Cuando se lanzan a volar, todo se oscurece. El ruido que hace un gran enjambre de langostas del desierto es aterrador, dicen los que han estado en medio de él. África oriental, y actualmente Kenia en particular, sufre actualmente la peor plaga en generaciones.
La ONU informa que es la mayor infestación de plagas en 70 años. En Kenia, la mayor nube de langostas jamás observada cubrió recientemente más de 2500 km2. Comprendía al menos 100.000 millones de insectos del tamaño de un dedo promedio de la mano. Pero fue solo uno de muchos.
El apetito de las langostas es enorme: cada día la langosta del desierto come su propio peso de dos gramos. Se alimentan de la comida de los humanos.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2020/02/Langostas-en-África.jpg)
Y los enjambres se mueven rápidamente de un lugar a otro. Con vientos favorables, una voraz nube de langostas con cientos de millones de animales individuales viaja 150 kilómetros en 24 horas.
Los animales llegaron a África Oriental desde la Península Arábiga y aparentemente volaron sobre el Mar Rojo con facilidad en el verano de 2019. El hecho de que la situación se haya vuelto tan dramática se debe a una serie de omisiones y al cambio climático.
Etiopía
Primero la invasión golpeó a Etiopía. Las contramedidas llegaron demasiado tarde y fueron inadecuadas, lo que el gobierno ahora también admite. Ya en julio, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) -que observa la propagación de las nubes de langostas en todo el mundo- había advertido que 17.000 hectáreas de Etiopía estaban infestadas de langostas. Sólo un buen tercio de ellos han sido tratados eficazmente con insecticidas.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2020/02/Plaga-de-langostas.jpg)
Giulia Paravicini / REUTERS
Además, el clima también estuvo del lado de las plagas: en lugar de secar los enjambres y los huevos por el calor, en diciembre cayeron lluvias extremas fuera de temporada en África oriental. Los animales se reprodujeron de forma explosiva. La primera oleada en el otoño de 2019 destruyó una cuarta parte de los campos etíopes y el 15% de los pastos. Ahora la segunda ola ya está amenazando. Podría ser mucho peor.
“Sabemos que la próxima generación ya está creciendo en algunas partes de Etiopía”, dice Mathias Späth, jefe de la oficina regional de Agro Acción Alemana en Etiopía, al SPIEGEL. Es de esperar “que los siguientes enjambres puedan tener 500 veces la potencia de los anteriores. Esto es una catástrofe”.
Pero incluso desde las regiones más afectadas de Etiopía hace meses, se ha dicho durante semanas que la situación sigue siendo examinada, informó un empleado desconcertado de una organización de ayuda internacional a SPIEGEL. Mathias Späth teme: “Estamos más allá de la etapa en la que los enjambres podrían haber sido combatidos más eficazmente”.
Kenia
En Kenia, las agitadas contramedidas son ahora para detener la onda expansiva, antes de que todo empeore debido a la próxima temporada de lluvias en marzo. El gobierno informa de que Kenia ha cuadruplicado su capacidad de uso de insecticidas aéreos. Eso suena mucho, pero solo significa que, en lugar de dos, ahora hay cinco aviones y cuatro helicópteros esparciendo veneno, para un país de más de 580.367 km².
![Plaga de langostas amenaza a millones de personas en África Oriental](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2020/02/Langostas.jpg)
Ben Curtis / AP
La situación era “impredecible”, dijo el lunes el embajador keniano ante la ONU, Lázaro O. Amayo. Pero ya se habían emitido advertencias urgentes de una plaga antes de que los primeros enjambres revolotearan sobre la frontera keniana desde el norte a finales de diciembre. La infestación en Kenia también preocupa al gobierno porque los insectos se han propagado con mayor fuerza y rapidez de lo previsto.
“Se acerca la temporada de siembra”, dijo el embajador de Kenia ante la ONU, Amayo. Si bien antes la zona nororiental de Kenia, escasamente poblada, se veía principalmente afectada, ahora la cesta del pan de Kenia también se ve afectada. “Ahora están migrando a las zonas agrícolas, a nuestros centros de producción de alimentos”.
Somalia
En Somalia, la situación ya es difícil, con más de 2,5 millones de los llamados desplazados internos y una guerra en curso contra la milicia Shabab. La ONU advierte que las sequías e inundaciones han sido tan frecuentes en los últimos años que la capacidad de recuperación de las personas se ha visto extremadamente debilitada.
La FAO informa de que hasta ahora se han fumigado eficazmente 15.000 hectáreas a lo largo de la costa somalí. Sin embargo, cabe esperar una mayor propagación y nuevos enjambres.
![Plaga de langostas amenaza a millones de personas en África Oriental](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2020/02/Saltamonte.jpg)
Njeri Mwangi / REUTERS
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha liberado ahora diez millones de dólares para el control de insectos como medida preventiva, un paso bastante inusual. El jefe de la OCHA, Mark Lowcock, justifica la inyección financiera diciendo que los costos de una hambruna tras el paso de una segunda o tercera generación de langostas del desierto serían mucho más altos.
Se estima que 13 millones de personas en el África oriental corren actualmente el riesgo de perder sus cosechas, de que el ganado muera de hambre y de que aumente la migración desde las zonas de langostas, lo que podría dar lugar a conflictos políticos, a un aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y a luchas de distribución.
Sudán meridional, Uganda y Tanzanía
A principios de febrero, la FAO advirtió que el Sudán meridional, Uganda y Tanzanía -primero cerca del Kilimanjaro- serían los siguientes en verse amenazados. La advertencia duró solo unos pocos días, pero las plagas ya han llegado a los países vecinos.
Ahora la ONU advierte que febrero es prácticamente la última fecha posible para evitar una catástrofe aún mayor. Aunque los enjambres en Kenia están casi terminados, las langostas del desierto solo viven de tres a cuatro meses. Pero se han reproducido correctamente. “Actualmente estamos encontrando langostas del desierto jóvenes en todas las etapas tempranas de desarrollo en Kenia”, dijo el Director de Emergencias de la FAO, Dominique Burgeon, tras su regreso de la región en crisis.
Los animales jóvenes son relativamente fáciles de controlar. Las ninfas del saltamontes del desierto todavía no tienen alas, solo pueden arrastrarse y saltar. Cubren el suelo como una alfombra y luego son relativamente fáciles de rociar con veneno.
Si no se hace algo inmediatamente, la siguiente generación eclosionará y crecerá en la temporada de lluvias desde mediados de marzo. Entonces las plagas tendrían de nuevo las condiciones perfectas para despegar de nuevo.