Una decisión de la Corte Internacional de Justicia ha concedido a Israel un plazo adicional de seis meses para responder a la demanda de genocidio presentada por Sudáfrica. Dos diplomáticos occidentales confirmaron a i24NEWS que la prórroga se debe a fallos en la forma en que Sudáfrica presentó las pruebas.
El intento de Sudáfrica de introducir documentos sin permitir a Israel revisarlos fue considerado ilegal. La CIJ determinó que este proceder vulneró tanto sus normas internas como los principios legales internacionales, según informó el analista legal Avishai Grinzaig.
A raíz de estas irregularidades, Israel planteó objeciones y recibió una extensión del plazo hasta enero de 2026. La fecha límite anterior estaba fijada para julio de 2025. Durante este tiempo, Israel revisará la documentación presentada y elaborará su respuesta.
La acusación formal de Sudáfrica llegó en diciembre de 2023, apenas dos meses después del asesinato de más de 1.000 israelíes a manos de terroristas de Hamás. En esa instancia, Sudáfrica solicitó abrir un proceso legal contra Israel por presunto genocidio en Gaza.
El dictamen de la CIJ, emitido el 26 de enero de 2024, ordenó a Israel actuar para prevenir actos genocidas y garantizar el suministro inmediato de ayuda humanitaria. No obstante, el tribunal no exigió la suspensión de la ofensiva militar en Gaza.
Una ruptura diplomática se formalizó en noviembre de 2023, cuando Sudáfrica anunció el retiro de su embajador y de toda su delegación en Israel. Esta medida respondió al accionar de Israel contra Hamás tras la masacre del 7 de octubre.
La presidencia de la CIJ ha experimentado cambios recientes. El juez Nawaf Salam, originario del Líbano, presidió el tribunal hasta enero de 2024, cuando asumió como primer ministro de su país. La jueza Julia Sebutinde, de Uganda, lo reemplazó de forma interina. Salam había tildado a Israel de “enemigo”, mientras que Sebutinde ha sido considerada la magistrada más favorable a Israel dentro de la CIJ.
Un fallo emitido en abril dejó a Sebutinde como la única jueza, además del representante israelí Aharon Barak, en votar a favor de Israel en el juicio sobre la guerra con Hamás. El resto de los 17 jueces adoptó una postura contraria.