Cornell University acuerda pagar $60 millones a la administración Trump, reanuda $250 millones en financiación de investigación y cierra pesquisas federales por derechos civiles.
Acuerdo financiero y restauración de fondos federales para Cornell
Cornell University acordó pagar $60 millones a la administración Trump para restablecer más de $250 millones en financiación federal para investigación que habían quedado congelados tras pesquisas por presuntas vulneraciones a las leyes de derechos civiles. El convenio se firmó el 7 de noviembre de 2025, prevé la reanudación inmediata de los fondos y cierra las investigaciones federales abiertas contra la institución. La administración federal confirmó esa reanudación y elegibilidad futura cuando cumple los parámetros acordados.
El acuerdo fija un desembolso con dos componentes. Treinta millones de dólares se transferirán al gobierno de Estados Unidos y otros 30 millones se asignarán a programas de investigación en agricultura con énfasis en automatización, robótica e inteligencia artificial orientados a mejorar la productividad y reducir costos de los productores estadounidenses. Según la universidad, esta estructura financiera resuelve reclamaciones de autoridades federales y dirige inversión aplicada al sector agrícola del país.
La Casa Blanca describió el entendimiento como un arreglo “histórico” que restablece la financiación federal y establece compromisos adicionales de cumplimiento en materia de derechos civiles para instituciones que reciben recursos públicos. El documento informativo oficial vinculó el resultado con una supervisión reforzada sobre prácticas de admisión, clima universitario y políticas de diversidad, equidad e inclusión. Associated Press precisó que la suspensión había afectado subvenciones en revisión administrativa durante varios meses.
Associated Press precisó que la suma superior a $250 millones en recursos científicos retenidos se reactivará con efecto inmediato una vez formalizado el pago y cumplidos los compromisos iniciales. Esa restauración cubre subvenciones de investigación que se encontraban en revisión administrativa durante varios meses. Reuters informó que la normalización de la relación financiera permite la continuidad de proyectos en curso que dependen de convocatorias federales competitivas. CBS señaló integración con programas para granjas y cooperativas.
Claves del acuerdo y de la restauración de fondos
- Fecha de firma: 7 de noviembre de 2025.
- Desembolso: $30 millones al Tesoro y $30 millones para investigación agrícola con automatización, robótica e IA.
- Vigencia del marco de cumplimiento hasta 2028, con reportes plurianuales ante Educación y Justicia.
- Restauración inmediata de más de $250 millones en subvenciones de investigación.
- Elegibilidad para futuras subvenciones sujeta a parámetros acordados.
Compromisos de cumplimiento y guías federales de derechos civiles
De acuerdo con los términos difundidos por el Departamento de Justicia, Cornell incorporará como material de capacitación para su personal la “Guía para beneficiarios de financiación federal sobre discriminación ilegal”, que compila criterios interpretativos usados por la administración para orientar a receptores de subvenciones. El texto también indica que la universidad mantendrá encuestas periódicas de clima en el campus y atenderá solicitudes legales de información sobre fuentes de financiación extranjera relacionadas con sus actividades.
La institución con sede en Ithaca informó que las agencias federales no determinaron infracciones a la Sección VI de la Ley de Derechos Civiles en las revisiones de este año y que el convenio no implica reconocimiento de responsabilidad. La administración federal confirmó que el acuerdo restablece la financiación suspendida y que la universidad vuelve a ser elegible para futuras subvenciones cuando cumple los parámetros acordados, y cierra las pesquisas federales abiertas contra la institución.
En el ámbito de políticas internas, la universidad difundirá entre su personal las directrices federales que interpretan prácticas de discriminación por origen étnico, religión, raza y condición de las personas transgénero, con el objetivo de alinear procedimientos con los estándares de las agencias que supervisan el uso de fondos federales. La guía del Departamento de Justicia funcionará como referencia obligatoria en sesiones de formación y material de consulta para toda la plantilla.
Los Angeles Times indicó que, junto con las medidas de cumplimiento, Cornell aceptó nuevas obligaciones de política interna frente a incidentes de antisemitismo y otros hechos de discriminación en su recinto. Esas obligaciones se aplicarán mediante protocolos de reporte, seguimiento y evaluación periódica. La institución señaló que el marco acordado preserva su autonomía académica y gobierno interno, y la Casa Blanca describió acciones de seguimiento que incluyen intercambio de información y acceso a registros para auditorías.
Transparencia en admisiones y acatamiento del fallo de 2023 de la Corte
El convenio detalla exigencias de transparencia en los procesos de admisión. Cornell entregará datos anonimizados y otros insumos estadísticos que permiten a las autoridades verificar la observancia del fallo de 2023 de la Corte Suprema que limita el uso de la raza en las admisiones universitarias. El paquete de cumplimiento incluye la conservación de registros y la disponibilidad de información para revisiones periódicas. Los departamentos recibirán bases de datos anonimizadas de admisión con fines de verificación.
La distribución del pago de $60 millones produce efectos diferenciados. La porción transferida al Tesoro cierra reclamaciones federales vinculadas a las pesquisas. La inversión destinada a agricultura se ejecutará mediante proyectos de investigación orientados a adopción tecnológica en cadenas de suministro y en procesos productivos del sector. CBS señaló que ese segundo bloque se integrará con programas existentes para granjas y cooperativas en Estados Unidos, y priorizará productividad y reducción de costos de productores estadounidenses.
En paralelo, el Departamento de Educación y el Departamento de Justicia fijaron un calendario de reportes y revisión con duración plurianual. Associated Press informó que la vigencia del acuerdo llega hasta 2028. Durante ese periodo, la administración dará seguimiento a indicadores de cumplimiento y a resultados de las encuestas de clima, con conservación de registros y disponibilidad de información para verificación conforme a las reglas de archivo aplicables a beneficiarios de subvenciones.
El acuerdo forma parte de arreglos alcanzados este año entre el gobierno federal y universidades de alto perfil, con convenios recientes con la Universidad de Virginia y otras instituciones de investigación. Los términos disponibles señalan adaptaciones según estructura y tamaño de cada receptor. La universidad comunicó que la restauración de fondos permite retomar líneas de investigación, reactivar compromisos con equipos, proveedores y centros asociados, y normalizar calendarios internos. Evaluación con métricas objetivas y auditorías; flujos condicionados.
