• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, septiembre 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Condenas mundiales se multiplican ante plan israelí de tomar la ciudad de Gaza

Condenas mundiales se multiplican ante plan israelí de tomar la ciudad de Gaza

8 de agosto de 2025
Condenas mundiales se multiplican ante plan israelí de tomar la ciudad de Gaza

El enviado de la Autoridad Palestina ante la ONU, Riyad Mansour (centro), habla durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la guerra en Oriente Medio, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 5 de agosto de 2025. (ANGELA WEISS / AFP)

El gabinete de seguridad israelí autorizó la operación militar para tomar la ciudad de Gaza, con evacuación civil y ofensiva terrestre planificada.

Gabinete de seguridad aprueba ofensiva en ciudad de Gaza con fecha límite

El gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó una operación para tomar el control de la ciudad de Gaza. El plan establece un plazo hasta el 7 de octubre de 2025 para la evacuación de la población civil hacia el sur. Posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel iniciarán una ofensiva terrestre contra objetivos de Hamás en la zona, con el propósito de eliminar su presencia operativa en el área.

La medida, aprobada el jueves por la noche, se limitará inicialmente a la ciudad de Gaza, en contraste con propuestas anteriores que contemplaban la ocupación de toda la Franja. Según un funcionario israelí citado por medios locales, esta limitación obedece a consideraciones legales y tácticas. El plan contempla la posibilidad de expandir las operaciones a otras áreas si se cumplen objetivos previos.

Fuentes oficiales señalaron que las operaciones podrían cesar si se logra un acuerdo para la liberación de rehenes antes de la fecha establecida. La decisión evita el término “ocupar” y emplea la fórmula “tomar el control” para minimizar implicaciones legales internacionales sobre responsabilidades civiles en Gaza. Israel afirma controlar actualmente el 75 % del territorio de la Franja.

La gente inspecciona los daños en la clínica Sheikh Radwan al-Taba de la UNRWA tras un bombardeo del ejército israelí en la ciudad de Gaza el 6 de agosto de 2025. La clínica había sido evacuada de palestinos desplazados antes del ataque. (AP Foto/Jehad Alshrafi)
La gente inspecciona los daños en la clínica Sheikh Radwan al-Taba de la UNRWA tras un bombardeo del ejército israelí en la ciudad de Gaza el 6 de agosto de 2025. La clínica había sido evacuada de palestinos desplazados antes del ataque. (AP Foto/Jehad Alshrafi)

La ciudad de Gaza, junto con campos de refugiados en el centro del enclave, constituye el 25 % no controlado por Israel. Según las FDI, en esta zona se concentra la mayoría de los rehenes. Hamás ha advertido que ejecutará a los cautivos si detecta un avance militar israelí en sus áreas de retención.

Aspectos clave de la decisión y el operativo

  • Plazo de evacuación de la ciudad de Gaza fijado hasta el 7 de octubre de 2025.
  • Ofensiva terrestre de las FDI planificada para iniciar tras la evacuación.
  • Operación inicialmente limitada a la ciudad de Gaza y zonas aledañas.
  • Israel afirma controlar el 75 % de la Franja de Gaza.
  • Condicionamiento de la ofensiva a un posible acuerdo de rehenes.

Reacciones internacionales a la decisión del gabinete israelí

El plan provocó críticas de gobiernos y organismos internacionales. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión extraordinaria para el sábado con el fin de analizar la decisión. La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió reconsiderar la medida, solicitar un alto el fuego y garantizar acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, advirtió sobre posibles repercusiones en las relaciones con Israel.

Un campamento de tiendas de campaña para palestinos desplazados se extiende a lo largo de la ciudad de Gaza, el domingo 3 de agosto de 2025. (AP Foto/Jehad Alshrafi)

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la decisión como una escalada que podría intensificar la crisis humanitaria. Alemania anunció la suspensión de exportaciones de material militar susceptible de uso en Gaza. El Reino Unido, Canadá, Francia y otros países expresaron reservas similares, mientras que Irán y Qatar emitieron declaraciones con acusaciones contra Israel. China solicitó un alto el fuego inmediato y liberación de rehenes.

Australia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda y el Reino Unido emitieron una declaración conjunta sobre riesgos de violación del derecho internacional humanitario. Emiratos Árabes Unidos instaron a la comunidad internacional a detener prácticas que consideran contrarias al derecho internacional. La sesión del Consejo de Seguridad fue solicitada por varios de sus miembros, aunque se prevé que Estados Unidos bloquee cualquier resolución contra Israel.

Las Naciones Unidas informaron de un incremento en los casos de desnutrición en Gaza. Israel responsabiliza a Hamás y a organismos internacionales de obstaculizar la distribución de ayuda. El gobierno israelí mantiene que la ofensiva busca la eliminación total de las capacidades militares de Hamás en la ciudad de Gaza.

Contexto militar y político de la operación israelí en Gaza

El jefe de las FDI dice que Israel está “cambiando la faz de Oriente Medio”
El jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, habla con oficiales en la sede de la División de Investigación de la Dirección de Inteligencia Militar, el 18 de junio de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La decisión del gabinete de Netanyahu se enmarca en un conflicto de 22 meses iniciado con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Israel afirma que Hamás ha perdido capacidad estratégica y que su estructura se ha reconfigurado como guerrilla. Desde marzo, tras la ruptura de un alto el fuego, las FDI ejecutaron la Operación Gideon’s Chariots con el objetivo de liberar rehenes y debilitar al grupo.

Familias de rehenes han exigido al gobierno un acuerdo integral que ponga fin a la guerra. Sostienen que la presión militar no ha logrado la liberación de cautivos. Hamás mantiene la exigencia de la retirada israelí como condición para su liberación. Netanyahu rechaza esa condición y argumenta que permitiría a Hamás reorganizarse.

El primer ministro descarta cualquier administración posguerra en Gaza por parte de la Autoridad Palestina y no ha presentado un plan alternativo de gobernanza. La coalición de gobierno incluye socios que favorecen el control permanente de la Franja, la evacuación de sus residentes y la reinstalación de asentamientos israelíes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.