El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes un “primer tramo” de sanciones contra Rusia, que incluye medidas para privar al país de financiación, por lo que calificó de “inicio de una invasión rusa de Ucrania”.
Y Biden amenazó con medidas más duras si Rusia “continúa su agresión”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció el lunes los territorios separatistas ucranianos en manos de los rebeldes prorrusos, desafiando a Occidente e inflamando aún más una situación ya de por sí volátil.
El martes, los líderes occidentales dijeron que las fuerzas rusas habían empezado a entrar en esos territorios, pero no llegaron a calificar el movimiento de tropas como una invasión total. Putin se refirió a las tropas como “fuerzas de paz”.
Los líderes europeos también anunciaron sanciones contra Rusia en respuesta a los nuevos acontecimientos.
Hablando desde la Casa Blanca, Biden dijo que Putin estaba “estableciendo una base para ir mucho más allá”. Advirtió que “si Rusia va más lejos con esta invasión, estamos preparados para ir más lejos con las sanciones”.

“¿Quién, en nombre del Señor, cree Putin que le da derecho a declarar nuevos supuestos países en territorio que pertenece a sus vecinos? Es una violación flagrante del derecho internacional”, dijo Biden.
“Ninguno de nosotros se dejará engañar” por las afirmaciones de Putin sobre la agresión ucraniana, añadió.
Las sanciones apuntan a la deuda soberana de Rusia, cortando al país de la financiación occidental.
“Ya no puede obtener dinero de Occidente y tampoco puede negociar su nueva deuda en nuestros mercados ni en los europeos”, dijo.
Las medidas también van dirigidas a VEB, el banco estatal de desarrollo de Rusia, y a miembros de las “élites” del país, dijo el mandatario. “Comparten las ganancias corruptas de las políticas del Kremlin, y deberían compartir también el dolor”, dijo.
Biden también dijo que había autorizado el envío de fuerzas estadounidenses adicionales a los aliados de la OTAN en el Báltico para su defensa.

El líder estadounidense dijo que “todavía hay tiempo” para la diplomacia y para “evitar el peor escenario” de una sangrienta invasión rusa a gran escala de Ucrania “que traerá un sufrimiento indecible a millones de personas”.
“No hay duda de que Rusia es el agresor, así que tenemos claros los retos a los que nos enfrentamos”, dijo.
Anteriormente, los ministros de Asuntos Exteriores de los países de la UE acordaron por unanimidad nuevas sanciones contra Rusia, según dijo el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian.
“También hemos acordado por unanimidad un primer paquete de sanciones”, dijo Le Drian a los periodistas tras la reunión en París de los principales diplomáticos, y acusó a Rusia de “violar el derecho internacional” y de “incumplir sus compromisos”.

Gran Bretaña impondrá sanciones a cinco bancos rusos y a tres “individuos de muy alto poder adquisitivo”, dijo el primer ministro británico, Boris Johnson.
“El Reino Unido y nuestros aliados comenzarán a imponer las sanciones a Rusia que ya hemos preparado utilizando los nuevos poderes sin precedentes que nos ha otorgado esta Cámara para sancionar a individuos y entidades rusas de importancia estratégica para el Kremlin”, dijo Johnson ante el Parlamento británico.
Las maniobras rusas también empujaron a Alemania a suspender el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2, que iba a traer gas natural desde Rusia.

El gasoducto se construyó para ayudar a Alemania a satisfacer sus necesidades energéticas, sobre todo mientras desconecta sus tres últimas centrales nucleares y abandona el uso del carbón, y se ha resistido a los llamamientos de Estados Unidos y otros países para que detenga el proyecto.
Un soldado ucraniano murió el martes y seis sufrieron heridas en enfrentamientos con los rebeldes apoyados por Moscú en el este separatista, dijo el ejército.
Desde principios de año han muerto ocho soldados ucranianos, cinco de ellos en enfrentamientos cada vez más intensos en los últimos tres días.