El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó el viernes que el reconocimiento del Estado palestino debe formar parte de un plan más amplio que garantice una seguridad duradera tanto para palestinos como para israelíes, en una aparente divergencia respecto a Francia, que ya anunció su intención de adoptar esa medida en septiembre.
En una declaración en video, Starmer explicó que mantiene colaboración con los aliados del Reino Unido para promover una “vía hacia la paz” en la región y que el reconocimiento del Estado palestino constituye un elemento de ese proceso.
“No obstante, debe integrarse en un plan más amplio que desemboque finalmente en una solución de dos Estados y en una seguridad sostenible para palestinos e israelíes. Solo así puede convertirse en una herramienta verdaderamente útil para mejorar las condiciones de vida de quienes sufren —lo cual, por supuesto, siempre será nuestro objetivo principal”, añadió el primer ministro británico.
Starmer no detalló en qué consiste ese “plan más amplio” del que depende el reconocimiento del Estado palestino, ni confirmó si asumirá esa decisión durante la Asamblea general de las Naciones Unidas en septiembre, como sí lo hizo el presidente francés Emmanuel Macron el jueves.
Aunque Starmer ha manifestado interés en avanzar hacia ese reconocimiento, enfrenta resistencias similares a las que tuvo que afrontar Macron por parte de sectores conservadores del Reino Unido y del gobierno estadounidense. Varios ministros israelíes han planteado, además, la posibilidad de anexar Judea y Samaria si otros países formalizan el reconocimiento del Estado palestino.
La declaración de Starmer se produjo después de una llamada de emergencia entre los líderes del Reino Unido, Francia y Alemania, centrada en el agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza.
The appalling scenes in Gaza are unrelenting.
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) July 25, 2025
The UK will pull every lever we have to get food and lifesaving support to Palestinians, and we will evacuate children who need urgent medical assistance.
This humanitarian catastrophe must end. pic.twitter.com/eNg7E5ABme
Los tres países respaldan, en términos generales, la creación de un Estado palestino, aunque Alemania ha indicado que no tiene planes inmediatos de seguir los pasos de Francia. Macron pretende formalizar esa decisión durante la Asamblea general de la ONU en septiembre.
Starmer afronta una presión creciente para emitir un reconocimiento oficial del Estado palestino, tanto por parte de legisladores de la oposición como de miembros de su propio gobierno laborista. El martes, el secretario de Salud, Wes Streeting, solicitó hacer el anuncio “antes de que ya no quede un Estado palestino que reconocer”.
Más de 140 países ya reconocen al Estado palestino, incluidos una docena de países europeos. Sin embargo, Francia, que alberga las comunidades judía y musulmana más numerosas de Europa, se convertiría en el primer país occidental de gran peso, y el primero del Grupo de los Siete, en adoptar esa medida. Esta decisión podría otorgar mayor impulso a un movimiento que hasta ahora ha permanecido bajo el liderazgo de naciones más pequeñas, en general más críticas con Israel.
Israel y Estados Unidos rechazaron la decisión, al considerarla una recompensa al terrorismo de Hamás.
El Reino Unido ha respaldado desde hace décadas la idea de un Estado palestino independiente que coexista junto a Israel, aunque ha sostenido que el reconocimiento debe producirse como parte de una solución negociada de dos Estados.

Esa solución, sin embargo, no parece cercana. No han existido negociaciones sustantivas entre Israel y los palestinos desde hace varios años, incluso antes de que el grupo terrorista Hamás ejecutara los ataques del 7 de octubre de 2023, que provocaron la muerte de 1.200 personas y desencadenaron la actual guerra.
El deterioro de la situación humanitaria en Gaza, donde el hambre se ha extendido y algunos niños han muerto por desnutrición, según el Ministerio de Salud de Gaza bajo control de Hamás, ha generado preocupación incluso entre los aliados más cercanos de Israel.
Alemania ha mantenido históricamente una alianza firme con Israel en Europa, basada en los antecedentes del Holocausto. Considera que el reconocimiento del Estado palestino debe producirse como “una de las etapas finales” de una negociación para alcanzar una solución de dos Estados, y ha declarado que “no tiene previsto reconocer un Estado palestino a corto plazo”.
No obstante, Berlín también ha endurecido su discurso en las últimas semanas, al calificar de inaceptables las acciones de Israel en Gaza y exigir un aumento significativo de la ayuda humanitaria. A pesar de ello, sigue optando por influir en los responsables israelíes mediante contactos directos.

