• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Con simulacros y flexión de músculos militares: Rusia sube la apuesta en medio de las tensiones sobre Ucrania

Con simulacros y flexión de músculos militares: Rusia sube la apuesta en medio de las tensiones sobre Ucrania

por Arí Hashomer
22 de enero de 2022
en Mundo, Zona de guerra
Con simulacros y flexión de músculos militares: Rusia sube la apuesta en medio de las tensiones sobre Ucrania

(Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso vía AP, Archivo)

MOSCÚ (AP) – Con decenas de miles de tropas rusas posicionadas cerca de Ucrania, el Kremlin ha mantenido a EE. UU. y a sus aliados adivinando sus próximos movimientos en la peor crisis de seguridad que ha surgido entre Moscú y Occidente desde la Guerra Fría.

En medio de los temores de un inminente ataque a Ucrania, Rusia ha subido la apuesta anunciando más ejercicios militares en la región. También se ha negado a descartar la posibilidad de realizar despliegues militares en el Caribe, y el presidente Vladimir Putin ha tendido la mano a los líderes opuestos a Occidente.

La flexión de la fuerza militar refleja un audaz intento del Kremlin de detener las décadas de expansión de la OTAN tras el final de la Guerra Fría. En las conversaciones con Estados Unidos, Rusia exige garantías jurídicamente vinculantes de que la alianza no abarcará a Ucrania y otras naciones ex soviéticas, ni colocará armas en ellas. También quiere que la OTAN retire sus fuerzas de los países de Europa Central y Oriental que se unieron a la alianza desde la década de 1990.

Putin ha descrito el ingreso en la OTAN de Ucrania y los demás países, así como el despliegue de armas de la alianza en ellos, como una línea roja para Moscú, y ha advertido que ordenará “medidas técnico-militares” no especificadas si no se cumplen las exigencias.

Más noticias

Francia descarta el envío de aviones de combate Rafale a Ucrania

Dassault Aviation pierde valor tras la caída de tres Rafale en India

El J-10 de China: similitudes y diferencias con el F-16 de EE. UU.

El éxito del J-10C reaviva acusaciones de copia del F-16

El caza J-10C chino triunfa en combate y desata furor en redes

El caza J-10C chino triunfa en combate y desata furor en redes

Grumman F4F Wildcat: robustez en su tren de aterrizaje retráctil

El F4F Wildcat venció al A6M Zero en la Batalla de Midway

Putin señaló los simulacros de la OTAN con el ejército ucraniano, las visitas cada vez más frecuentes de los buques de guerra de la alianza en el Mar Negro y los vuelos de bombarderos estadounidenses cerca de Crimea para subrayar la urgencia de las demandas de seguridad de Rusia. Argumentó que, al crear centros de entrenamiento en Ucrania, las potencias occidentales pueden establecer un punto de apoyo militar allí, incluso sin su ingreso en la OTAN.

En esta imagen tomada de un vídeo facilitado por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso, un vehículo blindado ruso sale de un andén ferroviario tras llegar a Bielorrusia, el miércoles 19 de enero de 2022 (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso vía AP, Archivo)

“No tenemos dónde retirarnos”, dijo Putin. “Lo han llevado a un punto en el que simplemente debemos decirles: ‘¡Alto!’”.

Rusia, que se anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014, ha negado que tenga intención de atacar a su vecino. El año pasado, sin embargo, Putin emitió una dura advertencia de que un intento de Ucrania de recuperar el control de las zonas del este, controladas por los separatistas respaldados por Rusia tendría “graves consecuencias para la estatalidad ucraniana”.

Aunque las autoridades ucranianas negaron estar planeando esa ofensiva, los servicios de inteligencia estadounidenses concluyeron que Rusia ya había desplegado operativos para llevar a cabo actos de sabotaje en el este rebelde y culpar a Ucrania de ellos en una “operación de bandera falsa” para crear un pretexto para una posible invasión. Rusia ha rechazado la afirmación como “desinformación total”.

Putin ha afirmado en repetidas ocasiones que los rusos y los ucranianos son “un solo pueblo”, y dice que grandes porciones de territorio ucraniano son partes históricas de Rusia, concedidas arbitrariamente a Ucrania por los líderes comunistas durante la época soviética.

Más de 14.000 personas han muerto en casi ocho años de combates en el corazón industrial de Ucrania llamado Donbas, donde la insurgencia apoyada por Moscú estalló poco después de la anexión de Crimea. Un acuerdo de paz de 2015 con la mediación de Francia y Alemania ayudó a poner fin a las batallas a gran escala, pero el acuerdo político se ha estancado y las frecuentes escaramuzas han continuado a lo largo de la tensa línea de contacto.

