron a una matanza asesina, matando a más de 1.200 personas y tomando 253 rehenes en Gaza.

Israel ha rechazado con vehemencia las acusaciones de genocidio, afirmando que su guerra se dirige contra Hamás, no contra el pueblo palestino, tras la masacre del grupo terrorista del 7 de octubre. Ha responsabilizado en gran medida a Hamás de las muertes de civiles, acusando al grupo terrorista de operar deliberadamente desde zonas civiles y de utilizar a la población local como escudos humanos.

En un artículo de opinión publicado el domingo en el Wall Street Journal, el portavoz de las FDI, contralmirante Daniel Hagari, afirmó que Hamás estaba profundamente “incrustada” en las zonas civiles de Gaza y que el ejército libra la compleja guerra en el enclave palestino “con el corazón encogido” y es “consciente de la trágica pérdida de vidas civiles en ambos bandos”.

Las cifras no verificadas de Hamás apuntan a unos 30.000 gazatíes muertos en la guerra, es decir, algo más del 1% de la población total estimada de la Franja. Israel afirma que al menos 12.000 de ellos eran terroristas. Israel ha dicho que la guerra terminaría si Hamás liberara a los rehenes restantes y se rindiera.

En su artículo de opinión, Hagari afirma que “Hamás ha incrustado sistemáticamente su infraestructura terrorista dentro y debajo de las zonas civiles de Gaza como parte de su estrategia de escudo humano” y opera deliberadamente en zonas civiles y humanitarias para organizar atentados.

“Las FDI descubrieron que la mayoría de las casas de Gaza tienen túneles terroristas debajo o escondites de armas dentro, y la mayoría de las escuelas, mezquitas, hospitales e instituciones internacionales han sido utilizadas por Hamás para sus operaciones militares”, afirmó.

Hamás, que gobierna Gaza desde hace 16 años, “ha obligado a los gazatíes a permanecer en zonas de combate activo, bloqueando sus intentos de alejarse del peligro. Cuando los civiles consiguen llegar a las zonas más seguras a las que les guiamos, Hamás se traslada entonces a esas zonas, convirtiendo las zonas humanitarias en escenarios de nuevos ataques”, afirmó Hagari.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.