• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » La repetición peronista de Argentina

La repetición peronista de Argentina

por Arí Hashomer
29 de octubre de 2019
en Mundo
La repetición peronista de Argentina

Alberto Fernández celebra su victoria después de los resultados electorales en Buenos Aires, el 27 de octubre. FOTO: AGUSTIN MARCARIAN / REUTERS

El cliché es que las democracias tienen el gobierno que se merecen, pero no estamos seguros de que Argentina merezca el gobierno de izquierda que eligió el domingo. Los argentinos derrotaron al titular Mauricio Macri, pero al elegir a Alberto Fernández como próximo presidente y a Cristina Kirchner como vicepresidenta, confían en el mismo Partido Peronista que ha arruinado la economía antes.

Macri heredó un desastre de la Sra. Kirchner, que fue presidente de 2007 a 2015 tras cuatro años de gobierno de su marido. La inflación era galopante y el estado de derecho se degradaba a medida que los Kirchner confiscaban los activos extranjeros. Los Kirchner encarcelaron a sus adversarios nacionales y trataron de silenciar a la prensa.

Sin embargo, Macri nunca fue capaz de dar un giro a la economía. Intentó ser un conciliador político y se negó a tomar represalias. Liberó el tipo de cambio, eliminó los controles de capital y resolvió una disputa de larga data con acreedores internacionales que se habían negado a aceptar recortes en los bonos del Estado.

Pero su política de reforma económica gradual no fue suficiente para solucionar problemas fiscales y estructurales profundamente arraigados. En 2015, el gasto público como porcentaje del producto interno bruto fue casi el doble de lo que fue en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, Macri nunca asumió el gasto o las leyes laborales inflexibles de ninguna manera seria, y la presión por altos impuestos permaneció.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Para atraer inversiones, Argentina también necesitaba restaurar la confianza en el peso. Sin embargo, la base monetaria creció rápidamente, y el banco central se vio obligado a apuntalar la moneda con altas tasas de interés. La inflación para 2017 era de alrededor del 25%.

El aumento del nivel de precios continuó erosionando el nivel de vida de la clase media argentina, a pesar del aumento de la deuda privada y pública del país. Una sequía histórica en el hemisferio sur en el verano de 2017-2018 no ayudó al dañar las importantes exportaciones agrícolas.

En mayo de 2018 Macri acudió al Fondo Monetario Internacional en busca de un préstamo standby de 50.000 millones de dólares, que era impopular en su país y no tranquilizaba a nadie en el extranjero. Para septiembre de 2018 el peso había perdido la mitad de su valor desde el comienzo del año. El peso cayó de nuevo cuando Macri perdió la primera vuelta de la votación presidencial en la primaria de agosto de este año. La inflación subió a medida que los argentinos huyeron de los pesos por dólares. Macri rechazó, por ser un consejo económico demasiado arriesgado, controlar la inflación mediante la dolarización de la economía, y ahora se encuentra fuera del poder y su país en un riesgo aún mayor de políticas de izquierdas.

Los peronistas hicieron campaña en gran medida contra el historial de Macri, pero su marca registrada es más de lo mismo: políticas de gasto e impuestos, regulación laboral onerosa y dinero fácil. El partido tiene un ala que es más pragmática que la izquierda de Kirchner si Fernández puede mantener suficiente control político. Otra diferencia esta vez es que Fernández está cortejando a los chinos como acreedores en lugar de al FMI. La izquierda argentina es antiamericana, pero como Malasia y otros países han aprendido, los términos de China no son generosos.

Deseamos lo mejor a los argentinos, pero quienquiera que haya dicho que la locura es hacer lo mismo y esperar mejores resultados, podría haber tenido en mente a este país que alguna vez fue próspero.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.