Hutíes reportan bombardeos estadounidenses en la capital yemení tras ataque al aeropuerto israelí, que dejó seis heridos.
EE. UU. intensifica ofensiva en Yemen tras ataque hutí a Israel
Estados Unidos ejecutó al menos 10 ataques aéreos en la capital yemení, Saná, y sus alrededores durante la noche del 4 al 5 de mayo de 2025, según informó la agencia de noticias Saba, controlada por los hutíes. Los bombardeos se dirigieron a objetivos estratégicos, incluidos dos en la calle Arbaeen y uno en la carretera del aeropuerto, dejando 14 personas heridas en el vecindario de Sawan, de acuerdo con el Ministerio de Salud hutí. Estos ataques responden directamente al lanzamiento de un misil balístico por parte de los hutíes, respaldados por Irán, que impactó el perímetro del aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv el 4 de mayo, causando seis heridos leves y una suspensión temporal de vuelos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió represalias contundentes tras el ataque al aeropuerto, el primero en impactar directamente en las inmediaciones de la principal terminal aérea de Israel. En un mensaje difundido en X, Netanyahu afirmó: “Los ataques de los hutíes provienen de Irán. Israel responderá al ataque contra nuestro principal aeropuerto y, en el momento y lugar que elijamos, a sus maestros terroristas iraníes”. El misil, identificado por los hutíes como un proyectil hipersónico, evadió los sistemas de defensa aérea israelíes, incluyendo el Arrow y el THAAD estadounidense, lo que desencadenó una investigación del Ejército de Defensa de Israel (FDI) por un posible “fallo técnico”.
El impacto en Ben Gurion dejó un cráter de decenas de metros de diámetro cerca de un estacionamiento de la Terminal 3, según el comandante de policía israelí Yair Hetzroni. Videos difundidos en redes sociales mostraron una columna de humo negro y pasajeros buscando refugio tras el impacto, que activó sirenas en el centro de Israel. La Autoridad de Aeropuertos de Israel (AAI) confirmó que el aeropuerto reabrió tras una hora, aunque aerolíneas como Lufthansa, Air France y British Airways suspendieron vuelos temporalmente. El portavoz militar hutí, Yahya Saree, declaró que el aeropuerto “ya no es seguro para viajes aéreos” y anunció un “bloqueo aéreo integral” contra Israel, aunque expertos consideran improbable su éxito debido a las capacidades defensivas israelíes.
Los ataques estadounidenses en Saná forman parte de una campaña intensificada bajo la administración de Donald Trump, que desde marzo de 2025 ha ejecutado más de 1,000 bombardeos contra objetivos hutíes para neutralizar su capacidad de atacar el transporte marítimo en el mar Rojo y objetivos en Israel. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., James Hewitt, afirmó: “La administración Trump está comprometida a acabar con las capacidades de los hutíes para obstaculizar la libertad de navegación en el mar Rojo”. Medios hebreos, como Yedioth Ahronoth, reportaron que los bombardeos en Yemen se coordinaron con Israel, que evalúa una respuesta directa tras el ataque al aeropuerto.

