• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, julio 26, 2025
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

Portada » Mundo » Camboya pide un alto el fuego con Tailandia tras enfrentamientos mortales

Camboya pide un alto el fuego con Tailandia tras enfrentamientos mortales

25 de julio de 2025
Camboya pide un alto el fuego con Tailandia tras enfrentamientos mortales

Se muestra humo en el aire mientras se dispara un lanzacohetes múltiple cerca de la frontera entre Camboya y Tailandia en la provincia de Oddar Meanchey el 25 de julio de 2025 (TANG CHHIN Sothy / AFP)

Camboya quiere un “alto el fuego inmediato” con Tailandia, dijo el enviado del país ante las Naciones Unidas, después de que los vecinos intercambiaran ataques mortales por segundo día.

Conflicto fronterizo Camboya-Tailandia 2025: hechos recientes

El 24 de julio de 2025, intensos combates estallaron entre Camboya y Tailandia en su frontera compartida, lo que marca una escalada significativa en una disputa territorial que data de más de un siglo. Las fuerzas armadas de ambos países intercambiaron fuego con artillería pesada, cohetes BM-21, tanques y tropas terrestres, con operaciones centradas en áreas cercanas al templo Prasat Ta Muen Thom en la provincia de Oddar Meanchey, Camboya, y las provincias tailandesas de Surin y Ubon Ratchathani. Tailandia desplegó seis aviones F-16, uno de los cuales bombardeó posiciones militares camboyanas y destruyó bases de las divisiones de infantería 8 y 9. Los enfrentamientos causaron la muerte de al menos 15 civiles y un soldado tailandés, con 46 heridos, incluidos 15 militares. En Camboya, se reportó al menos una muerte civil y cuatro heridos en Oddar Meanchey.

La violencia provocó la evacuación de más de 138.000 personas en Tailandia, principalmente de las provincias de Si Sa Ket, Surin y Ubon Ratchathani, hacia refugios temporales que contaban con alimentos y agua. En Camboya, 5.000 personas fueron evacuadas de la provincia de Oddar Meanchey, y 1.500 familias recibieron asistencia en refugios. Los combates causaron daños en infraestructura civil, como un hospital en Phanom Dong Rak, Surin, y una gasolinera en Kantharalak, Sisaket, donde murieron seis civiles, incluido un niño de ocho años. Tailandia cerró todos los puestos fronterizos, mientras que Camboya ordenó la salida de estudiantes y maestros de las zonas afectadas.

La guerra comenzó tras semanas de tensiones, que se intensificaron por un incidente ocurrido el 23 de julio, cuando cinco soldados tailandeses resultaron heridos por minas terrestres en Ubon Ratchathani, uno de ellos perdió una pierna. Ambos países se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades, con Tailandia alegando que Camboya utilizó drones de vigilancia y Camboya afirmando que soldados tailandeses violaron acuerdos al avanzar hacia el templo Ta Muen Thom. La disputa se centra en áreas mal demarcadas de la frontera de 817 kilómetros, como los templos de Preah Vihear y Ta Muen Thom, cuya soberanía ha sido objeto de controversia desde los tratados coloniales de 1904-1907.

El 25 de julio, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia a solicitud de Camboya para abordar la crisis. La sesión, a puertas cerradas, contó con representantes de ambos países, quienes discutieron la necesidad de un alto el fuego inmediato y una solución diplomática. La reunión mostró la preocupación global por la escalada, con llamados de Estados Unidos, China, la Unión Europea y la ASEAN a cesar las hostilidades y proteger a los civiles. Tailandia rechazó ofertas de mediación de terceros y declaró su intención de resolver la guerra bilateralmente.

Datos clave de la guerra fronterizo Camboya-Tailandia

  • Al menos 16 muertes confirmadas: 15 civiles y un soldado en Tailandia, una muerte civil en Camboya.
  • Más de 138.000 evacuados en Tailandia y 5.000 en Camboya por seguridad.
  • Daños a infraestructura civil, como un hospital y una gasolinera en Tailandia.
  • Tailandia cerró todos los puestos fronterizos tras la escalada del 24 de julio.

Evacuaciones masivas y daños en conflicto fronterizo 2025

La evacuación masiva en Tailandia afectó a más de 138.000 personas, que fueron trasladadas a refugios temporales en las provincias de Si Sa Ket, Surin, Ubon Ratchathani y Buriram. Los refugios, equipados con tuberías de concreto reforzadas con sacos de arena y neumáticos, albergaron a mujeres, niños y ancianos, mientras los hombres permanecieron en algunas aldeas para proteger propiedades. En Camboya, 5.000 personas fueron evacuadas de Oddar Meanchey, y 1.500 familias fueron reubicadas en refugios a 30 kilómetros de la zona de combate. Las autoridades tailandesas informaron que distribuyeron alimentos, agua y atención médica en los centros de evacuación, aunque los residentes describieron escenas de pánico y temor a causa de los bombardeos.

