• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » El plan de China para controlar la Internet mundial

El plan de China para controlar la Internet mundial

por Arí Hashomer
2 de mayo de 2021
en Mundo
China expone plan para controlar la Internet mundial

El líder Xi Jinping de China dirigió personalmente al régimen comunista a centrar sus esfuerzos en el control de la Internet mundial, desplazando el influyente papel de Estados Unidos, según documentos internos del gobierno obtenidos recientemente por The Epoch Times.

En un discurso de enero de 2017, Xi dijo que el “poder de controlar Internet” se había convertido en el “nuevo punto central de la contienda estratégica nacional [de China]”, y señaló a Estados Unidos como una “fuerza rival” que se interpone en las ambiciones del régimen.

El objetivo final era que el Partido Comunista Chino (PCCh) controlara todo el contenido de la Internet global, para que el régimen pudiera ejercer lo que Xi describió como “poder del discurso” sobre las comunicaciones y los debates en el escenario mundial.

Xi articuló una visión de “usar la tecnología para gobernar Internet” para lograr el control total de cada parte del ecosistema en línea -sobre las aplicaciones, el contenido, la calidad, el capital y la mano de obra.

Más noticias

Trump visitará a las tropas estadounidenses en Qatar

Trump visitará a las tropas estadounidenses en Qatar

Trump firma en Qatar acuerdos históricos por aviones y drones

Trump firma en Qatar acuerdos históricos por aviones y drones

España tacha a Israel de “Estado genocida”

España tacha a Israel de “Estado genocida”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Sus declaraciones se hicieron en la cuarta reunión de la dirección del máximo regulador de Internet del régimen, la Comisión Central de Asuntos del Ciberespacio, en Pekín el 4 de enero de 2017, y se detallan en documentos internos publicados por el Gobierno Provincial de Liaoning, en el sureste de China.

Las declaraciones confirman los esfuerzos realizados por Pekín en los últimos años para promover su propia versión autoritaria de Internet como modelo para el mundo.

En otro discurso pronunciado en abril de 2016, detallado en un documento interno del gobierno de la ciudad de Anshan, en la provincia de Liaoning, Xi proclamó con confianza que en la “lucha” por controlar internet, el PCCh ha pasado de jugar a la “defensa pasiva” a jugar al mismo tiempo al “ataque y a la defensa”.

Después de haber construido con éxito el aparato de censura y vigilancia en línea más extenso y sofisticado del mundo, conocido como el Gran Cortafuegos, el PCCh bajo Xi se está volcando hacia el exterior, defendiendo una Internet china cuyos valores son contrarios al modelo abierto defendido por Occidente. En lugar de priorizar el libre flujo de información, el sistema del PCCh se centra en dar al Estado la capacidad de censurar, espiar y controlar los datos de Internet.

Contrarrestar a EE.UU.

El líder chino reconoció que el régimen está por detrás de su rival, Estados Unidos -el actor dominante en este campo-, en áreas clave como la tecnología, las inversiones y el talento.

Para hacer realidad sus ambiciones, Xi hizo hincapié en la necesidad de “gestionar las relaciones con Estados Unidos a través de Internet”, al tiempo que “se prepara para librar una dura guerra” con este país en este ámbito.

Las empresas estadounidenses deben ser utilizadas por el régimen para alcanzar su objetivo, dijo Xi, sin detallar cómo se haría.

También ordenó al régimen que aumentara su cooperación con Europa, los países en desarrollo y los Estados miembros de la “Iniciativa del Cinturón y la Ruta” de Pekín, para formar un “contrapeso estratégico” frente a Estados Unidos.

La Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI) es un proyecto de inversión masiva en infraestructuras lanzado por Pekín para conectar Europa, Asia, África y Oriente Medio a través de una red de conexiones ferroviarias, marítimas y viales. El plan ha sido criticado por Estados Unidos y otros países occidentales por considerarlo un conducto para que Pekín aumente sus intereses políticos y comerciales en los Estados miembros, al tiempo que carga a los países en desarrollo con una pesada deuda.

La BRI también ha impulsado a los países a firmar proyectos de la “ruta de la seda digital”, es decir, de infraestructuras de tecnologías de la información y la comunicación. Al menos 16 países han firmado memorandos de entendimiento con el régimen para trabajar en este ámbito.

Estrategia en tres frentes

Xi ordenó al régimen que se centrara en tres áreas “críticas” en su intento de controlar la Internet mundial.

En primer lugar, Pekín debe ser capaz de “establecer las reglas” que rigen el sistema internacional. En segundo lugar, debe instalar a sustitutos del PCCh en puestos importantes de las organizaciones mundiales de Internet. En tercer lugar, el régimen debe obtener el control de la infraestructura que subyace a Internet, como los servidores raíz, dijo Xi.

Los servidores raíz del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) son fundamentales para las comunicaciones por Internet en todo el mundo. Dirigen a los usuarios a los sitios web que pretenden visitar. Hay más de 1.300 servidores raíz en el mundo, de los cuales unos 20 se encuentran en China, mientras que Estados Unidos tiene unas 10 veces más, según el sitio web root-servers.org.

Si el régimen chino se hiciera con el control de más servidores raíz, podría redirigir el tráfico a donde quisiera, explicó Gary Miliefsky, experto en ciberseguridad y editor de Cyber Defense Magazine, a The Epoch Times. Por ejemplo, si un usuario quiere ir a un artículo de noticias sobre un tema considerado sensible por Pekín, entonces el servidor DNS del régimen podría dirigir al usuario a una página falsa diciendo que el artículo ya no está en línea.

“En el momento en que controlas la raíz, puedes falsear o falsificar cualquier cosa”, dijo. “Puedes controlar lo que la gente ve, lo que la gente no ve”.

