• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » OTAN busca nuevas formas de contrarrestar la “agresión rusa”

OTAN busca nuevas formas de contrarrestar la “agresión rusa”

por Arí Hashomer
4 de abril de 2019
en Mundo
OTAN insta a Rusia y Siria a detener la ofensiva en Idlib

MANDEL NGAN / AFP

WASHINGTON – Las 29 naciones de la OTAN buscaron el jueves nuevas formas de contrarrestar lo que calificaron de agresión creciente por parte de Rusia, mientras la alianza celebraba su 70 aniversario.

A pesar de las divisiones entre los Estados Unidos y los aliados Alemania y Turquía, los ministros de relaciones exteriores de la alianza occidental intentaron mostrar un frente unido en la preocupación central de la OTAN: Rusia.

Después de años de enfocarse en desafíos más lejanos como Afganistán, los aliados de la OTAN en los últimos años han expresado cada vez más su preocupación por la trayectoria de Rusia bajo el presidente Vladimir Putin.

Rusia en 2014 se apoderó de la península de Crimea y ha apoyado a separatistas tanto en Georgia como en Ucrania, además de tratar de influir en las elecciones occidentales y ser sospechoso de un ataque de envenenamiento en Inglaterra.

Más noticias

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

Los barcos y helicópteros de la marina rusa participan en una operación de aterrizaje durante los simulacros militares en la costa del Mar Negro de Crimea, el 9 de septiembre de 2016. (AP / Pavel Golovkin)
Los barcos y helicópteros de la marina rusa participan en una operación de aterrizaje durante los simulacros militares en la costa del Mar Negro de Crimea, el 9 de septiembre de 2016. (AP / Pavel Golovkin)

 

“Acordaremos nuevas medidas de apoyo para nuestros socios cercanos, Georgia y Ucrania”, dijo a la prensa el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, antes de la sesión del jueves.

Dijo que la OTAN también abordaría “las acciones agresivas de Rusia” en el Mar Negro.

Rusia, que se ha extendido su expansión hacia el este de la OTAN, en noviembre disparó y se apoderó de tres buques de la marina ucraniana, capturando a dos docenas de marineros, cerca del Estrecho de Kerch, cerca de Crimea.

Kay Bailey Hutchison, embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, dijo anteriormente que la alianza estaba preparando un paquete para “asegurar que haya un paso seguro para los buques ucranianos a través del estrecho de Kerch”.

Ella dijo que los aliados de la OTAN enviarían más barcos al área para garantizar que “los países en y alrededor del Mar Negro estén a salvo de la intromisión rusa”.

Rusia criticó el plan, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko, dijo que solo llevaría a «mayores riesgos militares» en la región.

Rusia y las ‘amenazas emergentes’

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, al abrir una sesión con los ministros, dijo que la OTAN necesitaba enfrentar la “agresión rusa”.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el Departamento de Estado en Washington, DC, el 3 de abril de 2019. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el Departamento de Estado en Washington, DC, el 3 de abril de 2019. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

 

Pero también pidió a la OTAN que aborde las “amenazas emergentes”, incluido el ascenso de China y de Irán.

Los Estados Unidos han disfrutado de menos apoyo sobre esos dos temas, con todos sus aliados de la OTAN respaldando un acuerdo internacional para poner fin al programa nuclear de Irán del cual se retiró el presidente Donald Trump.

Pompeo también ha estado buscando con éxito limitado persuadir a los aliados de Estados Unidos para que no elijan al gigante chino de telecomunicaciones Huawei para sus redes de quinta generación, advirtiendo que la compañía presenta riesgos para la seguridad y la privacidad personal.

El gobierno de Trump se ha mostrado lívido en Alemania, la mayor economía de Europa, por sus planes presupuestarios que no se acercan al objetivo de la OTAN de gastar el dos por ciento en gastos de defensa.

“Ahora no es el momento de repetir excusas cansadas de que nuestros ciudadanos no apoyan un mayor gasto en defensa o seguridad. Cada nación tiene el deber de defender el caso de nuestra gente”, dijo Pompeo.

Los aliados de la OTAN también han visto una creciente fricción con Turquía, que ha estado reduciendo la disidencia y ha insistido en comprar un importante sistema de defensa de misiles de Rusia, incluso después de que Estados Unidos suspendiera su participación en el programa de aviones de combate F-35.

Pero la reunión de la OTAN también es testigo del final de un enfrentamiento prolongado con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Macedonia del Norte.

La antigua república yugoslava había estado en el limbo durante años, con Grecia objetando el nombre de Macedonia, que está históricamente ligada a la civilización helénica en lugar de a la eslava.

El primer ministro de izquierda de Grecia, Alexis Tsipras, negoció un acuerdo para dar la bienvenida al país después de que cambió su nombre a Macedonia del Norte y se espera que entre en la OTAN como su miembro número 30 más adelante este año.

El ministro de Relaciones Exteriores griego, Georgios Katrougalos, quien habló en un foro en Washington el miércoles, dijo que el acuerdo puede ser un «plan» para resolver conflictos, ya que los líderes no necesitan ver «la historia como una prisión».

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.