Datos clave sobre los ataques en Saná y Ben Gurion
- Fecha del ataque hutí: 4 de mayo de 2025, impactando el perímetro del aeropuerto Ben Gurion a las 9:30 a.m. hora local.
- Heridos en Israel: Seis personas con heridas leves, dos de ellas al buscar refugio, según Magen David Adom.
- Respuesta de EE. UU.: 10 ataques aéreos en Saná, con 14 heridos reportados por el Ministerio de Salud hutí.
- Sistemas de defensa: Fallo de los sistemas Arrow y THAAD en interceptar el misil, bajo investigación de las FDI.
- Impacto en vuelos: Suspensión temporal de operaciones en Ben Gurion; aerolíneas internacionales cancelaron vuelos por días.
Israel y EE. UU. coordinan respuesta contra hutíes e Irán
El ataque al aeropuerto Ben Gurion ocurrió horas antes de una reunión del gabinete de seguridad israelí, convocada por Netanyahu para discutir la expansión de la ofensiva militar en Gaza, la situación en Siria y la amenaza hutí. El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió: “Quien nos ataque, recibirá un golpe siete veces más fuerte”, en referencia a un principio de retribución bíblica. Fuentes del FDI indicaron que el misil hutí, lanzado a 2,000 kilómetros de distancia, demostró una precisión notable, lo que llevó al analista militar Amir Bar Shalom de Army Radio a señalar: “Si disparas desde 2,000 kilómetros y aciertas tan cerca, es impresionante. Hay que tomar esta amenaza en serio”.
En Yemen, los bombardeos estadounidenses han generado daños significativos en infraestructura controlada por los hutíes, aunque el grupo mantiene su capacidad de lanzar misiles de largo alcance. Desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó operaciones en Gaza tras el colapso de un alto el fuego de dos meses, los hutíes han disparado 27 misiles balísticos y varios drones contra Israel, de los cuales solo la mitad activaron sirenas y fueron interceptados. Medios hebreos, como The Jerusalem Post, reportaron que Israel reconsidera su política de no intervenir directamente en Yemen, tras haber cedido esta responsabilidad a EE. UU. a petición de Trump.
El respaldo iraní a los hutíes fue un punto central en las declaraciones de Netanyahu, quien en una reunión con el presidente chipriota Nikos Christodoulides afirmó: “Siempre recordaremos que actúan bajo las órdenes y con el apoyo de su patrón, Irán”. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní negó cualquier dirección de los ataques hutíes, afirmando que las acciones de los yemeníes son “una decisión independiente”. Sin embargo, Trump, en un mensaje en Truth Social, acusó a Irán de “dictar cada movimiento” de los hutíes, proporcionándoles armas, fondos y equipo militar sofisticado.

El FDI destacó que, desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, la Fuerza Aérea Israelí ha interceptado decenas de misiles yemeníes con una tasa de éxito superior al 95%. Sin embargo, el fallo en la interceptación del misil del 4 de mayo expuso vulnerabilidades en los sistemas de defensa, lo que llevó a críticas en medios hebreos como Maariv, que calificaron el incidente como una “falla masiva”. La reunión del gabinete israelí del 4 de mayo también abordó la movilización de decenas de miles de reservistas para una posible escalada en Gaza, lo que podría intensificar las tensiones regionales.
Contexto regional y antecedentes de los ataques hutíes
Los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen, iniciaron ataques contra Israel y el transporte marítimo en el mar Rojo en noviembre de 2023, tras el estallido de la guerra en Gaza. Desde entonces, han atacado más de 100 buques mercantes, hundiendo dos y causando la muerte de cuatro marineros, según el FDI. Israel respondió con tres grandes operativos aéreos en Yemen en 2024, dirigidos contra puertos, centrales eléctricas y el aeropuerto de Saná. Los bombardeos estadounidenses, que comenzaron en marzo de 2025, han costado cerca de 1,000 millones de dólares en tres semanas, incluyendo el uso de bombarderos furtivos B-2 y municiones de alta precisión, según CNN.
El ataque al aeropuerto Ben Gurion marcó un hito, al ser la primera vez que un misil hutí impacta directamente en las inmediaciones del aeropuerto. Medios hebreos, como Walla, informaron que el incidente generó pánico entre los pasajeros, con videos mostrando a viajeros corriendo hacia bunkers. La suspensión de vuelos afectó a miles de pasajeros, y aerolíneas europeas y estadounidenses anunciaron cancelaciones hasta al menos el 7 de mayo. El FDI confirmó que el misil no causó daños significativos a la infraestructura del aeropuerto, pero el cráter y los escombros en la carretera de acceso complicaron las operaciones terrestres temporalmente.

En el plano diplomático, el presidente israelí Isaac Herzog, en su encuentro con Christodoulides, calificó el ataque hutí como “una violación de todas las reglas del derecho internacional por parte de una organización terrorista”. Herzog también elogió los esfuerzos de mediación de Qatar en las negociaciones de rehenes, contradiciendo críticas previas de fuentes cercanas a Netanyahu. Mientras tanto, la ofensiva estadounidense en Yemen continúa, con reportes de Saba indicando que los bombardeos nocturnos en Saná afectaron áreas residenciales, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre las víctimas.
La escalada de tensiones entre Israel, EE. UU. y los hutíes, con Irán como actor en la sombra, subraya la complejidad de la guerra regional. El gabinete de seguridad israelí, liderado por Netanyahu, enfrenta ahora la decisión de calibrar su respuesta para evitar una confrontación directa con Irán, mientras mantiene la presión sobre los hutíes y Hamás en Gaza. Los bombardeos en Saná y la movilización de reservistas en Israel sugieren que la situación podría intensificarse en los próximos días.