Durante la noche, ataques aéreos cerca de Saná, la capital controlada por los hutíes, provocaron la muerte de seis personas y dejaron a otras 30 heridas, según el canal al-Masirah, dirigido por los islamistas.
Bombardeos recientes en Saná dejan al menos seis muertos
Los bombardeos alcanzaron una fábrica de cerámica en el barrio de Bani Matar. Se difundieron imágenes de bomberos entre escombros y fuego, aunque el Comando Central de EE. UU. no confirmó esos ataques.
La intensificación de las operaciones se enmarca en una nueva estrategia autorizada por la Casa Blanca desde el 15 de marzo de 2025. Esta nueva directiva permite al ejército estadounidense ejecutar bombardeos sin requerir autorización previa para cada blanco específico.
Desde entonces, la ofensiva ha superado los 200 ataques, centrados en instalaciones clave como centros de mando, arsenales, redes logísticas y bases de drones de los hutíes. Esta campaña busca detener los ataques contra buques en el mar Rojo y reducir las amenazas hacia Israel.
Con el control del noroeste de Yemen y de Saná desde 2014, los hutíes han realizado más de 190 ataques a embarcaciones desde octubre de 2023. Han hundido dos buques y causado la muerte de cuatro marineros, según datos de seguridad.
Los hutíes lanzan misiles hacia Israel desde Yemen
La reciente ofensiva también responde al incremento de las amenazas más allá de Yemen. El 20 de marzo, Israel interceptó un misil balístico lanzado desde territorio hutí que activó sirenas en Jerusalén y Tel Aviv, aunque no dejó víctimas ni daños.
Este misil representa el segundo intento directo de atacar a Israel desde el fin del alto el fuego en Gaza, en enero. La tecnología utilizada proviene de componentes iraníes, de acuerdo con inteligencia de EE. UU. e Israel, que acusan a Irán de proporcionar entrenamiento y materiales al grupo, pese a las restricciones internacionales.
Datos clave sobre ataques hutíes y respuesta internacional
- Más de 200 bombardeos estadounidenses desde el 15 de marzo.
- Al menos 190 ataques hutíes a embarcaciones desde octubre de 2023.
- 15% del comercio marítimo mundial pasa por el mar Rojo.
- El 26 de marzo, los hutíes afirmaron atacar el USS Harry S. Truman.
- El grupo derribó un dron MQ-9 Reaper estadounidense, según su vocero.
- 56 ataques estadounidenses entre el 15 y 21 de marzo.
Estados Unidos busca frenar el suministro militar de Irán
Washington apunta a cortar el suministro iraní que sustenta la capacidad militar de los hutíes. Irán es un aliado clave del grupo dentro de su red regional de milicias y proporciona apoyo logístico y material, según fuentes estadounidenses.
El presidente Donald Trump declaró el 18 de marzo que cualquier ataque hutí será considerado una agresión iraní y prometió represalias. Esta declaración va en línea con las sanciones económicas impuestas a entidades vinculadas a Irán y con intentos diplomáticos mediados por Omán.
A pesar de estos esfuerzos, hasta abril de 2025 no se ha logrado ningún avance concreto en las conversaciones con Teherán. La administración estadounidense mantiene la presión sobre los hutíes y sobre Irán, buscando frenar su influencia en Yemen y la región.
Los bombardeos han destruido almacenes, túneles y centros de comunicación en provincias clave como Saná, Amran y Saada, lo que ha limitado la movilidad y capacidad operativa del grupo. Sin embargo, los hutíes mantienen su ofensiva.
Hutíes continúan ataques pese a ofensiva militar de EE. UU.
El 26 de marzo, el portavoz hutí Yahya Saree aseguró haber lanzado misiles y drones contra el portaaviones USS Harry S. Truman en el mar Rojo y también contra objetivos en Israel. No hay confirmación de impactos exitosos.
Ese mismo día, los hutíes afirmaron haber derribado un dron MQ-9 Reaper estadounidense sobre la zona de Marib. Indicaron que usaron un misil de fabricación local, aunque no se ha verificado de forma independiente.
Estas acciones muestran que el grupo mantiene su intención de continuar sus ataques, pese a las pérdidas sufridas por los recientes bombardeos. El objetivo de la campaña estadounidense es debilitar esta capacidad sostenida.
La ofensiva actual contrasta con las operaciones de 2024, cuando solo se atacaban puntos de lanzamiento. Ahora se incluyen residencias de líderes hutíes e infraestructura subterránea, en un esfuerzo más amplio de desarticulación.
Arabia Saudí y Reino Unido toman distancia de la guerra actual
Arabia Saudí ha intentado distanciarse de los bombardeos para evitar represalias. Aunque combatió a los hutíes entre 2015 y 2023, niega cualquier implicación en los ataques recientes.
Estados Unidos reforzó la defensa saudí con sistemas antimisiles para proteger instalaciones estratégicas. Esta medida busca evitar ataques similares a los de 2019, cuando refinerías saudíes fueron impactadas por proyectiles hutíes.
Por su parte, el Reino Unido, que participó en operaciones conjuntas en 2024, se ha mantenido al margen de las acciones más recientes. Su ausencia refleja un cambio en la alineación táctica de los aliados occidentales.
La ofensiva aérea liderada por EE. UU. ha debilitado capacidades hutíes, pero el grupo sigue atacando blancos israelíes y marítimos. Las sanciones a Irán y la campaña de bombardeos buscan restringir su influencia regional.