• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » El papa León XIV incluye “La vida es bella” entre sus filmes favoritos

El papa León XIV incluye “La vida es bella” entre sus filmes favoritos

11 de noviembre de 2025
El papa León XIV incluye “La vida es bella” entre sus filmes favoritos

El Papa León XIV (izquierda) eligió la película del Holocausto de Roberto Benigni “La vida es bella” como una de sus favoritas de todos los tiempos. (Christopher Furlong / Getty Images / Sergio Strizzi, Michael Ochs Archives / Getty Images a través de JTA)

El papa León XIV mencionó la cinta del Holocausto de 1997 “La vida es bella” entre sus cuatro películas preferidas.

El filme “Life Is Beautiful”, del actor y director italiano Robert Benigni, retrata la historia de un padre judío y su hijo deportados a un campo de concentración nazi. El protagonista usa el humor como herramienta para proteger al niño del horror que los rodea.

La producción obtuvo amplio reconocimiento mundial y fue nominada a siete premios Óscar, de los cuales recibió tres. En la lista del pontífice también se encuentran “The Sound of Music”, ambientada en la época nazi, el clásico navideño “It’s a Wonderful Life” y el drama de Robert Redford “Ordinary People”.

El papa León XIV no explicó los motivos de su elección en el fragmento de video difundido por Variety, medio que lo utilizó para anunciar un encuentro de cineastas en el Vaticano previsto para el sábado.

La película de Benigni ha generado controversia en sectores judíos. Algunos la consideran una metáfora de fortaleza espiritual, mientras que otros rechazan la mezcla de comedia y tragedia, alegando que trivializa el sufrimiento de las víctimas del Holocausto. Entre sus detractores se encuentra Mel Brooks, quien sostuvo que Benigni, al no ser judío, carece de la comprensión plena del tema. Según informes, el padre católico del director fue prisionero en Bergen-Belsen durante la guerra.

El Vaticano comunicó que destacados realizadores internacionales participarán en la próxima reunión de cine. La lista incluye al comediante judío Judd Apatow, al polaco Pawel Pawlikowski, autor de la película sobre el Holocausto “Ida”, y al italiano Marco Bellochio, director de una obra sobre el secuestro del niño judío Edgardo Mortara por la Iglesia en el siglo XIX.

El pontífice, que en su juventud estudió con un experto en relaciones judeo-católicas de Estados Unidos, conmemoró recientemente los sesenta años de la declaración Nostra Aetate, que modificó la doctrina católica al liberar a los judíos de la acusación de deicidio. En esa ceremonia, un miembro de la Guardia Suiza habría hecho un gesto de escupir hacia una invitada judía, hecho que motivó una investigación interna anunciada por el Vaticano.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.