Egipto advirtió a Israel que reforzará sus fuerzas en la península del Sinaí ante un posible desplazamiento masivo de palestinos desde Gaza hacia territorio egipcio. El refuerzo incluirá tropas adicionales, artillería y helicópteros, y se implementará en un plazo de 72 horas. El presidente Abdel Fattah el Sisi anunció esta medida durante una cumbre de emergencia en Doha el 15 de septiembre de 2025. En la cumbre, calificó a Israel como “enemigo”.
Los Acuerdos de Camp David de 1979 establecen cuatro zonas de seguridad en el Sinaí y en territorios israelíes adyacentes. En la Zona A, Egipto mantiene divisiones militares completas. La Zona B permite batallones limitados con armamento ligero. La Zona C, cercana a Gaza, solo admite policías civiles y observadores internacionales, salvo excepciones coordinadas. La Zona D, del lado israelí, restringe tropas y equipamiento pesado.
La Fuerza Multinacional y Observadores, creada en 1981, supervisa el cumplimiento de estas restricciones. En 2016, Egipto obtuvo autorización de Israel para ampliar su presencia en el Sinaí con el fin de combatir al Estado Islámico. En la actualidad, Egipto despliega aproximadamente 40.000 soldados en el norte de la península, cifra que supera los 22.000 permitidos por el tratado.
El despliegue incluye 88 batallones, 1.500 tanques y vehículos blindados, sistemas antiaéreos y artillería, concentrados en Rafah dentro de la Zona C. Imágenes satelitales muestran la construcción de tres aeródromos, la ampliación de pistas en bases aéreas y la excavación de túneles. Israel considera que estas infraestructuras podrían usarse con fines ofensivos, aunque no se confirmó la existencia de misiles.
Autoridades egipcias indicaron que las medidas buscan prevenir un desplazamiento masivo de palestinos desde Gaza y que se coordinan con Israel mediante enmiendas al anexo de seguridad del tratado. Israel sostiene que los despliegues superan los límites del acuerdo e incluyen expansión de instalaciones y bases con posibles fines ofensivos.
El ministro de Defensa, israelí, Israel Katz, declaró que Israel no permitirá interrupciones a su infraestructura ni violaciones al tratado. El embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, calificó en febrero de 2025 la situación como “intolerable”. Según fuentes israelíes, Egipto introduce fuerzas en el Sinaí antes de solicitar aprobación, lo que hace que estas acciones sean prácticas recurrentes.
Egipto atribuye la acumulación militar a la lucha antiterrorista y señala que la coordinación con Israel se limitó tras un ataque israelí contra negociadores de Hamás en Qatar el 9 de septiembre de 2025. El país suspende ciertos aspectos de la coordinación de seguridad prevista en el tratado, porque Israel no tomó en cuenta sus preocupaciones sobre la crisis humanitaria en Gaza.
Medios egipcios e israelíes difundieron videos de ejercicios militares y desfiles en la zona, mientras que analistas verificaron que varios materiales eran antiguos o no se filmaron en el Sinaí. Egipto propuso un mecanismo de coordinación árabe-islámico y la reactivación de una iniciativa de 2015 para una alianza militar regional. Estados Unidos actúa como garante del tratado y proporciona a Egipto $1.300 millones anuales en ayuda militar.
Israel presentó a Estados Unidos un informe sobre las actividades egipcias en el Sinaí y solicitó presión sobre El Cairo para reducir la acumulación. Fuentes egipcias propusieron mediación estadounidense si las conversaciones directas no avanzan y acusaron a terceros de difundir videos editados para alterar las relaciones. El exministro Sameh Shoukry reiteró que Egipto mantiene el compromiso con el tratado mientras exista reciprocidad.
El ejército israelí mantiene despliegues en la frontera para proteger comunidades locales y rutas de contrabando desde el Sinaí. Egipto considera que la presencia israelí en el Corredor Filadelfia constituye una violación que afecta su soberanía fronteriza. El Sisi advirtió que las políticas israelíes podrían alterar los acuerdos de paz existentes y provocar un desplazamiento de palestinos hacia el Sinaí.