La cantante pop judía estadounidense, conocida por “I Kissed a Girl”, murió en un incendio en su hogar cerca de Minneapolis.
Jill Sobule, ícono pop, muere en tragedia doméstica
La cantante y compositora Jill Sobule, reconocida por su éxito de 1995 “I Kissed a Girl”, murió a los 66 años en un incendio en su casa en Woodbury, un suburbio de Minneapolis, Minnesota, el 1 de mayo de 2025. Su publicista confirmó la tragedia, que ocurrió días después de que Sobule publicara en redes sociales sobre su gira y problemas de salud. La artista estaba programada para presentarse en Denver, Colorado, el 2 de mayo, en un evento que ahora será un memorial en su honor. Las autoridades locales investigan las causas del incendio, que destruyó la vivienda donde se encontró su cuerpo.
Sobule, nacida en Denver en 1959, marcó la cultura pop con su estilo irreverente y letras que abordaban temas poco comunes en los años 90. Su canción “I Kissed a Girl”, lanzada por Atlantic Records, alcanzó el puesto 67 en el Billboard Hot 100 y se convirtió en un himno por su narrativa sobre una atracción entre mujeres, en una época donde la representación queer era escasa. La canción, que precedió al tema homónimo de Katy Perry, resonó por su tono juguetón pero honesto, reflejando la bisexualidad que Sobule reconoció públicamente años después.
Ese mismo año, su sencillo “Supermodel” ganó popularidad al formar parte de la banda sonora de la película “Clueless”, una comedia que definió la cultura adolescente de los 90. La canción, una sátira sobre las presiones de la imagen corporal, mostró la habilidad de Sobule para combinar humor y crítica social. A lo largo de su carrera, lanzó nueve álbumes de estudio, incluyendo “Jill Sobule” (1995) y “Dottie’s Charms” (2014), consolidándose como una figura clave del pop alternativo.
Criada como la única estudiante judía en una escuela católica en Denver, Sobule incorporó su identidad judía en varios proyectos. En 2007, actuó en el festival de música judía OY!HOO en Nueva York, interpretando canciones de “Fiddler on the Roof” junto a The Klezmatics y Theodore Bikel. Su conexión con la cultura judía se profundizó en 2016, cuando compuso la música para una nueva versión del clásico “Yentl”, basado en la obra de Isaac Bashevis Singer. Sobule adaptó la partitura para un coro judío, alejándose del estilo del filme de 1986 con Barbra Streisand, en un esfuerzo por honrar la visión original de Singer.
Datos clave sobre la carrera de Jill Sobule
- Éxito pionero: “I Kissed a Girl” (1995) fue una de las primeras canciones pop en abordar abiertamente una narrativa queer, alcanzando el top 70 en Billboard.
- “Supermodel” en “Clueless”: El tema se convirtió en un ícono cultural tras aparecer en la película de 1995, con más de 100 millones de reproducciones en plataformas modernas.
- “Yentl” renovado: En 2016, Sobule compuso música para una producción teatral que reimaginó la historia de Singer, destacada por NPR por su autenticidad judía.
- Último proyecto: “F–k 7th Grade”, su musical autobiográfico, recibió elogios en su estreno off-Broadway en 2024, abordando su experiencia queer en la adolescencia.
Contribuciones a la cultura judía y queer
La adaptación de “Yentl” por Sobule recibió atención en medios judíos como The Forward y Haaretz, que elogiaron su enfoque respetuoso hacia la obra de Singer. En una entrevista con NPR, Sobule expresó que buscó capturar el humor y la esencia judía de la historia, utilizando un coro para evitar que la música se sintiera “intrusiva”. La producción, estrenada en el Cincinnati Playhouse, fue aplaudida por su representación de temas transgénero, que Sobule consideraba relevantes para audiencias modernas.
En 2022, Sobule participó en “A Wicked Soul in Cherry Hill”, una obra sobre el caso real del rabino de Nueva Jersey Fred Neulander, condenado por orquestar el asesinato de su esposa en 1994. Sobule interpretó a una cantora y a la esposa del rabino, roles que destacaron su versatilidad como actriz y música. La producción, presentada en el George Street Playhouse, fue reseñada positivamente por su exploración de la comunidad judía estadounidense.
Su musical “F–k 7th Grade”, estrenado en el Wild Project de Nueva York en 2024, fue un proyecto profundamente personal. La obra relataba sus experiencias como adolescente queer en los años 70, enfrentando el aislamiento y la identidad en un entorno conservador. The New York Times describió el musical como “una carta de amor a la adolescencia incomprendida”, y su banda sonora, interpretada por Sobule, estaba programada para presentarse en Denver el día de su muerte.
La noticia de su Muerte generó reacciones inmediatas en redes sociales, con músicos como Steve Conte, quien colaboró con ella, lamentando su pérdida. Publicaciones en X destacaron su legado como una artista adelantada a su tiempo, con canciones que desafiaron normas sociales. La policía de Woodbury y el departamento de bomberos de Minneapolis continúan investigando el incendio, pero no se han revelado detalles adicionales sobre la causa o las circunstancias.
Legado de una pionera musical
Sobule comenzó su carrera en los años 80, tocando en clubes de Denver antes de firmar con MCA Records. Aunque su primer álbum no tuvo éxito comercial, su traslado a Atlantic Records en los 90 marcó el inicio de su ascenso. Canciones como “Too Cool to Fall in Love” y “Good Person Inside” mostraron su talento para letras introspectivas y melodías pegajosas, ganándose una base de seguidores leales.
Su trabajo también incluyó colaboraciones con artistas como Lloyd Cole y Warren Zevon, así como apariciones en programas como The Tonight Show y Saturday Night Live. En Israel, medios como Ynet recordaron su contribución a “Yentl” como un puente entre la cultura judía estadounidense y las audiencias globales, destacando su capacidad para modernizar historias tradicionales sin perder su esencia.
El incendio que acabó con su vida ocurrió en una casa unifamiliar en Woodbury, valorada en aproximadamente 500,000 dólares, según registros inmobiliarios locales. Vecinos reportaron haber visto humo denso y llamas altas, pero los bomberos no pudieron salvar la estructura. La investigación preliminar sugiere que el fuego comenzó en la planta baja, aunque no se ha determinado si fue accidental o intencional.
El lugar donde Sobule iba a presentarse, el Swallow Hill Music en Denver, anunció que el concierto se transformará en un evento conmemorativo donde amigos, músicos y fanáticos podrán rendirle homenaje. La comunidad judía de Minneapolis, donde Sobule era una figura respetada, planea un servicio en la sinagoga Beth El para honrar su memoria. Su legado, definido por su valentía al abordar temas de identidad, sexualidad y fe, permanece en su música y en las vidas que tocó a través de sus historias.