• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Decenas de miles marchan en Bielorrusia a pesar de la amenaza policial de abrir fuego

Decenas de miles marchan en Bielorrusia a pesar de la amenaza policial de abrir fuego

por Arí Hashomer
18 de octubre de 2020
en Mundo
Decenas de miles marchan en Bielorrusia a pesar de la amenaza policial de abrir fuego

Natalia Fedosenko / TASS

La policía de Bielorrusia detuvo el domingo a más de 100 personas mientras decenas de miles marchaban contra el hombre fuerte Alexander Lukashenko, desafiando las amenazas de la policía de abrir fuego después de semanas de manifestaciones.

Multitudes de manifestantes descendieron en un barrio industrial arenoso en el sudeste de Minsk para una marcha a lo largo de Partisan Prospect, una arteria de transporte clave y hogar de varias fábricas.

Algunos manifestantes corearon “¡Huelga!” y “¡Tú y tu policía antidisturbios salgan!”

La nación ex-soviética ha sido presa de protestas históricas después de que Lukashenko se adjudicara la victoria en las elecciones del 9 de agosto sobre Svetlana Tikhanovskaya, una candidata popular de la oposición.

Más noticias

El papa León XIV oficia una misa durante la inauguración oficial de su pontificado en la Plaza de San Pedro, a la que asistieron jefes de Estado, miembros de la realeza y fieles comunes, el 18 de mayo de 2025. (Foto AP/Alessandra Tarantino)

Herzog asiste a la toma de posesión del Papa León XIV en el Vaticano

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

Israel elimina a dos operativos de Hezbolá en Zibqin

Cantante libanés enfrentará juicio por espiar a Hezbolá para Israel

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

La portavoz del Ministerio del Interior bielorruso, Olga Chemodanova, dijo a AFP que más de 100 personas han sido detenidas en Minsk.

Los manifestantes salieron a las calles a pesar de las amenazas de la policía esta semana de utilizar la fuerza letal a partir de ahora “si es necesario”.

La manifestante Anzhela Krasovskaya dijo que no tenía miedo. “No hay vuelta atrás para nosotros”, dijo Krasovskaya a la AFP. “Si empiezan a disparar, entonces habrá aún más gente en las calles.”

Violencia sin precedentes

La jubilada Maria Petrovich dijo que las manifestaciones continuarán hasta que Lukashenko renuncie. “El nivel de violencia perpetrado por las autoridades no tiene precedentes”, dijo a la AFP.

Tikhanovskaya, a quien se le concedió refugio en Lituania, país miembro de la UE, después de la votación, ha pedido a Lukashenko que abandone el poder antes del 25 de octubre, advirtiendo que de lo contrario se enfrentaría a una paralizante huelga general.

Antes de la protesta del domingo, instó a los bielorrusos a seguir adelante con sus demandas.

“Sólo nos detendremos cuando todos los presos políticos sean liberados, cuando los miembros de las fuerzas del orden comiencen a defender al pueblo y el Estado de derecho y las elecciones honestas vuelvan a Belarús”, dijo.

Las autoridades bielorrusas desplegaron camiones militares el domingo y las redes telefónicas quedaron muy perturbadas.

El operador local MTS Belarus dijo que se le había ordenado limitar el acceso para “garantizar la seguridad nacional”.

Descendientes de gloriosos guerreros

El canal Nexta Live de la plataforma de medios sociales Telegram, que ha coordinado las protestas, instó a los bielorrusos a expresar su solidaridad con los trabajadores durante la protesta, denominada “Marcha de Partisanos”.

“Nosotros, descendientes de gloriosos guerreros y partisanos, somos dignos de nuestros antepasados que ya vencieron al fascismo una vez”, dijo el canal en un mensaje a sus más de dos millones de abonados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Bielorrusia ocupada por los nazis tuvo el mayor movimiento partidista de Europa.

El movimiento de protesta ha mantenido una serie de manifestaciones a gran escala durante los dos últimos meses, con 100.000 personas o más tomando las calles cada domingo.

Tikhanovskaya, que sostiene que ganó las elecciones de agosto, dice que Lukashenko debe liberar a los prisioneros políticos y detener el “terror de Estado”.

Varias personas han muerto y miles han sido arrestadas en una campaña de represión postelectoral, con horribles relatos de abusos en las cárceles. Muchos dijeron que habían sido torturados, golpeados y humillados durante la detención.

La policía ha reconocido haber utilizado cañones de agua y granadas de aturdimiento contra los manifestantes, pero el uso de munición real marcaría una importante escalada en el enfrentamiento de dos meses.

Antes de la marcha del domingo, Ivan Tertel, jefe del servicio de seguridad de la KGB, dijo que se estaban preparando provocaciones para “desestabilizar la situación en nuestro país”.

No dijo quién estaba detrás del supuesto complot pero dijo que los organizadores y sus “supervisores con base en el extranjero” planeaban criticar a las fuerzas del orden por abordar las provocaciones.

Lukashenko, que lleva 26 años en el poder, se ha negado a dimitir y se ha asegurado el apoyo de su homólogo ruso Vladimir Putin.

La Unión Europea se ha negado a reconocer los resultados de la controvertida votación. La semana pasada los ministros de asuntos exteriores de la UE acordaron imponer sanciones a Lukashenko mientras el bloque busca aumentar la presión sobre la represión de los manifestantes.

Un diputado noruego dijo el domingo que había nominado a Tikhanovskaya y a otros dos altos miembros de la oposición bielorrusa para el Premio Nobel de la Paz 2021 por organizar las protestas pacíficas.

Geir Toskedal, del Partido Demócrata Cristiano, dijo al diario Vart Land que había nominado a Tikhanovskaya, Maria Kolesnikova y Veronika Tsepkalo “por su lucha por unas elecciones justas y por inspirar una oposición pacífica contra el régimen ilegítimo de Bielorrusia”.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.