El Líbano presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Israel por la construcción de un muro de concreto a lo largo del límite sur libanés que, según la Presidencia libanesa, se extiende más allá de la Línea Azul trazada por la ONU tras la retirada israelí del año 2000. La decisión se adopta a partir de un informe técnico reciente de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) que identifica cruces del muro al norte de dicha línea de separación.
La Presidencia informó que el jefe del Estado, Joseph Aoun, encargó al ministro de Asuntos Exteriores, Youssef Rajji, instruir a la Misión Permanente del Líbano ante la ONU para la presentación urgente de la denuncia formal. Ese expediente incorporará los informes de Naciones Unidas que contradicen la negativa israelí. La comunicación presidencial detalla que el muro de concreto ha impedido el acceso de residentes del sur del país a una superficie superior a cuatro mil metros cuadrados de territorio libanés.
De acuerdo con la evaluación geoespacial de FPNUL de octubre, el denominado “muro en T” erigido por las Fuerzas de Defensa de Israel al suroeste de Yaroun cruzó la Línea Azul y dejó inaccesibles más de cuatro mil metros cuadrados de terreno. La misión transmitió estas conclusiones a las autoridades israelíes y solicitó el retiro de los segmentos que sobrepasan la línea de separación. En noviembre, los cascos azules observaron trabajos adicionales de la misma naturaleza y confirmaron que otro tramo al sudeste de Yaroun también cruzó la Línea Azul.

El portavoz del secretario general de la ONU indicó en la reunión informativa del 14 de noviembre que FPNUL trasladó estos hallazgos a Israel, incluidas las mediciones de la superficie afectada, e insistió en el retiro de las estructuras situadas al norte de la Línea Azul, conforme a las obligaciones derivadas de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad.
Las Fuerzas de Defensa de Israel negaron que el muro cruce la Línea Azul. Un portavoz militar señaló que la obra forma parte de un plan más amplio iniciado en 2022 para reforzar la barrera física a lo largo de la frontera septentrional y afirmó que las estructuras permanecen al sur de la línea.
FPNUL precisó, por otra parte, que un nuevo muro levantado entre Aitaroun y Maroun al-Ras se encuentra al sur de la Línea Azul. La misión incluyó esta distinción en su comunicación pública para delimitar los tramos en disputa de aquellos situados en el lado israelí. Asimismo, reiteró que toda presencia o construcción israelí en territorio libanés constituye una violación de la resolución 1701 y de la soberanía y la integridad territorial del Líbano.
La Línea Azul, establecida por Naciones Unidas para verificar la retirada israelí del año 2000, funciona como línea de separación entre ambos países en ausencia de una frontera internacional demarcada. Su carácter es técnico y no sustituye un acuerdo de límites, aunque sirve como referencia para evaluar accesos, presencia militar y obras a ambos lados. Fuentes especializadas en el seguimiento del Consejo de Seguridad recuerdan que el órgano examina de forma periódica la situación a lo largo de esa línea, incluida la libertad de movimiento de FPNUL y el cumplimiento de la resolución 1701 por las partes.

En su declaración del 14 de noviembre, FPNUL señaló que los tramos del muro identificados al norte de la Línea Azul afectan la vida cotidiana de los residentes locales al dividir parcelas agrícolas y caminos de servicio. Con ese fundamento, pidió a Israel que respete íntegramente la línea de separación y se retire de todas las zonas situadas al norte. La misión mantiene el enlace y la coordinación con las partes con el fin de resolver incidencias y evitar un deterioro de la situación sobre el terreno.
Un documento de contexto del Consejo de Seguridad sobre el expediente libanés establece la Línea Azul como referencia operativa para valorar violaciones y fricciones transfronterizas y sitúa a FPNUL, junto con las Fuerzas Armadas Libanesas, como elemento central de verificación y contención de incidentes. Ese seguimiento se integra en el mandato prorrogado de la misión y en los informes periódicos del secretario general sobre la aplicación de la resolución 1701.
El secretario del Consejo de Seguridad difundió el 17 de octubre una declaración de la Presidencia del órgano en la que los Estados miembros respaldaron los esfuerzos del Gobierno libanés para ejercer su autoridad en todo el territorio mediante el despliegue del Ejército al sur del río Litani y refrendaron su apoyo a FPNUL, con el recordatorio de la obligación de todas las partes de garantizar la seguridad del personal de paz. El texto llamó a acatar los compromisos del arreglo de cese de hostilidades vigente, sin perjuicio de las diferencias en materia de demarcación.

El informe más reciente del secretario general sobre la aplicación de la resolución 1701, presentado en julio, consignó la permanencia de efectivos israelíes en cinco posiciones al norte de la Línea Azul tras el cese de hostilidades de noviembre de 2024 y mencionó dos zonas de amortiguamiento declaradas por Israel en territorio libanés. Estos asuntos continúan bajo examen en el mecanismo de enlace de FPNUL. El documento también destacó el avance del despliegue del Ejército libanés al sur del Litani y registró actuaciones para desmantelar infraestructura militar no estatal en el área de operaciones de la misión.
La cobertura de agencias y medios internacionales sobre el dictamen técnico de FPNUL añadió que la superficie inaccesible supera casi una hectárea y ubicó los tramos cuestionados en el distrito de Bint Jbeil, en el sector central de la franja meridional. En la misma secuencia informativa, se recogió la posición israelí que sostiene que el muro no traspasa la Línea Azul.
En el plano procedimental, el Consejo de Seguridad mantiene en su programa la recepción de informes y sesiones informativas sobre la situación en el Líbano y la implementación de la resolución 1701. Ese marco permite a los miembros del órgano valorar comunicaciones formales de los Estados, incluidas quejas relativas a presuntas violaciones a lo largo de la Línea Azul. La denuncia anunciada por la Presidencia libanesa quedará comprendida en ese procedimiento y su remisión corresponderá a la misión permanente del país en Nueva York.
La información difundida por la Presidencia del Líbano fija que la instrucción al Ministerio de Asuntos Exteriores para cursar la denuncia se emitió el 15 de noviembre y que el escrito incorporará los informes de Naciones Unidas sobre los cruces de la Línea Azul. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel mantienen que el muro no cruza dicha línea.