Los combates provocaron daños significativos en infraestructura civil. En Tailandia, un cohete BM-21 camboyano destruyó una gasolinera en Kantharalak, Sisaket, y causó la muerte de seis personas. El hospital Phanom Dong Rak en Surin sufrió impactos de artillería, lo que obligó a evacuar el edificio. En Camboya, un ataque aéreo tailandés con un F-16 afectó una carretera cercana a una pagoda en Oddar Meanchey. Videos verificados mostraron a civiles que huían con pertenencias en carreteras rurales, mientras el humo ascendía desde las zonas atacadas. Tailandia acusó a Camboya de efectuar ataques indiscriminados en zonas civiles, mientras que Camboya denunció el uso de municiones de racimo por parte de Tailandia, armas que están prohibidas internacionalmente.

La intensidad de los enfrentamientos convirtió esta guerra en la más letal entre ambos países en más de una década, con cifras que superan los enfrentamientos de 2011, cuando murieron 20 personas. La disputa actual gira en torno al templo Prasat Ta Muen Thom, construido en el siglo XII, y otras zonas fronterizas que siguen sin delimitación clara debido a los mapas coloniales franceses de 1907. En 1962, la Corte Internacional de Justicia otorgó la soberanía del templo Preah Vihear a Camboya, pero las zonas circundantes siguen en disputa, lo que alimenta tensiones nacionalistas. Los combates se extendieron a 12 ubicaciones a lo largo de la frontera, incluidas las provincias tailandesas de Surin y Ubon Ratchathani, y las camboyanas de Oddar Meanchey y Preah Vihear.

La comunidad internacional manifestó alarma por la escalada. Estados Unidos, aliado de Tailandia, instó a un cese inmediato de las hostilidades y a la protección de civiles. China, con fuertes lazos económicos con ambos países, ofreció facilitar el diálogo. La ASEAN, presidida por Malasia, propuso un alto el fuego, pero Tailandia reafirmó su intención de mantener negociaciones bilaterales. Filipinas y Vietnam solicitaron moderación y soluciones pacíficas conforme al derecho internacional. El Reino Unido emitió advertencias de viaje para ambas naciones, que son destinos turísticos populares. Los combates continuaron el 25 de julio, y se reportaron disparos y artillería a lo largo de la frontera.

Reunión de emergencia ONU y esfuerzos diplomáticos 2025

El 25 de julio de 2025, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia a solicitud de Camboya para discutir la escalada de la guerra. La sesión, realizada a puertas cerradas, abordó la necesidad de un alto el fuego inmediato y una solución diplomática. Camboya pidió un cese incondicional de las hostilidades, mientras que Tailandia defendió su posición de resolver la guerra bilateralmente y rechazó las mediaciones de Estados Unidos, China y Malasia. La reunión no concluyó con resoluciones vinculantes, pero evidenció la urgencia de detener la violencia y evitar una guerra de mayor escala.

Los enfrentamientos comenzaron el 24 de julio tras un incidente ocurrido el día anterior, cuando cinco soldados tailandeses resultaron heridos por minas terrestres. Como consecuencia, Tailandia cerró puestos fronterizos y Camboya retiró su personal diplomático de Bangkok. Tailandia lanzó la operación militar “Yuttha Bodin” el 24 de julio, liderada por el general Pana Klaewblaudtuk, en respuesta a los ataques camboyanos. La operación consistió en bombardeos aéreos y combates terrestres, y culminó con la destrucción de dos tanques camboyanos en Khao Sattasom. Camboya informó que ejecutó contraataques para defender su territorio en zonas cercanas a templos históricos.

La disputa fronteriza se origina en los tratados coloniales de 1904-1907, que dejaron áreas sin delimitación precisa, en especial alrededor de los templos de Preah Vihear y Ta Muen Thom. En febrero de 2025, las tensiones aumentaron después de que soldados tailandeses impidieron a visitantes camboyanos entonar su himno nacional en Ta Muen Thom. En mayo, un choque en el Triángulo Esmeralda, donde convergen Camboya, Tailandia y Laos, causó la muerte de un soldado camboyano y deterioró las relaciones bilaterales. Desde entonces, ambos países reforzaron sus posiciones militares, y Tailandia ordenó el cierre de castillos históricos como Ta Muen Thom y Ta Krabey.

Los combates de 2025 superan en intensidad los enfrentamientos de 2008-2011, que dejaron 20 muertos y miles de evacuados. En 2011, la Corte Internacional de Justicia intentó definir la soberanía de Preah Vihear, pero no resolvió los conflictos en torno a las zonas adyacentes. La crisis actual ha generado preocupación regional ante el riesgo de que la escalada desestabilice el sudeste asiático. La ASEAN, restringida por su política de no injerencia, enfrenta obstáculos para intervenir, mientras que China podría asumir un papel de facilitador debido a su influencia económica sobre ambos países.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.