• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Puede que el coronavirus nunca desaparezca, advierte la OMS

Puede que el coronavirus nunca desaparezca, advierte la OMS

por Arí Hashomer
14 de mayo de 2020
en Mundo

Es posible que el nuevo coronavirus nunca desaparezca y que la gente de todo el mundo tenga que aprender a vivir con él, advirtió el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A medida que algunos países del mundo van aliviando gradualmente sus restricciones en materia de contención en un esfuerzo por evitar que el nuevo coronavirus se propague, la OMS dijo que puede que nunca se extinga por completo.

El virus apareció por primera vez en la ciudad china de Wuhan a finales del año pasado y desde entonces ha infectado a más de 4.2 millones de personas y ha matado a casi 300.000 en todo el mundo.

“Tenemos un nuevo virus que ingresa a la población humana por primera vez, por lo que es muy difícil predecir cuándo lo derrotaremos”, dijo Michael Ryan, Director de Emergencias de la OMS.

Más noticias

La gente coloca una imagen del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sobre los escombros del santuario de Shamoun al-Safa, en el pueblo de Shamaa, en Tiro, en el sur del Líbano, el 31 de enero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)

Trump ve oportunidad para un Líbano sin control de Hezbolá

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Bin Salman: Arabia Saudí trabaja con EE. UU. para desescalar Oriente Medio

Bin Salman: Arabia Saudí trabaja con EE. UU. para desescalar Oriente Medio

Witkoff obsequia a Edan Alexander collar de su difunto hijo

Witkoff obsequia a Edan Alexander collar de su difunto hijo

“Este virus podría convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades y nunca desaparecerá”, dijo en una conferencia de prensa virtual en Ginebra.

“El VIH no ha desaparecido, pero hemos conseguido hacer frente al virus”.

Desde el comienzo de la crisis del coronavirus, más de la mitad de la humanidad ha estado sometida a alguna forma de bloqueo.

Pero la OMS ha advertido que no hay forma de garantizar que la relajación de las restricciones no desencadene una segunda ola de infecciones.

“A muchos países les gustaría salir de las diferentes medidas”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Pero nuestra recomendación sigue siendo vigilante en cualquier país que necesite estar al más alto nivel posible”.

Un largo camino

Ryan añadió que había un “largo, largo camino” en el camino de vuelta a la normalidad, insistiendo en que los países tendrían que seguir ese curso.

Ryan también denunció los ataques a los trabajadores de la salud relacionados con la pandemia, diciendo que solo en abril se registraron más de 35 incidentes “bastante graves” de este tipo en 11 países.

Los ataques a menudo fueron exagerados por comunidades poco informadas, mientras que otros fueron más siniestros.

“La COVID-19 está sacando lo mejor de nosotros, pero también lo peor”, dijo.

“La gente se siente capacitada para descargar sus frustraciones en las personas que solo están tratando de ayudar”.

“Estos son actos de violencia y discriminación sin sentido que deben ser abordados”.

Pero insistió en que encontrar una forma de derrotar al virus es una oportunidad para que la humanidad dé un gran paso adelante encontrando la vacuna y haciéndola ampliamente disponible.

“Esta es una gran oportunidad para la paz”, dijo Ryan.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.