• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » China ordenó el cierre de las empresas de Corea del Norte

China ordenó el cierre de las empresas de Corea del Norte

por Arí Hashomer
28 de septiembre de 2017
en Mundo
China ordenó el cierre de las empresas de Corea del Norte

El presidente chino Xi Jinping y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un

El gobierno de China ordenó el cierre este jueves de la mayoría de las empresas de Corea del Norte en el país y de los negocios en sociedad con empresarios chinos para adecuarse a las recientes sanciones impuestas por las Naciones Unidas al régimen comunista por su programa nuclear y de misiles.

El ministerio de Comercio informó que estas compañías e individuos tendrán 120 días para cumplir con la orden, que comenzaron a contar el 11 de septiembre cuando las sanciones se aprobaron en el Consejo de Seguridad de la ONU, según reportaron diversos medios chinos. Este plazo se cumplirá en enero de 2018, confirmó el portavoz de la cartera Gao Feng.

China es actualmente el principal socio comercial de Corea del Norte, y este intercambio se ha convertido prácticamente en el único contacto con el mundo y medio para obtener divisas extranjeras para el régimen de Kim Jong-un.

En especial las empresas norcoreanas en el país se dedican al comercio, pero el régimen también opera restaurantes y otros negocios.

Más noticias

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

Por esa razón la cooperación de Beijing con las medidas de la ONU es esencial para que surtan el efecto de reducir los fondos destinados por el régimen al desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos.

Históricamente China ha sido el más férreo defensor diplomático de Pyongyang, pero en los últimos meses ha aceptado la estrategia de la comunidad internacional de aumentar las presiones sobre el país, aunque reduciendo su severidad y apelando también al diálogo.

Las recientes sanciones de la ONU propuestas por Estados Unidos y aprobadas en forma unánimemente, tras ser reducidas en severidad, impiden la compra de carbón y textiles norcoreanos, sus principales productos de importación, y limitan la compra de combustible de parte de Pyongyang.

Al respecto Beijing anunció el sábado que disminuirá sus envíos de gas y combustibles refinados a Corea del Norte a partir de enero, aunque no hizo mención al petróleo, y asimismo comenzó en septiembre a reducir su compra de carbón, hierro, plomo y mariscos en septiembre.

En tanto el ministro de Comercio chino también dijo este jueves que las importaciones de carbón realizadas en agosto fueron permitidas por la ONU, ya que se encontraban dentro de un «período de gracia» para el comercio realizado antes de la implementación de las sanciones, señaló Feng.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.