• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, noviembre 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » México negó conocer complot iraní para asesinar a embajadora israelí en México

México negó conocer complot iraní para asesinar a embajadora israelí en México

7 de noviembre de 2025
México negó conocer complot iraní para asesinar a embajadora israelí en México

La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger. (Crédito de la foto: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES)

Relaciones Exteriores y Seguridad afirmaron no tener informes sobre un plan atribuido por Estados Unidos e Israel a Irán contra Einat Kranz Neiger, ya desactivado.

Gobierno de México niega reportes y define cooperación con embajadas

El Gobierno de México negó tener conocimiento de un supuesto complot para asesinar a la embajadora de Israel en el país y afirmó que no posee ningún informe al respecto. La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana difundieron una comunicación conjunta y ratificaron que no han recibido reporte alguno sobre ese intento. Estados Unidos y autoridades israelíes atribuyeron el plan a Irán y lo situaron en la Ciudad de México.

El pronunciamiento mexicano siguió a versiones oficiales de Estados Unidos que ubicaron el complot a finales de 2024 y en actividad hasta la primera mitad de 2025. Esas fuentes señalaron que la amenaza quedó desactivada y que no existe riesgo vigente. La comunicación conjunta de las dependencias federales mantuvo la negativa de contar con reportes sobre un ataque contra Einat Kranz Neiger y delimitó la respuesta institucional ante imputaciones difundidas por funcionarios extranjeros.

La Cancillería expresó disposición para sostener comunicación fluida con todas las misiones diplomáticas acreditadas en el país. La Secretaría de Seguridad afirmó su colaboración respetuosa y coordinada con los organismos que la soliciten, dentro del marco de la soberanía nacional. Ese mensaje apuntaló la posición oficial de no contar con reportes sobre un ataque contra la representante israelí y fijó el alcance de la cooperación con contrapartes extranjeras en materia de seguridad.

En ese mismo marco, las dependencias mexicanas insistieron en la inexistencia de informes sobre el supuesto atentado. La nota oficial de la Cancillería remarcó su voluntad de interlocución con todas las legaciones acreditadas y la Secretaría de Seguridad resaltó la coordinación con otras instancias dentro de los márgenes legales y de soberanía. La reafirmación se difundió la noche del viernes 7 de noviembre de 2025, tras la divulgación de acusaciones en medios internacionales.

Puntos clave del caso y cronología oficial

  • Versiones de Estados Unidos sitúan el complot a finales de 2024 y activo hasta mediados de 2025, hoy contenido.
  • SRE y SSPC afirman no haber recibido reportes sobre un atentado contra Einat Kranz Neiger.
  • Israel agradece a México por frustrar una red que atribuye a Irán, sin detalles operativos.
  • No existen datos públicos sobre detenciones, órdenes de captura o medidas cautelares.

Versión de Estados Unidos sobre trama iraní y cronología sin detalles

Un funcionario de Estados Unidos, bajo condición de anonimato, situó el presunto plan en acciones de la Guardia Revolucionaria Islámica y precisó que se contuvo sin una amenaza actual. La misma fuente indicó que la actividad se extendió hasta la primera mitad de 2025, sin detallar el modo de neutralización ni diligencias operativas o judiciales derivadas. La misión de Irán ante Naciones Unidas declinó comentar, de acuerdo con el relato difundido por esa parte.

Según la versión estadounidense, el objetivo del complot era la embajadora Einat Kranz Neiger. Esas fuentes ubicaron el origen de la operación a finales de 2024 y señalaron continuidad hasta mediados de 2025, cuando se interrumpió. Washington describió la amenaza como contenida y sin riesgo vigente. No se ofrecieron pormenores sobre detenciones, incautaciones o medidas cautelares, ni sobre el procedimiento que permitió detectar la trama o la participación específica de autoridades mexicanas.

Uno de los funcionarios consultados identificó a Hasan Izadi, oficial de la Guardia Revolucionaria y asesor del embajador de Irán en Venezuela, como figura relevante. Lo mencionó también por el alias Masood Rahnema. No se aportaron precisiones verificables sobre su localización, movimientos, contactos, presuntos colaboradores o el grado de avance operativo del plan. Tampoco se informó de solicitudes de captura o alertas migratorias en la región vinculadas a su nombre.

Estados Unidos añadió que trabaja con gobiernos afines para compartir información sobre amenazas, coordinar prácticas de prevención y exigir responsabilidades a autores de planes de asesinato o secuestro organizados desde el exterior. Esa declaración se difundió en paralelo a las notas oficiales en las que la Cancillería y la Secretaría de Seguridad mexicanas reiteraron la inexistencia de reportes sobre un intento de ataque contra la jefa de misión israelí en la capital.

Postura de Israel y efectos operativos y mediáticos del episodio actual

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel agradeció a las autoridades mexicanas por haber frustrado lo que definió como una red dirigida por Irán contra la embajadora en México. El mensaje incluyó el compromiso de mantener la cooperación con agencias de seguridad e inteligencia de otros países para enfrentar amenazas contra objetivos israelíes y comunidades judías. La representación de Israel en México evitó ampliar esa postura e indicó que no haría comentarios adicionales.

Medios de referencia recogieron dos líneas principales del hecho: por un lado, las acusaciones de Estados Unidos y de Israel que atribuyen a la Guardia Revolucionaria la planificación del asesinato de la embajadora; por otro, la negativa del Gobierno de México a tener conocimiento o registro de un atentado en preparación. Esas publicaciones consignaron que, según Washington, la amenaza quedó neutralizada meses atrás y que no existe riesgo actual para la embajada ni para su titular.

La caracterización del episodio como contenido impidió conocer medidas de seguridad extraordinarias en la sede diplomática, rutas de movilidad de la embajadora o protocolos de protección en la Ciudad de México. Tampoco se informó de modificaciones en la situación operativa de la embajada, ni de restricciones de acceso o de atención al público derivadas de una alerta. La embajada de Israel en México mantuvo la reserva indicada y no emitió comentarios ante la comunicación oficial mexicana.

La cronología difundida por Estados Unidos ubicó el diseño del plan a finales de 2024 y confirmó actividad hasta la mitad de 2025, sin anexar elementos ni informes judiciales sobre detenciones o cargos en México ni en terceros países. La fuente estadounidense no explicó autoridad o procedimiento que consolidó la interrupción de la trama, más allá de la mención de contenida. El Gobierno mexicano mantuvo su negativa de contar con reportes y definió canales de cooperación.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.