La OTAN se está preparando para un conflicto militar a gran escala en sus fronteras orientales, dijo Valery Gerasimov, el jefe del Estado Mayor de Rusia.
Según el general ruso, esto se indica por los ejercicios militares en Europa y el redespliegue de las tropas de la alianza en el este.
Rusia está designada como un enemigo en la doctrina militar de los países de la OTAN, señaló Gerasimov en una reunión informativa para los agregados militares extranjeros.
Durante la cumbre de la OTAN en diciembre, el bloque confirmó que está tratando de aprender cómo desplegar tropas en las fronteras rusas lo más rápido posible, añadió.
La situación mundial sigue siendo inestable y, aunque no se han cumplido las condiciones previas para el estallido de una gran guerra, no es imposible que se produzca un conflicto militar a gran escala.
“En tales condiciones, no se puede excluir la posibilidad de que surjan crisis, que podrían salirse de control y escalar hasta un conflicto militar de gran escala. Las tendencias de las cambiantes formas de la guerra armada permiten concluir que las guerras del futuro se librarán en todas las esferas. Esto se confirma con las decisiones de la cumbre de la OTAN en Londres, donde se reconoció el espacio como el quinto entorno operativo”, cita Krasnaya Zvezda a Gerasimov.
En la primavera de 2020, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos enviará 20.000 soldados a Europa para los ejercicios de la OTAN, que serán los más grandes desde el final de la Guerra Fría, dijo un alto representante del Pentágono a Reuters la semana pasada.
Según la fuente, la decisión fue tomada para enfatizar el compromiso de Estados Unidos de mantener sus obligaciones con los demás países del bloque. Las maniobras, programadas para abril-mayo del próximo año, se llevarán a cabo en Alemania y serán las más grandes desde el Ejercicio Reforger a finales de los años 80.
En aquel momento, tras el colapso de la Unión Soviética y la ruptura del Pacto de Varsovia, las maniobras se realizaron bajo el lema “Retorno de las fuerzas a Alemania”. Ahora, su propósito es demostrar la capacidad de la OTAN de movilizar rápidamente sus fuerzas, dijo el general de división Barre Seguin, que supervisa las operaciones conjuntas de la alianza desde el cuartel general en Bélgica.
Un total de 37.000 soldados participarán en el ejercicio, más de la mitad de ellos tropas estadounidenses. La OTAN probará la opción de desplegar rápidamente las tropas estadounidenses a través del Océano Atlántico hasta Bélgica, y desde allí marchar hacia el este hasta Alemania y Polonia.
“No hemos demostrado esta capacidad de movilizar y desplegar fuerzas rápidamente a través del Atlántico en los últimos 25 años más o menos”, dijo Seguin.
La última cumbre de la OTAN se celebró en el Reino Unido del 3 al 4 de diciembre, en el 70 aniversario del bloque, y concluyó con la adopción de una declaración en la que los 29 países subrayaron la “inviolabilidad de la defensa colectiva”, la “inseparabilidad del vínculo entre Europa y América del Norte”, y el principio de que un ataque a cualquier miembro de la alianza se considerará un ataque a todos los demás.