• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » La Comisión Europea recomienda a Ucrania y Moldavia como miembros de la UE

La Comisión Europea recomienda a Ucrania y Moldavia como miembros de la UE

Sin embargo, el camino hacia la adhesión real de Ucrania y Moldavia a la Unión Europea de 27 países puede llevar años.

por Arí Hashomer
17 de junio de 2022
en Mundo
La Comisión Europea recomienda a Ucrania y Moldavia como miembros de la UE

Las banderas de la Unión Europea y de Ucrania ondean frente al edificio del Parlamento Europeo, en Bruselas, Bélgica, el 28 de febrero de 2022 (Foto: REUTERS/YVES HERMAN)

El ejecutivo de la Unión Europea recomendó el viernes que Ucrania y Moldavia se conviertan en candidatos a la adhesión, un hito en su posible camino de antiguas repúblicas soviéticas a economías desarrolladas en el mayor bloque comercial del mundo.

Si la decisión de la Comisión Europea se ratifica, como se espera, la próxima semana en una cumbre de líderes, supondrá una importante inyección de moral para Kiev y un nuevo desaire occidental para el presidente ruso Vladimir Putin tras su invasión de Ucrania.

Sin embargo, el camino hacia la adhesión real de Ucrania y Moldavia al bloque de 27 países puede llevar años, ya que necesita reformas para ajustarse a las normas democráticas y de lucha contra la corrupción.

“Los ucranianos están dispuestos a morir por la perspectiva europea. Queremos que vivan con nosotros el sueño europeo”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa en la que anunció las decisiones.

Más noticias

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

Israel elimina a dos operativos de Hezbolá en Zibqin

Cantante libanés enfrentará juicio por espiar a Hezbolá para Israel

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Italia urge a Israel cesar los ataques mortales en Gaza

Italia urge a Israel cesar los “ataques mortales” en Gaza

En consonancia con la solidaridad de los líderes occidentales, vistió los colores nacionales ucranianos, una americana amarilla y una camisa azul.

La Comisión Europea recomienda a Ucrania y Moldavia como miembros de la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla mientras asiste a una rueda de prensa, junto al comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, tras una reunión del Colegio de Comisarios Europeos en la que se abordó su opinión sobre el estatus de candidato a la UE de Ucrania, en Bruselas, Be (crédito: REUTERS/YVES HERMAN)

Aunque algunos países de la UE, como Holanda y Dinamarca, no quieren ampliar el bloque, la ambición del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky obtuvo el jueves el respaldo de Francia, Alemania, Italia y Rumanía.

Ucrania ya tiene un pacto de libre comercio con la UE, pero solicitó su ingreso días después de la invasión rusa del 24 de febrero. El país se mostró agradecido por la recomendación formal.

Moscú afirma que su “operación militar especial” fue necesaria en parte por la invasión occidental de lo que considera su legítima esfera de influencia geográfica.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo sobre la medida de la UE en una sesión informativa telefónica con periodistas: “Hay varias transformaciones que estamos observando de la manera más cuidadosa”.

En su primera visita a Kiev desde la invasión rusa, el francés Emmanuel Macron, el alemán Olaf Scholz, el italiano Mario Draghi y el rumano Klaus Iohannis dijeron que Ucrania pertenecía a la “familia europea”.

Condiciones para Georgia

Desde que Ucrania y Moldavia se independizaron de la Unión Soviética en 1991, los políticos prorrusos y proeuropeos se han disputado el control. Ucrania ha buscado el estatus de candidato a la UE desde 2014, cuando las protestas en Kiev derrocaron a un impopular presidente prorruso.

Además de en Ucrania, Rusia tiene tropas en Transnistria, una provincia secesionista de habla rusa situada en el este de Moldavia.

La Comisión puso condiciones a la aspiración de Georgia de ser candidata a la adhesión debido a una crisis política interna, diciendo que primero tendría que superarla.

Rusia libró una breve guerra con Georgia en 2008 y mantiene una presencia militar en dos regiones disputadas del país.

Estados Unidos acusa a Rusia de intentar frenar las ambiciones europeas de los tres países. Moscú lo niega.

La Comisión Europea recomienda a Ucrania y Moldavia como miembros de la UE
Ondeando la bandera de Georgia durante una protesta contra la llegada del presentador de televisión ruso Vladimir Pozner en Tbilisi, el 1 de abril. En las negociaciones actuales, es probable que la OTAN exija a Rusia que anule su decisión de incorporar a sus filas al antiguo Estado soviético Georgia. (Crédito: Irakli Gedenidze/Reuters)

Para la UE, el camino hacia la adhesión requiere reformas profundas que aborden la corrupción endémica en Ucrania. Von der Leyen destacó la corrupción durante una visita a Kiev el 11 de junio.

Según el organismo de control Transparencia Internacional, Ucrania está considerada como uno de los países más corruptos del mundo, en el puesto 122 de 180 Estados.

La ampliación de la UE como política también se ha estancado desde 2018. Los Estados miembros de la UE no se ponen de acuerdo sobre si deben incorporar al bloque a otros candidatos oficiales: Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía.

Un alto diplomático de Europa del Este también desconfía del apoyo público de Francia a Ucrania antes de la cumbre de la UE del 23/24 de junio, donde los líderes deben respaldar el plan de la Comisión.

“Prefiero esperar a ver lo que ocurre en (la cumbre) para verlo sobre el papel y cómo lo formulan. Las decisiones de la UE sobre el estatus de candidato pueden adoptarse de formas muy diferentes, así que creo que las acciones y los resultados son más importantes que las declaraciones públicas”, dijo el diplomático.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.