• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » El antisraelí Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York

El antisraelí Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York

5 de noviembre de 2025
El antisraelí Zohran Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York

El candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, habla durante un evento de la noche electoral en el Teatro Paramount de Brooklyn, Nueva York, el 4 de noviembre de 2025. (Angelina Katsanis / AFP)

El demócrata Zohran Mamdani ganó la Alcaldía, será el regidor más joven en un siglo y desbarató la regla de apoyar a Israel para triunfar.

Una victoria que altera supuestos y reordena fuerzas en Nueva York

El demócrata Zohran Mamdani se impuso el martes en la Alcaldía de Nueva York y consolidó un ascenso abrupto para el activista antiisraelí de extrema izquierda y asambleísta estatal que, con 34 años, asumirá como el regidor más joven de la ciudad en más de un siglo. El resultado alteró coordenadas para los judíos en una sede de la diáspora y anuló la vieja suposición de que triunfar requería apoyar a Israel.

Superó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa. Sustituirá a Eric Adams, quien renunció a buscar otro mandato en septiembre, aunque permaneció en la boleta. Más de dos millones de ciudadanos votaron, la mayor concurrencia en más de cincuenta años. Con 90 por ciento escrutado, aventajó por nueve puntos y afianzó una coalición que ya había crecido desde las primarias. La contienda expuso fracturas ideológicas y tensiones sobre identidad y seguridad.

Entró a la instancia general como favorito tras ganar por doce puntos las primarias demócratas por orden de preferencia a inicios de año. La dinámica de esa contienda lo proyectó como opción dominante para noviembre y lo colocó en posición de consolidar una coalición progresista amplia. El mapa resultante señaló apoyo juvenil intenso y desplazó la ortodoxia de campañas recientes. El precedente derribó supuestos que rigieron generaciones de aspirantes a la Alcaldía.

Ante inquietudes de numerosos neoyorquinos judíos, Mamdani afirmó en su discurso de aceptación que “no vacilará” en enfrentar el antisemitismo desde la Alcaldía. Presentó la promesa como un compromiso de gestión y la situó en la obligación de proteger a todos los residentes sin excepciones. “Nueva York ya no será una ciudad donde alguien trafique con la islamofobia para ganar una elección”, sostuvo. Aseguró pertenencia plena para más de un millón de musulmanes.

Puntos clave del resultado y de las respuestas institucionales

  • Más de dos millones de votos y noventa por ciento escrutado con ventaja de nueve puntos.
  • Primarias ganadas por doce puntos con sistema por orden de preferencia.
  • UJA anunció que hará rendir cuentas al alcalde electo tras el resultado.
  • La ADL exigió oposición inequívoca al antisemitismo y vigilancia constante.
  • La RJC calificó el desenlace como profundamente angustioso y acusó respaldo demócrata.

Respuesta de líderes judíos y tensiones sobre seguridad y convivencia

Al reconocer la derrota, Andrew Cuomo aseguró que mantendrá la lucha contra el antisemitismo. Señaló que no convertirá a la policía de Nueva York en enemiga, con alusión a la oposición previa de Mamdani a la institución. Reivindicó orden público y respeto a comunidades como pilares innegociables. Buscó contrastes nítidos con su rival, situó ese eje en el centro de su plataforma y obtuvo avales de organizaciones judías influyentes en la ciudad.

La Federación UJA de Nueva York, en una declaración política inusual, anunció que hará que el alcalde electo rinda cuentas después del resultado y marcó distancia con la línea del vencedor progresista. “Reconocemos que los votantes están animados por una variedad de temas”, expresó la entidad. “Continuaremos el trabajo en todos los niveles de gobierno para garantizar seguridad y respeto para todas las comunidades”. Pidió gobernar con humildad, inclusión y respeto por la diversidad.

La Liga Antidifamación citó un historial inquietante de Mamdani en asuntos de preocupación para la comunidad judía y adelantó vigilancia constante. Planteó que la ciudad con la población judía más grande del mundo necesita oposición inequívoca al antisemitismo y apoyo pleno a sus residentes judíos como a todos los electores. Anunció que medirá la gestión con un estándar básico y que actuará con firmeza sin concesiones. Durante los próximos meses prometió exigir resultados medibles.

La Coalición Judía Republicana lamentó el desenlace y lo definió como un resultado profundamente angustioso para los neoyorquinos, en particular para los judíos. Atribuyó responsabilidad al Partido Demócrata por respaldar a un dirigente que considera hostil y anunció una línea dura de oposición. Donald Trump reaccionó en Truth Social con la frase “¡Y ASÍ COMIENZA!”, señal de antagonismo activo desde su ciudad de origen. El mensaje funcionó como reconocimiento del nuevo adversario.

Agenda local, polémicas sobre Israel y retos para gobernar la ciudad

Al asumir a inicios del próximo año, Mamdani se convertirá en el primer alcalde musulmán de Nueva York y en el dirigente más joven en generaciones. El hito redefinirá símbolos de representación y abrirá una etapa con expectativas contrapuestas. Algunos sectores exigirán cambios, mientras otros reclamarán prudencia y garantías de convivencia. Las reacciones cruzadas adelantan una agenda cargada y una fiscalización política intensa. El tablero local reflejará alianzas nuevas y choques previsibles.

Su campaña enérgica, optimista y hábil en medios movilizó a jóvenes progresistas, también a judíos, mientras su vitriolo hacia Israel provocó temor en comunidades centrales que sospechan que su plataforma antiisraelí alimentará hostilidad contra judíos. El cruce de apoyos y rechazos dejó un mapa político intensamente polarizado y confirmó la existencia de bloques con prioridades divergentes sobre identidad, seguridad y manejo de la guerra. La contienda dejó heridas abiertas en vecindarios y congregaciones.

Cuomo, Curtis Sliwa y otros detractores cuestionaron la condena vehemente de Mamdani a las acciones militares de Israel en Gaza. El asambleísta, defensor histórico de los derechos palestinos, acusó a Israel de genocidio y prometió acatar una orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro Benjamin Netanyahu. La discusión desplazó temas municipales hacia una disputa internacional de alto voltaje político. Esa elección discursiva aumentó la crítica de moderados.

Mamdani reconoció que numerosos judíos discrepan con sus posturas sobre Israel y ratificó el compromiso de combatir el antisemitismo desde la Alcaldía. La promesa apuntó a separar la agenda municipal de la controversia geopolítica y a blindar garantías para comunidades bajo riesgo de agresiones y delitos de odio. Sus planes incluyen autobuses y cuidado infantil gratuitos, nuevas vías de seguridad comunitaria y supermercados gestionados por el gobierno. Su experiencia limitada añade incertidumbre.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.