Aviones israelíes arrasan el aeropuerto de Saná tras un misil hutí contra el aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv.
Israel bombardea Saná tras ataque hutí a Tel Aviv
El Aeropuerto Internacional de Saná, bajo control de los islamistas hutíes en Yemen, quedó completamente destruido por una serie de bombardeos israelíes el martes 6 de mayo de 2025, según afirmó un funcionario del aeropuerto a la agencia AFP. El ataque, ejecutado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), tuvo como objetivo infraestructuras utilizadas por los hutíes para actividades militares, en respuesta a un misil balístico lanzado el domingo que impactó cerca del Aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv. El medio hebreo Israel Hayom reportó que el ataque israelí inutilizó la torre de control, depósitos de combustible y áreas operativas del aeropuerto, mientras que tres de los siete aviones de Yemenia Airlines fueron destruidos.
El bombardeo en Saná se produjo tras una advertencia de evacuación emitida por el portavoz militar israelí en árabe, Avichay Adraee, quien instó a los civiles a abandonar la zona del aeropuerto a través de un mensaje en la red social X. Según Arutz Sheva, medio hebreo de orientación derechista, la operación involucró a más de 20 cazas de combate que atacaron decenas de objetivos estratégicos, incluyendo instalaciones utilizadas por los hutíes para el traslado de armas iraníes. El ataque también alcanzó centrales eléctricas en la capital yemení, como las de Hezyaz y Ras Kanatib, según un comunicado de las FDI citado por The Jerusalem Post.
El misil hutí del domingo, identificado como “Palestina 2”, marcó un hito al impactar en los terrenos del Aeropuerto Ben Gurión, causando heridas leves a seis personas, según el servicio de emergencias Magen David Adom. Breitbart, medio estadounidense, señaló que el proyectil no fue interceptado por los sistemas de defensa antiaérea Arrow ni THAAD, exponiendo vulnerabilidades en las defensas israelíes. Este incidente obligó a suspender temporalmente las operaciones en el principal aeropuerto de Israel, lo que motivó la respuesta inmediata de las FDI.
El líder hutí Abdul-Malik al-Hutí, en un discurso televisado citado por Ynet, calificó los bombardeos como una “agresión sionista” y afirmó que los ataques no detendrán las operaciones militares yemeníes contra Israel. Según el medio árabe Al-Arabiya, los hutíes han intensificado sus ataques desde octubre de 2023, en solidaridad con Hamás tras el inicio de la guerra en Gaza, lanzando más de 200 misiles y 170 drones contra territorio israelí en el último año.
Impacto de los bombardeos israelíes en Saná
- Fecha: 6 de mayo de 2025, madrugada (hora local de Yemen).
- Objetivo principal: Aeropuerto Internacional de Saná, bajo control hutí.
- Daños reportados: Torre de control, depósitos de combustible, áreas operativas y tres aviones de Yemenia Airlines destruidos.
- Otros objetivos: Centrales eléctricas de Hezyaz y Ras Kanatib, usadas por los hutíes para actividades militares.
- Advertencia previa: Las FDI emitieron una alerta de evacuación a civiles vía redes sociales.
- Contexto: Respuesta a un misil hutí que impactó cerca del Aeropuerto Ben Gurión el 4 de mayo.
- Fuentes: Israel Hayom, Arutz Sheva, The Jerusalem Post, Breitbart, Al-Arabiya.
Escalada de tensiones entre Israel y los hutíes
Los ataques israelíes del 6 de mayo representan la séptima ofensiva directa contra objetivos hutíes desde el inicio de la guerra en Gaza, según La Derecha Diario. El lunes previo, Israel había bombardeado el puerto de Hodeida, dejando al menos cuatro muertos y 39 heridos, según el Ministerio de Salud controlado por los hutíes. Las FDI justificaron estos ataques al señalar que el puerto es una vía clave para el ingreso de armas iraníes y equipo militar a Yemen, según reportó The Jerusalem Post.
El medio hebreo Ynet detalló que los bombardeos en Saná causaron incendios visibles desde varios kilómetros, aunque no se reportaron víctimas inmediatas. Por su parte, Al-Masirah, canal vinculado a los hutíes, afirmó que varios trabajadores del aeropuerto resultaron heridos. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, aseguró a Al-Jazeera que los misiles hipersónicos yemeníes, con un alcance de 2.150 kilómetros, seguirán apuntando a objetivos estratégicos en Israel, incluyendo aeropuertos y bases militares.
La operación israelí coincidió con una creciente presión diplomática. El ministro de Asuntos Exteriores de Israel solicitó el martes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para condenar los ataques hutíes y la supuesta provisión de armas por parte de Irán, según The Jerusalem Post. El medio estadounidense Breitbart destacó que los hutíes también han atacado buques mercantes en el mar Rojo, afectando el comercio global, lo que ha llevado a bombardeos de represalia por parte de Estados Unidos y Reino Unido contra objetivos hutíes.
En diciembre de 2024, un ataque israelí previo en Saná dejó al menos seis muertos y 40 heridos, según Asharq Al-Awsat. La presencia de personal de la ONU, incluido el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante esos bombardeos generó críticas internacionales, aunque Israel afirmó no tener conocimiento de su presencia, según Israel Hayom. A pesar de los daños, la Autoridad de Aviación Civil y Meteorología de Yemen (CAMA) anunció que el aeropuerto de Saná reanudaría operaciones el viernes tras los ataques de diciembre, según SWI swissinfo.
Contexto regional y respuesta internacional
Los hutíes, que controlan Saná desde 2014, forman parte del llamado “eje de la resistencia” liderado por Irán, junto con grupos como Hamás y Hezbolá. Según Arutz Sheva, sus ataques contra Israel buscan apoyar la causa palestina y han incluido el lanzamiento de drones y misiles contra barcos en el mar Rojo y el océano Arábigo, afectando el tráfico en el canal de Suez en más de un 65%, según el Gobierno de Egipto. Estas acciones han generado una respuesta militar coordinada de Israel, Estados Unidos y Reino Unido, según Breitbart.
El primer ministro Benjamin Netanyahu, acompañado por el ministro de Defensa, Israel Katz y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, afirmó desde el cuartel general de la Fuerza Aérea en Tel Aviv que Israel persistirá en neutralizar a los hutíes, según theobjective.com. Katz destacó la “precisión” de los ataques y aseguró que Israel perseguirá a los líderes hutíes, según Israel Hayom. Por su parte, el portavoz hutí Nasruddin Amer declaró que los bombardeos no detendrán su campaña militar y que el “bloqueo aéreo” contra Israel continuará, según La Derecha Diario.
La escalada en Yemen refuerza la dimensión regional de la guerra, involucrando a actores estatales y no estatales en múltiples frentes, según infobae.com. Los bombardeos israelíes han generado preocupación por el impacto en la infraestructura civil, vital para la asistencia humanitaria en un país donde 18 millones de personas requieren ayuda, según la ONU. Sin embargo, las FDI sostienen que los objetivos atacados son utilizados exclusivamente por los hutíes para fines militares, según The Jerusalem Post.