Japón ha decidido no reconocer un Estado palestino en la Asamblea general de las Naciones Unidas la próxima semana, anunció el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
El ministro de Relaciones Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, informó por teléfono al ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, sobre la decisión del país, según un comunicado de la oficina de Sa’ar. “El ministro de Relaciones Exteriores japonés comunicó al ministro Sa’ar durante la conversación que Japón ha decidido no apoyar el reconocimiento de un Estado palestino en la próxima Asamblea general de la ONU”, señaló el comunicado.
La llamada tuvo lugar antes de una cumbre de la ONU copresidida por Riad y París, prevista para el 22 de septiembre en Nueva York, en la que se espera que Gran Bretaña, Francia, Canadá, Australia y Bélgica reconozcan formalmente un Estado palestino, aunque algunos informes sugieren que el Reino Unido podría anunciar el reconocimiento tan pronto como el viernes.
Durante la llamada, posterior a una conversación entre ambos ministros dos semanas antes, Sa’ar expuso la posición de Israel sobre su ataque contra líderes de Hamás en Qatar la semana pasada. Los principales diplomáticos también abordaron la operación de las FDI en la ciudad de Gaza, el reciente arresto por parte del ejército de una célula terrorista que fabricaba cohetes para atacar objetivos israelíes y otros temas, añadió la oficina de Sa’ar.

No hubo de inmediato una declaración oficial de Japón sobre la llamada ni confirmación de la decisión de no reconocer un Estado palestino. A principios de esta semana, el periódico Asahi citó a fuentes gubernamentales no identificadas que afirmaron que Japón no reconocerá un Estado palestino por el momento, probablemente para mantener sus relaciones con Estados Unidos y evitar un endurecimiento de la postura de Israel.
Israel ha calificado el reconocimiento previsto de un Estado palestino como un “premio al terror” y la semana pasada rechazó una declaración no vinculante de la ONU que planteaba “pasos tangibles, con plazos e irreversibles” hacia una solución de dos Estados, sin la participación de Hamás. “El único beneficiario es Hamás. Cuando los terroristas son quienes vitorean, no se promueve la paz; se fomenta el terror”, declaró el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon. El Ministerio de Relaciones Exteriores también lo calificó de “vergüenza”.
Alrededor de tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen el Estado palestino proclamado en 1988 por el liderazgo palestino exiliado. Sin embargo, después de dos años de guerra provocada por la masacre de Hamás del 7 de octubre, que ha devastado la Franja de Gaza, junto con la expansión de los asentamientos israelíes en Judea y Samaria y el deseo declarado de los funcionarios israelíes de anexar el territorio, han aumentado los temores de que el establecimiento de un Estado palestino independiente sea pronto imposible.
“Vamos a cumplir nuestra promesa de que no habrá un Estado palestino”, afirmó el primer ministro Benjamin Netanyahu a principios de este mes. Mientras tanto, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, podría no poder viajar a Nueva York para la cumbre de la ONU después de que las autoridades estadounidenses indicaran que le negarían la visa.
