• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Director del FBI dice tener “la mira puesta en Hamás”

Director del FBI dice tener “la mira puesta en Hamás”

Durante su comparecencia ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Wray enfatizó la existencia de numerosas pistas vinculadas directamente con Hamás.

por Arí Hashomer
15 de noviembre de 2023
en Mundo
Director del FBI dice tener “la mira puesta en Hamás”

Lawrence Jackson/Associated Press

El director del FBI, Christopher A. Wray, revela investigaciones en curso sobre el grupo terrorista Hamás y conexiones en EE. UU.

Christopher A. Wray, director del FBI, informó sobre la apertura de múltiples investigaciones relacionadas con el grupo terrorista palestino Hamás. Estas indagaciones, focalizadas en actividades dentro de EE. UU., surgen debido a preocupaciones sobre posibles atentados en el país.

Investigaciones del FBI sobre actividades de Hamás en suelo estadounidense

Durante su comparecencia ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Wray enfatizó la existencia de numerosas pistas vinculadas directamente con Hamás. La agencia está analizando detenidamente cada indicio relacionado con procesos de radicalización y reclutamiento por parte de este grupo.

Según declaraciones recogidas por el New York Times, el director del FBI no descarta la posibilidad de que Hamás o cualquier otra organización terrorista extranjera pueda explotar la situación actual para perpetrar atentados en suelo estadounidense.

Más noticias

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

Atención del FBI a la amenaza de organizaciones terroristas extranjeras

Desde el ataque perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre, el FBI ha observado un aumento en llamados a ataques por parte de diversas organizaciones terroristas extranjeras, incluyendo a Hezbolá, el Estado Islámico y Al Qaeda. Estas organizaciones han instado a atacar tanto a estadounidenses como a sus aliados.

Wray destacó que, pese a la diversidad de amenazas, el FBI no ha perdido de vista a Hamás y continúa con varias investigaciones centradas en individuos asociados a este grupo terrorista.

La preocupación se extiende también a los extremistas violentos internos, inspirados por organizaciones terroristas extranjeras, y aquellos que apuntan contra comunidades religiosas en EE. UU., como judíos y musulmanes estadounidenses. Wray señaló que la mayoría de las amenazas reportadas se han dirigido contra la comunidad judía.

Urgencia de renovar herramientas de espionaje para contrarrestar el terrorismo

En su testimonio, Wray utilizó la amenaza de Hamás para instar al Congreso a reautorizar un crucial programa de espionaje. Este programa, la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera, es fundamental para prevenir actos terroristas, capturar espías y frustrar ciberataques.

La herramienta, que vence a finales de diciembre, permite la recopilación de inteligencia vital en el extranjero sin necesidad de una orden judicial. Sin embargo, esta ley también ha generado debates sobre la privacidad y la seguridad nacional, con defensores de las libertades civiles pidiendo reformas antes de su reautorización.

Wray enfatizó la importancia de esta ley, argumentando que una disminución en las capacidades del FBI bajo la Sección 702 podría impedir la prevención de amenazas terroristas en EE. UU.. La ley, desde su promulgación en 2008, ha sido una herramienta clave para la comunidad de inteligencia estadounidense, permitiendo la recolección de comunicaciones de extranjeros sospechosos de amenazar la seguridad nacional, así como de ciudadanos estadounidenses en contacto con estos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.