Gendarmería se inclina por la hipótesis del homicidio; mañana redactarán las conclusiones.
Expertos de la Gendarmería Nacional, especialistas contratados por la familia de Alberto Nisman y los expertos del acusado Diego Lagomarsino se reunirán mañana para redactar las conclusiones finales de la junta interdisciplinaria de peritos que dará su veredicto sobre cómo murió el fiscal.
Las primeras conclusiones que trascendieron señalan que los peritos oficiales se inclinan porque fue un homicidio en el que intervinieron dos personas. Se apoyan en los hallazgos de trazas de ketamina en el organismo de Nisman que hicieron interpretar de manera diferente las marcas de golpes que presentaba el cuerpo.
Tras firmar el documento final hay dos posibilidades: que las conclusiones sean elevadas este jueves al fiscal Eduardo Taiano o que los especialistas las retengan hasta haber concluido la reconstrucción del suceso en el lugar de los hechos. Este último trámite, de índole procesal, es complejo y supone la presencia del juez Julián Ercolini, del fiscal Taiano, de los expertos oficiales y de los peritos de las partes en el departamento del piso 13 de la Torre Le Parc donde Nisman apareció muerto el 18 de enero de 2015. La principal dificultad radica en que el departamento fue devuelto a su dueño y está alquilado, por lo que la realización de la reconstrucción requiere de una organización previa.
El miércoles pasado se realizó una de las medidas de prueba que había requerido el fiscal Taiano: la recreación de la muerte de Nisman, que tendría no un carácter procesal, como la reconstrucción, sino uno más experimental. Para ello, los gendarmes construyeron un baño idéntico al del departamento de la Torre Le Parc, de medidas similares y con la misma distribución de los artefactos y espejos.
Se ensayaron en ese lugar diversas mecánicas de la muerte para establecer si el arma quedaba en el mismo lugar donde fue encontrada (casi debajo del cuerpo de Nisman) y si se repetían los mismos patrones de manchas.
Los especialistas de Gendarmería transmitirán ahora al fiscal Taiano los resultados de esa pericia.
Asimismo trabajaron desde fines del año pasado 24 especialistas de la fuerza: expertos en medicina legal, balística, acústica, video, planimetría, rastros, y en el uso de microscopios electrónicos y cromatógrafos para analizar la escena. Esta junta fue pedida con insistencia por la querella.
Fuente: itongadol.com.ar