• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 26, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » “Polonia es para los polacos, no para los judíos”: declara diputado frente al campo de exterminio de Auschwitz

“Polonia es para los polacos, no para los judíos”: declara diputado frente al campo de exterminio de Auschwitz

26 de noviembre de 2025
“Polonia es para los polacos, no para los judíos”: declara diputado frente al campo de exterminio de Auschwitz

El diputado polaco Grzegorz Braun habla ante el parlamento en Varsovia, Polonia, el 11 de diciembre de 2023. (Foto AP/ Czarek Sokolowski)

El legislador polaco Grzegorz Braun desató polémica al declarar que “Polonia es para los polacos, no para los judíos”, frente al campo de concentración de Auschwitz. Sus palabras provocaron rechazo generalizado en el país por el carácter antisemita del mensaje, pronunciado en un lugar símbolo del exterminio nazi.

En declaraciones a periodistas el sábado, Braun comparó un plan gubernamental para fomentar la vida judía en Polonia con “invitar a Hannibal Lecter a mudarse al lado”, aludiendo al asesino ficticio interpretado por Anthony Hopkins en “El silencio de los corderos”. Criticó que la iniciativa busque promover la presencia judía en el país.

Miembro del Parlamento Europeo y líder del partido Confederación de la Corona Polaca, Braun ha destacado por expresiones antisemitas. Afirmó que los judíos buscan privilegios especiales en Polonia y reavivó acusaciones históricas contra esa comunidad, insistiendo en que el Estado favorece injustamente sus intereses frente a los ciudadanos polacos.

“Los judíos quieren ser superhumanos en Polonia, con derecho a un mejor estatus, y la policía polaca baila a su ritmo”, dijo. “Disfrutan pisoteándonos, los polacos”. “Polonia es para los polacos. Otras naciones tienen sus propios estados, los judíos tienen los suyos”, añadió el político ultraderechista.

Braun pronunció esas frases frente a Auschwitz, donde más de un millón de judíos fueron asesinados durante el Holocausto. En la actualidad, viven en Polonia unos 10.000 judíos, una fracción mínima dentro de una población nacional que supera los 38 millones de habitantes.

El gobierno polaco planea aprobar su primer programa quinquenal para combatir el antisemitismo y fortalecer la vida judía, en respuesta al repunte de hostilidad antisemita tras la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023. Se prevé que el gabinete lo ratifique antes de diciembre.

Braun acusó que dicho plan “señala a un grupo en particular. [para] privilegios especiales. [y] equivale a discriminación contra todos los ciudadanos polacos de ascendencia no judía”. También aseguró que “dispersaría al Consejo Internacional de Auschwitz hasta los cuatro vientos” si pretendiera influir políticamente.

Las declaraciones fueron rápidamente condenadas. El ministro de Justicia, Waldemar Zurek, anunció una investigación por los comentarios del legislador. “No permitiremos que nadie exprese tales opiniones con impunidad”, expresó. “Es realmente vergonzoso para los polacos que alguien así, en el siglo XXI, después de lo que ocurrió en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, convierta este lugar en un horrible juego político”.

El político ultraderechista ha protagonizado incidentes anteriores contra Israel y el pueblo judío. En enero interrumpió un minuto de silencio en el Parlamento Europeo para exclamar: “Recemos por las víctimas del genocidio judío en Gaza”, en alusión a la guerra contra Hamás, provocando indignación internacional.

En julio, durante una entrevista en la radio estatal, afirmó que las cámaras de gas de Auschwitz eran “falsas” y defendió las teorías desacreditadas sobre supuestos asesinatos rituales de judíos a cristianos. En 2023 fue procesado por usar un extintor para apagar velas de Janucá en el Parlamento polaco.

Aunque Polonia prohíbe legalmente la negación del Holocausto y el discurso de odio, el país sigue enfrentando disputas sobre su papel histórico durante la ocupación nazi. Una ley de 2018 penaliza acusar a “la nación polaca” de crímenes del Holocausto, pese a las pruebas documentadas de colaboración de ciudadanos polacos con el régimen alemán.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.