El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, anunció que Beirut rechaza la demanda israelí de permanecer en cinco localidades del sur tras la fecha límite del 18 de febrero, establecida en el acuerdo de alto el fuego.
Las tensiones han crecido ante la proximidad de la fecha acordada en noviembre de 2024, que puso fin a más de un año de enfrentamientos, incluida una breve guerra entre Israel y el grupo terrorista Hezbolá. Este último inició ataques con cohetes y drones contra Israel el 8 de octubre de 2023 en solidaridad con Hamás, que había lanzado una ofensiva desde la Franja de Gaza.
El acuerdo estipula el despliegue del ejército libanés en el sur junto con fuerzas de paz de la ONU, mientras que Israel debía retirarse en un plazo de 60 días, prorrogado hasta el 18 de febrero. Hezbolá, respaldado por Irán, también tenía previsto replegarse de la zona fronteriza.
Desde Israel se ha acusado al Líbano de incumplir el acuerdo, permitiendo la permanencia o el regreso de combatientes de Hezbolá a la región. En respuesta, el gobierno israelí ha solicitado mantener su presencia en cinco puntos estratégicos.
Estados Unidos, mediador clave en la guerra, comunicó a Berri que Israel retiraría sus tropas de la mayoría de las localidades ocupadas, pero permanecería en cinco emplazamientos. Berri, aliado de Hezbolá, expresó su rechazo a esta propuesta tras reunirse con la embajadora estadounidense Lisa Johnson y el mayor general Jasper Jeffers.

El general Jeffers copreside un comité integrado por representantes de Estados Unidos, Francia, Líbano, Israel y la ONU, encargado de supervisar el cumplimiento del alto el fuego y abordar cualquier violación.
Berri destacó que no aceptará una extensión del plazo para la retirada israelí. Según sus palabras, la responsabilidad de garantizar el cumplimiento recae en Estados Unidos, advirtiendo que cualquier demora representaría un revés significativo para el gobierno libanés.
El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, confirmó en una entrevista con Bloomberg que las tropas israelíes permanecerán en los cinco puntos mencionados, aunque evitó precisar por cuánto tiempo.
Reportes recientes sugieren que Estados Unidos, pese a rechazar inicialmente una extensión del despliegue israelí, podría haber aprobado la medida.
El nombramiento de un nuevo gobierno libanés ha debilitado la influencia de Hezbolá tras dos años de gestión interina. El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, reiteró la necesidad de que ambas partes cumplan sus compromisos con el cese de hostilidades.

Haq subrayó la urgencia de completar el repliegue de las Fuerzas Armadas Libanesas y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel, instando a evitar acciones que eleven las tensiones o pongan en riesgo a la población civil.
La ONU reafirmó su llamado a la implementación total de la Resolución 1701, que establece que solo el ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU pueden desplegarse en el sur del Líbano, mientras que Hezbolá debe permanecer al norte del río Litani, a 30 kilómetros de la frontera israelí.