El Parlamento de Australia inició el martes su 48ª legislatura tras la victoria del Partido Laborista en las elecciones de mayo, que le otorgó una de las mayorías más amplias desde 1996. El acto incluyó ceremonias indígenas y discursos formales, en un contexto marcado por movilizaciones frente a la sede legislativa por la situación en la Franja de Gaza.
Manifestantes propalestinos y contrarios a Israel exigieron al gobierno sanciones contra el Estado judío. La protesta se desarrolló mientras Australia se alineó con otras 27 naciones en una declaración conjunta que reclamó el cese inmediato de la guerra. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel rechazó la declaración y afirmó en un comunicado que “está desconectada de la realidad y envía el mensaje equivocado a Hamás”, al tiempo que atribuyó la continuidad de la guerra exclusivamente al grupo terrorista.
Durante el discurso de apertura en la Cámara Alta, agentes de seguridad impidieron que quince manifestantes accedieran a la galería del Senado. Mientras tanto, la senadora Mehreen Faruqi, del Partido Verde, sostuvo un cartel que decía: “Gaza se está muriendo de hambre, las palabras no los alimentarán, sancionen a Israel”, en protesta contra la posición del gobierno federal durante la intervención del gobernador general Sam Mostyn.
Australia ha impuesto sanciones individuales a varios funcionarios israelíes, incluidos los ministros Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich. Sin embargo, el gobierno no ha adoptado medidas punitivas de alcance estatal. La declaración firmada con otros países fue calificada por el ministro del Interior, Tony Burke, como la más contundente emitida hasta el momento respecto a la guerra en Gaza.
“La guerra debe terminar. Los rehenes aún deben ser liberados”, expresó Burke en declaraciones a ABC. Por su parte, el opositor Jonathon Duniam criticó la adhesión de Australia a la declaración y la consideró un paso preocupante. “Es un triste giro de los acontecimientos que nuestro gobierno se haya unido a otros países para firmar esta carta”, afirmó.
La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando alrededor de 5.000 terroristas dirigidos por Hamás atacaron el sur de Israel, asesinaron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes. Desde entonces, unos 20 civiles y soldados israelíes continúan cautivos en Gaza, mientras que 28 han muerto confirmadamente y otros dos están desaparecidos. Entre los rehenes asesinados se encuentra un soldado secuestrado en 2014.
El Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamás, sostiene que más de 58.000 personas han muerto o se presume muertas desde el inicio de los combates, aunque no presenta distinción entre civiles y combatientes. Israel, por su parte, informó que ha eliminado a unos 20.000 combatientes hasta enero de 2024, además de 1.600 terroristas abatidos en territorio israelí el 7 de octubre.
El primer ministro Anthony Albanese agradeció a los pueblos indígenas en la ceremonia de apertura del Parlamento y destacó que este tipo de reconocimiento fue incorporado por gobiernos laboristas desde 2007. “En el 48º Parlamento, escribimos el próximo capítulo”, afirmó Albanese ante los legisladores.
El Partido Laborista logró 94 de los 150 escaños de la Cámara de Representantes, lo que representa la mayoría más amplia desde el triunfo conservador de John Howard en 1996. Albanese es también el primer jefe de gobierno en conseguir victorias electorales consecutivas tras una prolongada etapa de inestabilidad política en Australia.
La coalición conservadora, que solo obtuvo 43 escaños, eligió como nueva líder a Sussan Ley, primera mujer en encabezar el Partido Liberal tras uno de sus peores desempeños electorales. Otros 13 escaños fueron ocupados por legisladores independientes o representantes de partidos menores sin afiliación formal al oficialismo ni a la oposición.
En el Senado, donde ningún partido tiene mayoría, los laboristas cuentan con 29 escaños, seguidos por los conservadores con 27. Los Verdes, con 10 representantes, constituyen el tercer bloque en tamaño. Para avanzar en la aprobación legislativa, el gobierno deberá buscar acuerdos con estos sectores.