El grupo hutí incrementó sus defensas en zonas clave de Yemen ante una posible ofensiva terrestre apoyada por fuerzas estadounidenses y el gobierno yemení.
El grupo rebelde prepara minas y búnkeres en zonas estratégicas
Los hutíes, respaldados por Irán y con el control de gran parte del territorio yemení, han fortalecido sus posiciones en Hodeidah y otros centros urbanos ante la posible ofensiva militar. Según el diario Asharq al-Awsat, citado el 15 de abril de 2025, el grupo ha incrementado la colocación de minas terrestres como estrategia de defensa. El medio, con sede en Londres y propiedad saudí, no precisó el origen de las fuentes gubernamentales mencionadas.
En paralelo, Estados Unidos mantiene una campaña de ataques aéreos casi diaria sobre objetivos hutíes desde mediados de marzo, bajo la Operación Rough Rider, de acuerdo con el Comando Central de EE. UU. (CENTCOM). Estos bombardeos buscan destruir sistemas de radar, defensas antiaéreas y puntos de lanzamiento de drones y misiles.
Uno de los ataques más significativos ocurrió el 23 de marzo, cuando un bombardeo estadounidense mató al jefe de inteligencia hutí, Abdulnaser al Kamali, según reportó AlHadath. Hasta el 15 de abril, los hutíes informaron 123 muertos, incluyendo combatientes, y más de 100 heridos, según su Ministerio de Salud.
El gobierno yemení ha comenzado a movilizar tropas para lanzar un ataque contra Hodeidah, puerto vital para los hutíes. Según The Jerusalem Post, hasta 80,000 soldados participarían en la operación.
preparativos militares hutíes en respuesta a presión internacional
- Los hutíes aumentaron la colocación de minas en áreas urbanas y portuarias.
- Estados Unidos realiza bombardeos diarios desde marzo bajo la Operación Rough Rider.
- El gobierno yemení moviliza hasta 80,000 soldados para capturar Hodeidah.
- El puerto de Hodeidah es esencial para el flujo de armas y comercio de los hutíes.
- Los hutíes reportaron 123 muertos y más de 100 heridos por los ataques aéreos.
Estados Unidos evalúa apoyo aéreo sin liderar ataque terrestre
Desde Emiratos Árabes Unidos, The National informó que los ataques aéreos estadounidenses han debilitado las defensas hutíes, lo que facilitaría la incursión terrestre. Aunque Washington no encabeza el plan ofensivo, considera apoyar con cobertura aérea y vigilancia con drones, según el Wall Street Journal.
El comandante de CENTCOM, general Michael Erik Kurilla, discutió en Arabia Saudí este posible respaldo con el jefe del Estado Mayor yemení, teniente general Sagheer Hamoud Ahmed Aziz, durante abril, según la misma fuente.
Contratistas privados estadounidenses y asesores militares de Emiratos Árabes Unidos también participan en las fases preparatorias de la operación, de acuerdo con Middle East Eye.
Los hutíes han adaptado su estrategia militar al trasladar armamento a túneles en zonas montañosas y reforzar búnkeres subterráneos, dificultando los bombardeos aéreos. Esta información proviene de un análisis publicado por The Soufan Center el 3 de enero.
los hutíes afirman que ofensiva no detendrá sus acciones armadas
El dirigente hutí Mohammed Ali al-Hutí declaró el 15 de abril que ni los bombardeos ni una eventual invasión terrestre frenarán las operaciones del grupo, según Middle East Eye. Los hutíes argumentan que sus ataques responden a su apoyo a la causa palestina.
Tras el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, como consecuencia de un ataque de Hamás en el sur de Israel, los hutíes intensificaron las agresiones contra el transporte marítimo y objetivos israelíes.
Desde noviembre de 2023, el grupo ejecutó más de 190 ataques contra embarcaciones en el mar Rojo, incluyendo el secuestro del Galaxy Leader el 19 de noviembre y el hundimiento de dos barcos, con al menos cuatro marineros muertos, según datos recopilados en Wikipedia.
Durante la tregua en Gaza entre el 17 de enero y el 1 de marzo de 2025, los hutíes suspendieron temporalmente sus ataques navales. No obstante, el 11 de marzo reanudaron las operaciones tras la reimplementación del bloqueo israelí, de acuerdo con Al Jazeera.
Estados Unidos aumenta presión sobre hutíes con designación terrorista
La administración de Donald Trump, en el poder desde enero de 2025, incluyó nuevamente a los hutíes como “organización terrorista extranjera” el 4 de marzo, según Al Jazeera. Además, impuso sanciones a líderes y empresas vinculadas con el grupo rebelde.
Este enfoque refleja una estrategia más agresiva de EE. UU. hacia los hutíes y su aliado, Irán, según el Atlantic Council. A pesar de las ofensivas previas, el grupo ha resistido operaciones militares durante más de siete años, desde 2015 hasta 2022.
la guerra yemení comenzó en 2014, enfrentando al grupo hutí contra el gobierno reconocido por la comunidad internacional. Arabia Saudí lideró una coalición que intervino militarmente desde 2015, ejecutando miles de bombardeos hasta la tregua informal de abril de 2022.
Irán apoya a los hutíes con armas y entrenamiento, aunque niega enviar tropas. El grupo forma parte del “Eje de Resistencia” junto a Hamás y Hezbolá, según información de The Guardian y el Wilson Center.