• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » EE.UU. y Rusia hablarán sobre Ucrania y cuestiones de seguridad el 10 de enero

EE.UU. y Rusia hablarán sobre Ucrania y cuestiones de seguridad el 10 de enero

por Arí Hashomer
28 de diciembre de 2021
en Mundo
EE.UU. y Rusia iniciarán conversaciones sobre seguridad el 10 de enero

REUTERS

Funcionarios estadounidenses y rusos mantendrán conversaciones sobre seguridad el 10 de enero para debatir sobre sus respectivas actividades militares y hacer frente a las crecientes tensiones en torno a Ucrania, según informaron ambos países.

Un portavoz del gobierno de Biden anunció la fecha a última hora del lunes y dijo que era probable que Rusia y la OTAN también mantuvieran conversaciones el 12 de enero, con una reunión más amplia que incluya a Moscú, Washington y otros países europeos fijada para el 13 de enero.

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, confirmó esas fechas el martes y dijo que esperaba que las conversaciones con Estados Unidos en Ginebra pusieran en marcha un proceso que diera a Moscú nuevas garantías de seguridad por parte de Occidente.

Tales garantías son una antigua exigencia de Moscú, que alarmó a Occidente al concentrar decenas de miles de tropas cerca de Ucrania en los últimos dos meses.

Más noticias

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

Líbano: Detenida red de espionaje israelí en aeropuerto de Beirut

Líbano frustra contrabando de Hezbolá en aeropuerto de Beirut

Trump anuncia alto el fuego entre India y Pakistán

Trump anuncia alto el fuego entre India y Pakistán

Pakistán contraataca a India tras choques en Cachemira

Pakistán contraataca a India tras choques en Cachemira

La reunión de la OTAN del 12 de enero se celebraría en Bruselas, dijo Ryabkov, mientras que en las conversaciones del 13 de enero participaría la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, con sede en Viena, que incluye a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, así como a Rusia, Ucrania y otros Estados ex soviéticos.

Preocupaciones sobre la mesa

El despliegue de tropas de Rusia cerca de Ucrania ha hecho temer a Occidente que Moscú, que se apoderó de la península ucraniana de Crimea en 2014 y desde entonces ha respaldado a los separatistas que luchan en el este de Ucrania, pueda estar preparado para un nuevo ataque.

Rusia ha negado que tenga planes de asalto, pero dice que podría emprender una acción militar no especificada si no se cumplen sus demandas de seguridad.

Moscú, preocupado por lo que dice que es el rearme de Occidente en Ucrania, ha dicho que quiere garantías jurídicamente vinculantes de que la OTAN no se expandirá más hacia el este, y que ciertas armas ofensivas no se desplegarán en Ucrania u otros países vecinos.

La administración estadounidense ha prometido sanciones económicas si Rusia ataca a Ucrania. Dice que no puede prometer que un Estado soberano como Ucrania nunca se incorporará a la OTAN.

“Cuando nos sentemos a hablar, Rusia puede poner sus preocupaciones sobre la mesa, y nosotros también pondremos nuestras preocupaciones sobre la mesa con las actividades de Rusia”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que declinó ser identificado. El portavoz dijo que no se tomarán decisiones sobre Ucrania sin contar con ella.

“Habrá áreas en las que podamos avanzar, y áreas en las que no estaremos de acuerdo. En eso consiste la diplomacia”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el lunes una ley de gasto masivo que, entre otras cosas, proporcionará 300 millones de dólares para una iniciativa de apoyo a las fuerzas armadas de Ucrania, y miles de millones más para la defensa europea en general.

Rusia se anexionó la región ucraniana de Crimea en 2014 y respaldó un levantamiento separatista prorruso en el este del país que hizo que Kiev perdiera el control de una franja de territorio en un conflicto en el que, según dice, murieron 15.000 personas.

Los principales combates terminaron con un alto el fuego en 2015, pero todavía se producen enfrentamientos mortales con regularidad.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.