En los últimos años, el régimen ha avanzado en la estrategia de Xi.

En 2019, el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei propuso por primera vez la idea de una internet completamente nueva, llamada New IP (protocolo de internet), para sustituir la infraestructura de medio siglo que sustenta la web. Se dice que la nueva IP será más rápida, eficiente, flexible y segura que la Internet actual, y será construida por los chinos.

Aunque la nueva IP puede aportar una red global mejorada, dijo Miliefsky, “el precio de eso es la libertad”.

“No va a haber libertad de expresión. Y va a haber escuchas en tiempo real, todo el tiempo, sobre todos”, dijo. “Todos los que se unan a ella van a ser espiados por un único gobierno”.

La propuesta se hizo en una reunión celebrada en septiembre de 2019 en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo de la ONU encargado de establecer normas en materia de informática y comunicaciones que actualmente dirige el chino Zhao Houlin. La nueva IP se debatirá formalmente en la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, que se celebrará en marzo de 2022.

Miliefsky dijo que es poco probable que el plan obtenga un apoyo generalizado entre los países, pero puede ser adoptado por estados autoritarios afines, como Corea del Norte, y más tarde por los países que firmaron la BRI y que están luchando por devolver sus préstamos a China.

Esto aceleraría una bifurcación de Internet, lo que analistas como el ex director general de Google, Eric Schmidt, han denominado “splinternet”, dijo Miliefsky. “La red comunista y el resto del mundo”.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con Huawei para que haga sus comentarios.

Importar talento

Según el documento, Xi ordenó al régimen del PCCh que estableciera “tres ecosistemas” -tecnología, industria y política- para desarrollar las tecnologías básicas de Internet.

Contar con trabajadores cualificados era la clave de este plan, y Xi ordenó que se contrataran talentos de todo el mundo. Esto se haría a través de empresas chinas, prescribió Xi.

Dijo a las empresas chinas que invitaran “proactivamente” a los “talentos de alto nivel” extranjeros y que establecieran centros de investigación en el extranjero y contrataran a destacados especialistas chinos y extranjeros para trabajar en ellos.

Mientras tanto, Xi pidió al régimen que establezca un sistema de formación profesional en China, que pueda desarrollar sistemáticamente una mano de obra altamente cualificada a largo plazo.

También ordenó a los funcionarios de cada nivel de gobierno que guiaran a las empresas chinas para que desarrollaran sus planes de negocio en consonancia con los objetivos estratégicos del régimen, y alentaran a las empresas capaces a tomar la delantera en el desarrollo de innovaciones en tecnologías básicas.

Hay que educar a las empresas para que tengan “conciencia nacional y salvaguarden los intereses nacionales”, dijo Xi. Sólo entonces el régimen debería apoyar y fomentar su expansión.

Dado que el talento y la tecnología crítica se concentran en el extranjero, el líder chino también ordenó a las autoridades que apoyaran el desarrollo de un grupo de empresas multinacionales de Internet que puedan tener influencia mundial.

Convertir Internet en rojo

Xi, en su discurso de 2016, describió todos los contenidos en línea como pertenecientes a tres categorías: “zona roja, zona negra y zona gris”.

El contenido de la “zona roja” se refiere al discurso alineado con los requisitos de propaganda de la CCP, mientras que el material de la “zona negra” incumple estas normas. El contenido de la “zona gris” se encuentra en el medio.

“Debemos consolidar y ampliar la zona roja y expandir su influencia en la sociedad”, dijo Xi en un discurso filtrado en agosto de 2013. “Debemos entrar con valentía en la zona negra [y luchar con fuerza] para conseguir que cambie gradualmente de color. Debemos lanzar acciones a gran escala dirigidas a la zona gris para acelerar su conversión a la zona roja y evitar que se convierta en la zona negra.”

Dentro de China, el PCCh controla los contenidos y el debate en línea a través del Gran Cortafuegos, un enorme aparato de censura de Internet que bloquea los sitios web extranjeros y censura los contenidos considerados inaceptables para el partido. También contrata a un enorme ejército de trolls en línea, apodado el “ejército de los 50 centavos”, para manipular el debate en línea. Según un informe reciente, el PCCh contrata a 2 millones de comentaristas de Internet a sueldo y recurre a una red de 20 millones de voluntarios a tiempo parcial para llevar a cabo el trolling en línea.

Freedom House, en su informe anual sobre la libertad en Internet de 2020, calificó a China como el país que más abusa de la libertad en línea por sexto año consecutivo. Se ha detenido a ciudadanos chinos por utilizar programas informáticos para burlar el Gran Cortafuegos y se les ha castigado por publicar comentarios en línea desfavorables para el régimen chino. En un incidente ya famoso durante las primeras fases de la pandemia, el médico denunciante Li Wenliang fue amonestado por la policía por “propagar rumores” tras advertir a sus colegas en un grupo de chat de las redes sociales sobre un virus similar al del SARS en la ciudad de Wuhan.

En las declaraciones de 2017, Xi dijo que el régimen debía desarrollar un grupo más amplio de influenciadores “rojos” en línea para moldear la percepción de los usuarios sobre el PCCh. También pidió que se ampliara el ejército de los 50 centavos para que operara tanto dentro como fuera de la Internet china.

Desde la pandemia, el PCCh ha intensificado sus esfuerzos para influir en la opinión en línea en el extranjero. Utilizando grandes redes de cuentas de trolls en Twitter y Facebook, el régimen ha podido propagar y amplificar la propaganda y la desinformación sobre temas como la pandemia, las tensiones raciales en Estados Unidos y la opresión del régimen sobre los musulmanes uigures en Xinjiang.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.