Soldados ucranianos en un puesto de control cerca de la línea de separación de los rebeldes prorrusos, Mariupol, región de Donetsk, Ucrania, 21 de enero de 2022 (AP Photo/Andriy Dubchak)

A principios de 2021, un aumento de las violaciones del alto el fuego en el este y una concentración de tropas rusas cerca de Ucrania encendieron los temores de invasión, pero las tensiones se redujeron cuando Moscú retiró el grueso de sus fuerzas tras unas maniobras en abril.

La concentración militar cerca de Ucrania se reanudó en otoño, y los funcionarios ucranianos y occidentales advirtieron que la creciente concentración de tropas podría anunciar un ataque ruso múltiple.

Putin señaló con satisfacción que Rusia ha provocado una “cierta tensión” en Occidente. “Es necesario mantenerlos en esa condición el mayor tiempo posible”, dijo en noviembre, ordenando a sus diplomáticos que presionaran para obtener garantías vinculantes contra la expansión de la OTAN.

El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una reunión del gabinete a través de una videoconferencia en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 12 de enero de 2022 (Alexei Nikolsky, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP, File)

Aunque Estados Unidos y sus aliados rechazaron las exigencias rusas de detener la expansión de la OTAN, algunos observadores señalan que la insistencia de Moscú en una respuesta por escrito puede reflejar la intención de utilizarla como argumento para una posible escalada.

“A estas alturas, las partes no tienen intención de comprometerse y quieren trasladar la responsabilidad de un posible conflicto”, dijo Kirill Rogov, un analista independiente con sede en Moscú.

Además de los 100.000 soldados desplegados cerca de Ucrania, Rusia también ha desplazado más tropas desde Siberia y el Lejano Oriente para realizar ejercicios conjuntos con su aliado Bielorrusia, que también tiene frontera con Ucrania. En esos ejercicios, las unidades militares rusas se han desplazado a zonas cercanas a la frontera sur de Bielorrusia, que está a unos 75 kilómetros (47 millas) de Kiev.

A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa ruso también anunció una serie de maniobras navales en el Mar Negro y en zonas más lejanas como el Mediterráneo, el Atlántico nororiental y el Pacífico. Los ejercicios, que comenzarán este mes y se prolongarán hasta febrero, contarán con la participación de más de 140 buques, decenas de aviones y más de 10.000 personas.

En medio de las tensiones, Putin también ha trabajado para reforzar las alianzas con los países opuestos a Occidente. Ha recibido al presidente de línea dura de Irán para mantener conversaciones sobre la ampliación de la cooperación y está previsto que viaje a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, donde mantendrá conversaciones con el presidente chino Xi Jinping.

En los últimos días, Putin también habló por teléfono con los líderes de Nicaragua y Venezuela, y un avión del gobierno ruso fue visto recientemente navegando entre Cuba y Venezuela en un posible presagio de los próximos movimientos del Kremlin.

En esta foto facilitada el viernes 21 de enero de 2022 por el Ejército iraní, buques de guerra asisten a un ejercicio naval conjunto de Irán, Rusia y China en el Océano Índico. La televisión estatal iraní dijo que 11 de sus buques se unieron a tres buques rusos, incluyendo un destructor, y dos buques chinos. La Guardia Revolucionaria de Irán también participará con buques más pequeños y helicópteros. (Ejército iraní vía AP)

Después de que Estados Unidos y sus aliados rechazaran las demandas de Rusia de detener la expansión de la OTAN, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, mantuvo la puerta abierta al despliegue de activos militares en Cuba y Venezuela.

Mientras expresaba su preocupación por la posibilidad de que la OTAN utilizara el territorio ucraniano para el despliegue de misiles capaces de llegar a Moscú en solo cinco minutos, Putin ha advertido que los buques de guerra rusos armados con el último misil de crucero hipersónico Zircon darían a Rusia una capacidad similar si se desplegara en aguas neutrales.

Fyodor Lukyanov, un destacado experto en política exterior rusa, observó que, al adoptar Rusia y Occidente posturas intransigentes en las conversaciones, parece inevitable una escalada.

“Las tensiones serán altas, incluyendo demostraciones de fuerza no necesariamente cerca o en Ucrania”, escribió Lukyanov en un comentario. “Lo ideal sería que las verdaderas conversaciones, con cierto margen de maniobra y una agenda más amplia, se iniciaran solo después de la siguiente ronda de escalada, con el fin de aliviar las tensiones”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.