• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Legislador argentino propone renombrar calle “Palestina” como “Familia Bibas”

Legislador argentino propone renombrar calle “Palestina” como “Familia Bibas”

por Noticias de Israel
22 de febrero de 2025
en Mundo
Legislador propone renombrar calle “Palestina” como “Familia Bibas”

Sandra Miasnik, tía del infante argentino-israelí Kfir Bibas, rehén de Hamas en Gaza, asiste a una reunión un día antes de su primer cumpleaños en Buenos Aires, Argentina, el 17 de enero de 2024. (Gustavo Garello/AP)

El legislador porteño Yamil Santoro impulsa un proyecto para cambiar el nombre de la calle “Estado de Palestina”, ubicada en el barrio de Almagro, por “Familia Bibas”, en memoria de Shiri Silberman Bibas y sus hijos, Ariel y Kfir, asesinados tras ser secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.

La iniciativa enfrenta un obstáculo legal vigente desde 1998, que impide otorgar nombres de calles a personas hasta diez años después de su Muerte. Para sortear esta restricción, Santoro propone utilizar el nombre de la familia en lugar de sus integrantes de manera individual. Hasta el momento, no ha habido contacto con los familiares de las víctimas, aunque el legislador afirma que se comunicará con ellos más adelante.

Las calles “Estado de Palestina” y “Estado de Israel” se cruzan en la ciudad, convirtiéndose en un punto de interés. El homenaje a la familia Bibas se suma a los tributos internacionales realizados en su memoria, luego de que sus cuerpos fueran repatriados a Israel.

Edificios y monumentos en distintas ciudades del mundo se iluminaron de naranja, color elegido por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí en referencia al cabello de los niños y el sufrimiento de la familia. En Buenos Aires, el Obelisco proyectó su imagen, y el presidente Javier Milei decretó dos días de duelo nacional en honor a Ariel y Kfir.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

En Brasil, el Cristo Redentor en Río de Janeiro adoptó el color naranja, mientras que en Roma, Belgrado y Pekín también se realizaron homenajes. En Estados Unidos, sitios emblemáticos como el One World Trade Center y las cataratas del Niágara se sumaron a la conmemoración. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, expresó su pesar por el asesinato de los niños, calificándolo como un acto de crueldad extrema.

Embajadas israelíes en varias naciones también participaron en la iniciativa, con mensajes y actos simbólicos. En Myanmar, carteles en memoria de los hermanos Bibas fueron exhibidos en la única sinagoga del país. En Beverly Hills, la comunidad judía lanzó globos naranjas, mientras que en Suiza se replicó el gesto en un acto conmemorativo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.