La Unión Europea (UE) anunció oficialmente el lanzamiento de una operación naval, denominada Aspides, con el objetivo de asegurar la navegación en el mar Rojo frente a los ataques de los islamistas hutíes de Yemen.
Esta iniciativa surge en respuesta a los continuos asaltos que han sufrido los buques de carga en esta zona crítica, especialmente desde noviembre, en el contexto del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás en Gaza.
Los hutíes, respaldados por Irán y con control sobre amplias zonas del territorio yemení, han intensificado sus acciones contra la ruta marítima, justificando sus ataques como un acto de solidaridad con los palestinos. La escalada de hostilidades comenzó tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre, marcando un punto de inflexión en la región.
La misión Aspides, cuyo nombre proviene del término griego para “escudo”, se desplegará con la participación de al menos cuatro buques en las próximas semanas, según indicó un funcionario de la UE. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó a través de X (anteriormente Twitter) que “Europa garantizará la libertad de navegación en el mar Rojo, trabajando junto a nuestros socios internacionales”.
Esta nueva operación se suma a los esfuerzos liderados por Estados Unidos y el Reino Unido, quienes ya han establecido sus propias coaliciones navales en la región y han ejecutado ataques de represalia contra los hutíes en Yemen.
La serie de agresiones por parte de los hutíes ha interrumpido significativamente el tráfico marítimo, obligando a varias empresas a optar por rutas alternativas, incluido un desvío de dos semanas por el extremo sur de África.
El incidente más reciente involucró un carguero griego de propiedad estadounidense, que fue blanco de dos ataques en el golfo de Adén, adyacente al mar Rojo, en un lapso de dos horas, reportó la firma de seguridad marítima Ambrey.
El buque experimentó un ataque con misiles, seguido de un segundo proyectil que cayó cerca sin impactar, causando daños menores en la estructura de la embarcación, según confirmó UK Maritime Trade Operations (UKMTO) de la Royal Navy.
Los hutíes atacan un buque británico en el golfo de Adén

Los hutíes han reivindicado recientemente un ataque contra un buque británico en el golfo de Adén, un incidente que ha puesto de relieve las crecientes tensiones en las rutas marítimas estratégicas.
Según reportes de la empresa de seguridad marítima Ambrey, este ataque se produjo tras un incidente previo con un carguero registrado en el Reino Unido cerca del estrecho de Bab al-Mandeb, punto de conexión entre el golfo de Adén y el mar Rojo.
La UK Maritime Trade Operations (UKMTO) informó sobre un suceso a 35 millas náuticas (aproximadamente 65 kilómetros) al sur de Mokha, en la costa yemení del mar Rojo, sin especificar el nombre del buque afectado.
La localización del incidente se encuentra cerca del estratégico estrecho de Bab al-Mandeb. De acuerdo con informes de “autoridades militares” citados por la UKMTO, la tripulación logró abandonar el buque de manera segura, quedando este anclado con asistencia de autoridades militares en el sitio.
El general de brigada hutí, Yahya Saree, mediante un comunicado, asumió la responsabilidad del ataque, alegando además que el buque terminó hundiéndose posteriormente, aunque esta afirmación no ha sido confirmada de manera independiente. Saree declaró que el buque experimentó “daños catastróficos” y quedó completamente inmovilizado, enfatizando que se tomó precaución para que la tripulación evacuara sin daños.

Ambrey identificó al buque afectado como portador de banderas británica y libanesa, en ruta hacia Bulgaria desde Khorfakkan (Emiratos Árabes Unidos). Análisis de los datos de seguimiento de MarineTraffic.com realizado por The Associated Press señala al Rubymar como el buque atacado, sin embargo, no fue posible obtener comentarios de su administrador en Beirut.
Tanto los hutíes como el Mando Central del ejército de EE. UU. identificaron al buque implicado como el Rubymar. Desde el Mando Central se informó que el ataque implicó dos misiles balísticos antibuque, impactando uno de ellos en el Rubymar.
Ambrey describió al buque como parcialmente cargado, aunque no se especificó inmediatamente el tipo de carga. Se reportó que el buque había desactivado su sistema de identificación automática mientras se encontraba en el Golfo Pérsico a principios de mes.
Respuesta de EE. UU. a los ataques hutíes
El Mando Central del ejército de EE. UU. ha ejecutado cinco ataques aéreos dirigidos contra el armamento de los hutíes, en un intento por neutralizar sus capacidades ofensivas en la región.
Estos ataques se enfocaron en destruir misiles de crucero antibuque móviles, una embarcación no tripulada cargada de explosivos y una “embarcación submarina no tripulada”, elementos que representan una escalada en la amenaza marítima. Esta es la primera vez que se reporta el uso de un vehículo submarino no tripulado por parte de los hutíes desde el inicio de los ataques el 23 de octubre.

En medio de esta tensión, el ministro de Energía de Qatar, Saad al-Kaabi, quien también funge como director ejecutivo de QatarEnergy, ha expresado un llamado urgente a un alto el fuego en Gaza, con el fin de mitigar la inseguridad en el mar Rojo que ha afectado significativamente las entregas de petróleo y el comercio internacional.
Al-Kaabi señaló que la continua invasión israelí de Gaza es la “raíz del problema” que ha exacerbado la situación en el mar Rojo, donde los islamistas hutíes, respaldados por Irán, han incrementado sus ataques contra buques comerciales.
Estas declaraciones se dieron durante un evento en Qatar, marcando la preocupación regional por las repercusiones económicas globales que podrían derivarse de la prolongación de la guerra.
La guerra estalló en Gaza el 7 de octubre, cuando el grupo terrorista palestino Hamás dirigió un devastador ataque transfronterizo desde la Franja de Gaza que mató a 1.200 personas en Israel, en su mayoría civiles. Los terroristas también secuestraron a 253 personas de todas las edades, que fueron llevadas como rehenes a Gaza.
Israel, en respuesta, ha emprendido una ofensiva militar con el objetivo de eliminar a Hamás, suprimir su control de Gaza y liberar a los rehenes, de los cuales más de la mitad permanecen en cautiverio.
Descenso de los ingresos por el Canal de Suez
El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, ha informado que los ingresos generados por el canal de Suez han experimentado una notable disminución, situándose entre un 40 y un 50 por ciento menos en el transcurso del año. Esta vía acuática, que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo y generó 8.600 millones de dólares durante el ejercicio fiscal 2022-23, es crucial para la economía de Egipto, actualmente enfrentada a una profunda crisis financiera.
En un contexto relacionado, durante una reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, anunció oficialmente el inicio de una misión naval de la Unión Europea destinada a salvaguardar la navegación en el mar Rojo. Tajani describió esta iniciativa como un “paso importante hacia la defensa común europea”, subrayando la cooperación internacional en la materia.
La operación, bajo el mando de un general griego y con un responsable italiano para el control operativo marítimo, contará con la participación de Francia, Alemania, Italia y Bélgica, que han confirmado su intención de contribuir con buques. Esta misión, que inicialmente tiene un mandato de un año, se centrará exclusivamente en la protección de la navegación civil sin realizar ataques en territorio yemení.
Un funcionario de la UE destacó que se mantendrá un “contacto continuo de militar a militar” para coordinar las acciones con Estados Unidos y otras fuerzas presentes en la región, asegurando así una operatividad eficaz y coordinada.