• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Erdogan corre a socorrer a Maduro

Erdogan corre a socorrer a Maduro

por Arí Hashomer
4 de febrero de 2019
en Mundo, Opinión
Israel debe desconfiar de Turquía

AFP

El pasado miércoles Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, se proclamó presidente interino de su país, y enseguida obtuvo el reconocimiento de EEUU, Canadá, la OEA y once países latinoamericanos. Junto con los líderes de Rusia, China, Irán y Cuba, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró inmediatamente su apoyo al caudillo Nicolás Maduro.

La decisión de Erdogan pone a Ankara y a Washington en rumbo de colisión en otro frente más.

Se ha informado de que Erdogan llamó al venezolano para decirle: “¡Maduro, hermano! ¡Mantente firme, estamos contigo!”; y el portavoz de la Presidencia turca tuiteó comentarios de Erdogan con el hashtag #WeAreMADURO, que se convirtió en trending topic en Turquía.

Las muestras de solidaridad con Maduro del presidente turco no deberían sorprender. Con Erdogan, Turquía no hace sino estrechar lazos con los demás países Virtu (acrónimo de “Venezuela, Irán, Rusia y Turquía”). Ankara y Caracas firmaron recientemente varios acuerdos para potenciar sus relaciones económicas; acuerdos que incluyen la construcción de una mezquita en Caracas y la apertura de una delegación de Turkish Airlines en el país caribeño. Elcreciente tráfico de oro entre Turquía y Venezuela ha llamado poderosamente la atención, dado el historial de Erdogan de quebrantamiento de las sanciones norteamericanas contra Irán, inicialmente por medio de un esquema de intercambio de gas por oro (2012-2013).

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El pasado julio, Caracas anunció que su Banco Central había empezado a refinar oro en Turquía, tras una oleada de sanciones norteamericanas contra el régimen de Maduro. El ministro venezolano de Minería explicó la elección de Turquía diciendo:

[El refino] se está haciendo en países aliados porque imaginen que mandamos el oro a Suiza y nos dicen que se tiene que quedar ahí por las sanciones.

Aunque no hay registros del tráfico de oro entre Caracas y Ankara en 2017, Turquía se ha convertido en el mayor importador de oro no monetario de Venezuela: en los primeros nueve meses de 2018 recibió por este rubro 900 millones de dólares.

En octubre Marshall Billingslea, de la unidad de lucha contra la financiación del terrorismo del Departamento del Tesoro norteamericano, expresó su preocupación por que Venezuela haya enviado oro a Turquía “sin el visto bueno de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición”. Y añadió:

[El oro] se está sacando del país sin las salvaguardas aduaneras que garantizarían su catalogación como perteneciente al pueblo venezolano.

Aunque no hay registros de que ese oro haya retornado a Venezuela, hay informaciones que dicen que “cajas de alimentos subvencionados de las que dependen millones de familias venezolanas para su supervivencia han empezado a contener productos elaborados en Turquía”. Funcionarios norteamericanos han advertido:

Puede que parte del oro haya acabado en Irán, en violación de las sanciones contra la República Islámica.

El 5 de noviembre la Administración Trump procuró una exención especial a Turquía para que pudiera seguir comprando petróleo a Irán a pesar de la reintroducción de las sanciones contra la República Islámica… y a pesar de que Erdogan juró una vez más desafiarlas. Su apoyo a Maduro es otra prueba más de que el presidente turco seguirá socavando los esfuerzos norteamericanos por presionar y sancionar a adversarios autoritarios de todo el mundo.

Mientras Washington, que planea prorrogar la referida exención turca –que expira en mayo–, mire hacia otro lado ante sus desafíos, Erdogan seguirá viendo en esa inacción una licencia para la transgresión.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.