• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Erdogan se reunirá con Biden en la cumbre de la OTAN para mantener conversaciones cruciales sobre la invasión rusa

Erdogan se reunirá con Biden en la cumbre de la OTAN para mantener conversaciones cruciales sobre la invasión rusa

Según los analistas, el objetivo de las conversaciones es conseguir que Turquía abandone su oposición a las candidaturas de Suecia y Finlandia por las acusaciones de que acogen a militantes kurdos.

por Arí Hashomer
28 de junio de 2022
en Mundo
Erdogan se reunirá con Biden en la cumbre de la OTAN para mantener conversaciones cruciales sobre la invasión rusa

El presidente estadounidense Joe Biden, a la izquierda, estrecha la mano del presidente turco Recep Tayyip Erdogan antes de la sesión de apertura de la cumbre del G20 en el centro de conferencias La Nuvola, en Roma, el 30 de octubre de 2021. (Erin Schaff/Pool Photo vía AP)

ESTAMBUL, Turquía (AFP) – El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo el martes que se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco de la cumbre de la OTAN en Madrid, para conversar sobre la invasión rusa de Ucrania.

Los analistas creen que la reunión podría desempeñar un papel crucial en el levantamiento de la resistencia de Turquía a las ofertas de Suecia y Finlandia para unirse a la alianza de defensa occidental en respuesta a la guerra.

Los dos líderes han mantenido una relación fría desde la elección de Biden debido a la preocupación de Estados Unidos por los derechos humanos bajo el mandato de Erdogan.

La última vez que Biden y Erdogan se reunieron brevemente fue en octubre, en el marco de una cumbre del G20 en Roma.

Más noticias

Italia urge a Israel cesar los ataques mortales en Gaza

Italia urge a Israel cesar los “ataques mortales” en Gaza

Autoridades libanesas capturan 21 sospechosos de espiar a Hezbolá

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega al Aeropuerto Internacional de Bagdad, en Irak, antes de la 34ª cumbre de la Liga Árabe, el 16 de mayo de 2025. (Murtada AL-SUDANI / POOL / AFP)

Sánchez de España pide resolución de ONU contra Israel

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto yemení de Saná

Se reanudan los vuelos en el aeropuerto yemení de Saná

“Hemos hablado con el Sr. Biden esta mañana y ha expresado su deseo de reunirse esta noche o mañana. Le dijimos que era posible”, dijo Erdogan.

Erdogan habló con los periodistas antes de volar a Madrid para las conversaciones que comenzarán con su reunión con los líderes de los dos países nórdicos y el secretario general de la OTAN.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habla durante una conferencia de prensa en una cumbre de la OTAN en Bruselas, el 14 de junio de 2021. (Yves Herman, Pool vía AP)

Erdogan dijo que quería ver los resultados de las conversaciones preparatorias celebradas el lunes en Bruselas antes de decidir si Suecia y Finlandia habían hecho lo suficiente para levantar su objeción a su pertenencia a la alianza militar.

Turquía es miembro de la OTAN y podría vetar las solicitudes de ambos países en la cumbre.

“Somos un miembro de la OTAN desde hace 70 años. Turquía no es un país que se haya unido a la OTAN al azar”, dijo Erdogan.

“Veremos a qué punto han llegado [Finlandia y Suecia]”, añadió. “No queremos palabras vacías. Queremos resultados”.

Ankara ha acusado a Finlandia, y más concretamente a Suecia, de proporcionar un refugio seguro a los militantes kurdos proscritos, cuya insurgencia de décadas contra el Estado turco ha provocado la pérdida de decenas de miles de vidas.

El líder turco también ha pedido a Suecia y Finlandia que levanten los embargos de armas impuestos a Turquía en 2019 por la ofensiva militar de Ankara en Siria.

El embajador de Finlandia en la OTAN, Klaus Korhonen, a la izquierda, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el embajador de Suecia en la OTAN, Axel Wernhoff, asisten a una ceremonia para marcar la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia en Bruselas, Bélgica, el 18 de mayo de 2022. (Johanna Geron/Pool vía AP)

Conversaciones sobre aviones de combate

La capacidad de Erdogan para mantener una estrecha relación de trabajo con el presidente ruso Vladimir Putin, al tiempo que apoya el esfuerzo bélico de Ucrania, le ha convertido en un actor importante en el conflicto.

Pero esos lazos también han complicado sus relaciones con Biden y el bloque de la OTAN.

Washington ha sancionado a Ankara por aceptar la entrega de un avanzado sistema ruso de defensa antimisiles en 2019. La compra hizo que Estados Unidos retirara a Turquía del programa de cazas de ataque conjunto F-35 e impusiera restricciones comerciales a su agencia de compras militares.

Pero Washington ha señalado que podría estar dispuesto a dejar atrás la disputa. La administración de Biden ha planteado la posibilidad de suministrar a Ankara aviones F-16 de la vieja generación que podrían reponer la envejecida flota de la fuerza aérea turca.

“El asunto más relevante es el de los F-16. Todavía está sobre la mesa”, dijo Erdogan sobre sus próximas conversaciones con Biden.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.