Las autoridades libanesas de aviación prohibieron el aterrizaje de un vuelo comercial iraní en el aeropuerto internacional de Beirut el jueves. Medios locales vincularon la decisión con una reciente afirmación del ejército israelí, que acusó a Irán de utilizar estos vuelos para enviar dinero en efectivo al grupo terrorista Hezbolá.
Numerosos ciudadanos libaneses quedaron atrapados en el aeropuerto internacional de Teherán tras la notificación a la aerolínea iraní Mahan Air de que su vuelo a Beirut no recibiría autorización para aterrizar. El canal de noticias libanés LBCI informó sobre la situación y el impacto en los pasajeros.
Fotografías difundidas en redes sociales muestran a manifestantes pro-Hezbolá bloqueando carreteras cerca del aeropuerto de Beirut en rechazo a la medida tomada por las autoridades libanesas.
El portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), coronel Avichay Adraee, aseguró en una publicación en X que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ha enviado dinero a Hezbolá a través de vuelos civiles.
Los fondos están siendo empleados por el grupo terrorista respaldado por Irán para su reorganización, según el ejército israelí. Hezbolá sufrió graves pérdidas tras un conflicto con Israel el otoño pasado, desencadenado por ataques con cohetes y drones iniciados el 8 de octubre de 2023 en apoyo a Hamás, responsable de una ofensiva desde Gaza contra Israel.
Adraee indicó que las FDI han mantenido contacto con un comité liderado por Estados Unidos encargado de supervisar el alto el fuego del 27 de noviembre. También afirmó que han proporcionado información relevante para impedir estas transferencias de fondos.
Pese a estos esfuerzos, algunas transacciones pudieron haberse concretado, según el portavoz militar israelí. Adraee destacó que las FDI no permitirán que Hezbolá se refuerce y emplearán todos los recursos disponibles para garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes y hacer cumplir los acuerdos del cese al fuego.