El gobierno alemán informó el viernes que mantiene un “intercambio constante” con Israel y otros socios sobre temas como un alto el fuego en Gaza y la necesidad de ampliar de forma significativa la asistencia humanitaria. Afirmó que está “dispuesto a aumentar la presión” si no se observan avances, aunque no especificó las medidas que podría aplicar.
El Reino Unido suspendió ciertas ventas de armas a Israel, congeló las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio y aplicó sanciones a ministros del gobierno israelí y a colonos radicalizados. A pesar de ello, Starmer afronta una presión creciente para adoptar medidas adicionales.
La parlamentaria laborista Emily Thornberry, presidenta del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento, indicó que la mayoría de los miembros del comité respaldan el reconocimiento inmediato del Estado palestino. “Durante cuarenta años hemos respaldado una solución de dos Estados, y sin embargo esa solución ha perdido vigencia”, declaró a Times Radio. Añadió que el anuncio de Macron debería marcar un nuevo punto de partida para el proceso de paz.
El canciller israelí insinúa represalias tras el reconocimiento francés del Estado palestino
Durante una llamada telefónica con su homóloga canadiense, Anita Anand, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, responsabilizó a Hamás de bloquear las negociaciones para una tregua en Gaza y la liberación de rehenes. También sugirió que Israel podría adoptar represalias tras el anuncio de Francia de reconocer al Estado palestino, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.
“Los ataques diplomáticos contra Israel en este periodo sensible para las negociaciones fortalecen la intransigencia de Hamás”, declaró Sa’ar a Anand, según el comunicado.
En X, Sa’ar escribió que informó a Anand que Israel había aceptado el marco propuesto por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, mientras que “Hamás ha mantenido una posición inflexible y la ha endurecido”.
Sobre la crisis humanitaria en Gaza, en la que las Naciones Unidas y diversas organizaciones de ayuda han alertado sobre el crecimiento acelerado del hambre, Sa’ar señaló que la ONU “no ha cumplido su compromiso de hacer llegar ayuda a Gaza” y que ha optado por involucrarse en la “deslegitimación de Israel”, según el comunicado israelí.
“También expresé que las decisiones unilaterales de Francia y otros países solo provocarían una reacción por parte de Israel”, escribió Sa’ar en X, sin ofrecer más detalles. “La iniciativa francesa debilita las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y de lograr un alto el fuego”.

Algunos opositores al reconocimiento unilateral del Estado palestino sostienen que esa medida tiene un carácter meramente simbólico si se adopta sin la participación de Israel, y que un Estado palestino solo puede surgir mediante una negociación bilateral.
Por el contrario, los defensores del reconocimiento afirman que el gobierno israelí actual no muestra voluntad de entablar conversaciones ni de promover una solución de dos Estados, por lo que consideran que solo la presión diplomática puede impulsar ese marco.
El presidente estadounidense Donald Trump también comentó el anuncio de Macron. “La buena noticia es que lo que diga \[Macron] no tiene importancia”, declaró el viernes ante la prensa. “[Macron] es una buena persona, me cae bien. Pero esa declaración no tiene peso alguno”.
Trump on Macron: Here’s the good news, what he says doesn’t matter. His statement doesn’t carry any weight. pic.twitter.com/MqFL6hSaJo
— Acyn (@Acyn) July 25, 2025
Mientras tanto, una coalición de organizaciones judías estadounidenses de alto perfil —entre ellas la Liga Antidifamación, el Comité Judío Americano, el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC), la Conferencia de presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses, la UJA-Federación de Nueva York y el Congreso Judío Mundial— anunció el viernes que rechazó una invitación para reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, como respuesta al anuncio de Macron.
“Nos preocupa profundamente que el enfoque de Francia debilite las perspectivas de alcanzar un futuro negociado entre israelíes y palestinos”, afirmaron las organizaciones en una declaración conjunta. “Al tomar una medida unilateral, Francia fortalece a los extremistas, pone en riesgo la seguridad del pueblo judío en todo el mundo, aísla a las voces moderadas y reduce la credibilidad de su diplomacia en la región”.
Las organizaciones sostuvieron que Macron incumplió las condiciones que él mismo había establecido tres meses antes para reconocer al Estado palestino, entre ellas la liberación de los rehenes que aún permanecen en Gaza y la rendición de Hamás.