En una rara muestra de apoyo a las políticas de la Unión Europea en Medio Oriente, Israel acogió con beneplácito el miércoles la declaración de la UE de que sancionaría a Irán por sospechas de que planeaba matar a activistas de la oposición en Europa.
“Este es un primer paso importante por parte de la Unión Europea para combatir la agresión iraní”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores en Twitter. “Las nuevas sanciones impuestas ofrecen alguna esperanza de que un número creciente de países estén dispuestos a tomar una posición activa y clara contra la campaña mundial de terrorismo de Irán”.
La declaración se produjo un día después de que la Unión Europea pusiera a un servicio de inteligencia iraní y dos altos funcionarios en su lista de terroristas, por sospechas de que habían participado en asesinatos y conspiraciones para asesinar a activistas de la oposición en Dinamarca, Francia y los Países Bajos.
La congelación de sus fondos y activos entraría en vigencia el miércoles.
La UE apoya el mantenimiento del acuerdo nuclear con Irán, firmado en 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, mismo que abandonó el año pasado la administración Trump. Israel se opone firmemente al acuerdo, que buscaba frenar la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones. Desde entonces, EE. UU. ha vuelto a imponer sanciones, mientras que las otras partes del acuerdo se esfuerzan por mantener el pacto intacto.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien también ocupa el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, en el pasado condenó con fuerza a la Unión Europea por sus políticas sobre Israel, incluso en los comentarios captados por micrófono en 2017 que lo vieron atacar a los líderes de la Unión Europea por su tratamiento “loco” al Estado Judío.
En junio de 2018, se informó que Netanyahu rechazó una solicitud del jefe de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, para reunirse con ella en Jerusalén, lo que llevó al enviado a cancelar un viaje planificado al país.

Los ministros de los gobiernos del bloque europeo de 28 naciones “acordaron promulgar sanciones” en una reunión en Bruselas en la que el ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Anders Samuelsen, dijo el martes que es una “señal fuerte de la UE de que no aceptaremos tal comportamiento”.
Samuelsen dijo que Dinamarca había trabajado con Francia para incluir la Dirección de Seguridad Interna del Ministerio de Inteligencia de Irán y a su jefe Saeid Hashemi Moghadam en la lista, y agregó que el objetivo es “crear una política exterior europea resuelta y firme; que responda clara y significativamente cuando se cruzan nuestras fronteras”.
El gobierno holandés dijo que, basándose en la información recopilada por su Servicio General de Inteligencia y Seguridad, “los Países Bajos consideran probable que Irán haya participado en la preparación o comisión de asesinatos y ataques en el territorio de la Unión Europea”, incluido el asesinato de dos ciudadanos holandeses de origen iraní en las ciudades de Almere en 2015 y en La Haya en 2017. Irán ha negado su participación.
Paris alega que la sección de seguridad interna de inteligencia de Teherán está vinculada a un intento de bombardear un mitin de Mujahedeen del Pueblo de Irán, o MEK, el 30 de junio fuera de la capital francesa. Los daneses dicen que Irán en octubre planeaba matar en Dinamarca a un miembro del grupo al que Teherán ha culpado por un ataque del 22 de septiembre en el que murieron al menos 25 personas. El grupo, llamado Movimiento de Lucha Árabe por la Liberación de Ahwaz, condenó la violencia y dijo que no estaba involucrado.

La inscripción en la lista negra podría complicar los esfuerzos de la Unión Europea para mantener vivo el acuerdo nuclear con Irán a raíz de la retirada de Estados Unidos. En medio de la retórica y las sanciones de Estados Unidos, el bloque está luchando por establecer un equilibrio entre alentar a Irán a permanecer a bordo mientras lo castiga por supuestas transgresiones no vinculadas al pacto.
Samuelsen dijo que algunos países de la UE estaban “indecisos” el martes sobre la medida debido al acuerdo nuclear con Irán. Él no los nombró.
“Respaldamos el acuerdo nuclear siempre y cuando cumplan con sus compromisos”, dijo Samuelsen. “Está en el interés europeo que se respete el acuerdo”.
El gobierno holandés dijo que “mientras Irán cumpla con sus obligaciones en virtud del acuerdo, la Unión Europea hará lo mismo. Sin embargo, Irán tendrá que rendir cuentas por los asuntos que afectan los intereses de la UE y de la seguridad internacional”.
Samuelsen dijo que tuvo conversaciones con un colega de Estados Unidos antes de la decisión y le dijeron que era “una decisión audaz, una iniciativa audaz”.
“El hecho de que tengamos claro esto fue apreciado desde el lado estadounidense”, dijo a los periodistas.
En Dinamarca el Primer Ministro, Lars Loekke Rasmussen, tuiteó que la medida fue “muy alentadora”, y agregó que “la Unión Europea está unida, tales acciones son inaceptables y deben tener consecuencias”.