• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Gustavo Petro cede ante Trump y llegan a acuerdo sobre deportaciones

Gustavo Petro cede ante Trump y llegan a acuerdo sobre deportaciones

por Noticias de Israel
26 de enero de 2025
en Mundo
Gustavo Petro cede ante Trump y llegan a acuerdo sobre deportaciones

Colombia aceptó recibir vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados, evitando aranceles y sanciones propuestas por el gobierno de Trump.

Acuerdo evita sanciones y aranceles a Colombia

El gobierno de Estados Unidos y Colombia llegaron a un acuerdo que evitó una escalada en las tensiones comerciales. La Casa Blanca anunció que Colombia aceptaría vuelos militares estadounidenses que transporten migrantes deportados, lo que llevó a suspender las sanciones y aranceles propuestos. Según un comunicado de la Casa Blanca, Colombia aceptó «sin restricciones» recibir a los migrantes, incluso en aviones militares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos, que podrían aumentar al 50%, junto con otras sanciones, como la prohibición de viajes y la revocación de visas para funcionarios colombianos. Estas medidas preliminares se mantendrán en reserva, según el comunicado, siempre que Colombia cumpla con el acuerdo.

Medidas propuestas por Estados Unidos

  • Aranceles del 25% a productos colombianos, con posibilidad de aumento al 50%.
  • Prohibición de viajes y revocación de visas para funcionarios colombianos.
  • Sanciones financieras y bancarias de emergencia.

Colombia acepta vuelos militares para deportaciones

En una declaración emitida el domingo, el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, confirmó que se había superado el impasse con Estados Unidos. Aunque no mencionó específicamente los vuelos militares, no contradijo el anuncio de la Casa Blanca. Murillo destacó que el avión presidencial colombiano estaría listo para facilitar el retorno de los migrantes.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Colombia es el tercer socio comercial más importante de Estados Unidos en América Latina, y el acuerdo de libre comercio entre ambos países generó 33.800 millones de dólares en comercio bilateral en 2023. Según Alejo Czerwonko, de UBS Global Wealth Management, Colombia depende del acceso al mercado estadounidense para aproximadamente un tercio de sus exportaciones, lo que representa alrededor del 4% de su PIB.

Respuesta de Colombia y críticas previas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, había criticado inicialmente el uso de vuelos militares para deportaciones, calificándolo como un trato inhumano. En una publicación en la plataforma X, Petro escribió: «Somos lo opuesto a los nazis». Sin embargo, finalmente accedió a recibir a los migrantes en aviones civiles y ofreció su avión presidencial para facilitar su retorno.

Trump declaró la inmigración ilegal como una emergencia nacional y ha implementado medidas enérgicas desde su toma de posesión, incluyendo el uso de aviones militares para deportaciones. Este enfoque ha generado tensiones con otros países, como México, que también rechazó una solicitud similar la semana pasada.

Incidente con deportados brasileños

El acuerdo con Colombia se produce tras un incidente con Brasil, donde migrantes brasileños deportados denunciaron malos tratos durante un vuelo comercial. El gobierno brasileño condenó el «trato degradante» y ordenó la retirada de las esposas de los migrantes durante una escala no programada en Manaus. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió un vuelo de la Fuerza Aérea Brasileña para completar el viaje.

Este incidente ha aumentado las tensiones entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos, mientras Trump continúa presionando para implementar su agenda migratoria.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.