El ministro de Defensa, de Pakistán, Khawaja Mohammad Asif, declaró que el programa nuclear del país se pondrá a disposición de Arabia Saudita si resulta necesario, según el nuevo pacto de defensa. Esta afirmación representa el primer reconocimiento específico de que Islamabad extiende su protección nuclear al reino. Los dos países firmaron el acuerdo el miércoles, el cual establece que un ataque contra una nación se considerará un ataque contra ambas.
Asif realizó estas declaraciones en una entrevista con Geo TV el jueves por la noche, al responder a una pregunta sobre si la disuasión nuclear de Pakistán estará disponible para Arabia Saudita. “Permítanme aclarar un punto sobre la capacidad nuclear de Pakistán: esa capacidad se estableció hace mucho tiempo cuando realizamos pruebas. Desde entonces, contamos con fuerzas entrenadas para el campo de batalla”, dijo Asif. “Lo que tenemos y las capacidades que poseemos se pondrán a disposición (de Arabia Saudita) de acuerdo con este acuerdo”, agregó.
Los analistas interpretan esta medida como una señal dirigida a Israel, nación que se cree posee armas nucleares en Medio Oriente. Esto surge después del ataque israelí contra líderes de Hamás en Qatar la semana pasada, acción que causó seis muertes y aumentó preocupaciones de seguridad entre naciones árabes del Golfo. La guerra entre Israel y Hamás afecta la Franja de Gaza y mantiene tensiones en la región.
Israel no firmó el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y adopta una política de ambigüedad sobre su posesión de armas nucleares. Asif criticó a Israel por no revelar su programa nuclear ante la Agencia Internacional de Energía Atómica. Esta agencia, con acuerdos de supervisión con Pakistán y Arabia Saudita, no respondió inmediatamente a solicitudes de comentarios sobre las declaraciones del ministro.
Pakistán mantiene una postura hostil hacia Israel y favorable a Palestina, aunque no participa directamente en conflictos contra él. Ninguna de las dos naciones establece relaciones diplomáticas con Israel. Antes del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, funcionarios estadounidenses mediaron en un posible acuerdo de reconocimiento diplomático que involucraba a Arabia Saudita. Ese ataque causó aproximadamente 1.200 muertes y dejó 251 rehenes, lo que inició la guerra.
Arabia Saudita expresó disposición para normalizar relaciones con Israel, condicionada a la creación de un Estado palestino. Israel no presenta conflictos directos con Arabia Saudita, país que sostiene una rivalidad prolongada con Irán. “No hemos designado ningún país cuyo ataque desencadenaría automáticamente una respuesta de represalia. Ni Arabia Saudita ha designado a ningún país, ni nosotros tampoco”, dijo Asif. “Este es un acuerdo general que ambas partes se ofrecen mutuamente: si existe agresión contra cualquiera de las partes, de cualquier lado, se defenderá conjuntamente y la agresión recibirá una respuesta”.
El pacto surgió una semana después del ataque israelí a una reunión de líderes de Hamás en Doha, mientras países árabes del Golfo evalúan defensas. Los ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023 se extendieron a Irán, Líbano, territorios palestinos, Qatar, Siria y Yemen. Tras el ataque de Hamás, grupos como Hezbolá en Líbano y hutíes en Yemen lanzaron misiles contra Israel.
Israel atacó el programa nuclear y de misiles de Irán, así como a líderes militares y científicos nucleares. Estados Unidos también atacó sitios nucleares iraníes. El pacto entre Pakistán y Arabia Saudita ocurre después de la confrontación militar entre India y Pakistán en mayo, que incluyó ataques con misiles y drones. Los combates se iniciaron por un tiroteo masivo contra turistas en Cachemira el mes anterior, incidente que India atribuyó a Pakistán.
Al preguntar sobre posibles uniones al pacto, Asif indicó: “Puedo decir que la puerta no está cerrada para otros”. El viceprimer ministro paquistaní, Ishaq Dar, reiteró esta idea. “Es prematuro hacer afirmaciones, pero tras este desarrollo, otros países también han expresado su deseo de acuerdos similares”, dijo Dar a periodistas en Londres. “Estos procesos siguen el procedimiento adecuado. Incluso con Arabia Saudita, se requirieron varios meses para finalizar”, agregó, al referirse a que el acuerdo avanzaba antes del ataque israelí en Qatar.
Arabia Saudita mantiene una relación prolongada con el programa nuclear de Pakistán. El general de brigada paquistaní retirado Feroz Hassan Khan señaló que Arabia Saudita proporcionó apoyo financiero a Pakistán, lo que permitió continuar el programa nuclear durante sanciones. Pakistán enfrentó sanciones estadounidenses por su desarrollo de la bomba y por trabajo con misiles balísticos al final de la administración Biden.
Pakistán desarrolló su programa nuclear para contrarrestar las armas atómicas de India. Según el Boletín de Científicos Atómicos de Estados Unidos, India posee 172 ojivas nucleares y Pakistán cuenta con 170. El misil balístico Shaheen 3 de Pakistán transporta ojivas convencionales y nucleares, con un alcance máximo de 2.750 kilómetros, distancia que permite llegar a Israel.
Israel no comentó sobre el pacto de defensa entre Pakistán y Arabia Saudita. Pakistán y Arabia Saudita mantienen vínculos militares desde décadas.