• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Biden desafía a Netanyahu: no habrá fuerzas en Corredor Filadelfia

Biden desafía a Netanyahu: no habrá fuerzas en Corredor Filadelfia

4 de septiembre de 2024
Tropas de la 401.a Brigada Blindada operan en Rafah, en el sur de Gaza, en una imagen publicada el 29 de mayo de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Tropas de la 401.a Brigada Blindada operan en Rafah, en el sur de Gaza, en una imagen publicada el 29 de mayo de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La administración Biden ha afirmado que no será necesario crear una “fuerza de seguridad alternativa” para proteger el Corredor Filadelfia. Durante una conferencia con la prensa, un alto funcionario del gobierno estadounidense explicó que llevan meses trabajando en soluciones junto con Egipto para asegurar la frontera entre Gaza y Egipto.

“Estamos convencidos de que podemos satisfacer las necesidades de seguridad de Israel en ese corredor de manera casi sin precedentes, sin necesidad de una fuerza de seguridad adicional”, señaló el funcionario. Aunque no precisó si se refería a la primera o la segunda fase de los acuerdos, parece estar haciendo alusión a la segunda fase.

Estas declaraciones contrastan con las realizadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien afirmó que Israel solo aceptaría retirarse del Corredor Filadelfia si una fuerza de seguridad reemplazaba a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para garantizar la seguridad de la zona fronteriza.

El funcionario estadounidense agregó que se están implementando medidas para reabrir el cruce de Rafah en la primera fase del acuerdo. El paso fronterizo ha estado cerrado desde que Israel tomó el control del lado palestino en mayo, mientras que Egipto se ha negado a reabrir su parte hasta que Israel retire sus tropas.

Para justificar la ausencia de una fuerza de seguridad en el corredor, el representante estadounidense señaló que el área al noroeste del cruce de Rafah es “muy segura” y que se establecerán mecanismos de detección de túneles. Según el funcionario, la zona entre Rafah y el cruce de Kerem Shalom en Israel es menos preocupante, ya que está menos habitada.

Netanyahu explica su postura sobre el Corredor Filadelfia
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, se encuentra frente a un mapa de la Franja de Gaza y cuenta a los espectadores cómo Hamas ha importado armas al territorio desde la retirada de Israel en 2005, durante una conferencia de prensa en Jerusalén, el lunes 2 de septiembre de 2024. (Foto AP/Ohad Zwigenberg, Pool)

La administración Biden también ha expresado su descontento por las repetidas declaraciones públicas de Netanyahu sobre la permanencia indefinida de Israel en el Corredor Filadelfia, ya que esto estaría dificultando las negociaciones para la liberación de rehenes.

“Nunca he participado en negociaciones donde cada día se revelen públicamente los detalles de las conversaciones. Esto complica el proceso. Es mejor hablar menos de los aspectos específicos”, comentó un alto funcionario en la conferencia con periodistas.

El mismo funcionario añadió: “No es especialmente útil hacer posturas públicas en medio de las negociaciones”, lo que parece ser una de las primeras críticas hacia las declaraciones de Netanyahu sobre este tema. Hasta ahora, los representantes estadounidenses habían evitado hacer comentarios directos sobre sus declaraciones.

Además, el funcionario criticó a ciertos ministros israelíes que han insinuado que el acuerdo podría poner en peligro la seguridad de Israel. “Eso es totalmente falso. Hemos considerado las preocupaciones de seguridad de Israel durante todo el proceso, y no llegar a un acuerdo representa un riesgo mayor para su seguridad a largo plazo que concluirlo, incluso respecto al Corredor Filadelfia”, aclaró.

Aunque el funcionario no mencionó nombres, parece referirse a los ministros Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, quienes han amenazado con oponerse e incluso derribar al gobierno si se avanza con el acuerdo propuesto por Estados Unidos en mayo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.